45     Pg. Marítim - Horta
Fuera de servicio 
Gran Vía, año 1966. Foto Campbell Sayers
Gran Vía, año 1966. Foto Campbell Sayers

Gran Vía, año 1966. Foto Campbell Sayers
Gran Vía, año 1966. Foto Campbell Sayers

Pl. Ibiza, año 1993. Foto Jaume Caminal
Pl. Ibiza, año 1993. Foto Jaume Caminal

Final Pº Marítimo. Foto Miguel Llevat, 18/1/1976
Final Pº Marítimo. Foto Miguel Llevat, 18/1/1976

c. Futon. Archivo Municipal, año 1991
c. Futon. Archivo Municipal, año 1991

Subiendo la c. Horta, año 1993
Subiendo la c. Horta, año 1993

Pº Maragall con Tajo, año 1996
Pº Maragall con Tajo, año 1996

c. Almirante Cervera en una fiestas del barrio de la Barceloneta. Archivo Municipal, año 1985
c. Almirante Cervera en una fiestas del barrio de la Barceloneta. Archivo Municipal, año 1985

Tranvía en el Pº Maragall
Tranvía en el Pº Maragall

Frente Hospital Sant Pau, sept. 2018
Frente Hospital Sant Pau, sept. 2018

Pl. Urquinaona, sept. 2018
Pl. Urquinaona, sept. 2018

Pl. Maragall, sept. 2018
Pl. Maragall, sept. 2018

Pº Maragall, sept. 2018
Pº Maragall, sept. 2018

Pº Maragall, sept. 2018
Pº Maragall, sept. 2018

c. Tajo, sept. 2018
c. Tajo, sept. 2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, ago. 2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, ago. 2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, ago. 2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, ago. 2018

Pº Maragall, ago. 2018
Pº Maragall, ago. 2018

Pº Maragall, ago. 2018
Pº Maragall, ago. 2018

c. Pepe Rubianes, ago. 2018
c. Pepe Rubianes, ago. 2018

Pº Marítimo, ago. 2018
Pº Marítimo, ago. 2018

Pº Marítimo, ago. 2018
Pº Marítimo, ago. 2018

c. Pepe Rubianes, ago. 2018
c. Pepe Rubianes, ago. 2018

Final del Pº Marítimo, ago. 2018
Final del Pº Marítimo, ago. 2018

c. Industria, jul. 2018
c. Industria, jul. 2018

c. Industria, jul. 2018
c. Industria, jul. 2018

Pl. Urquinaona, jul. 2018
Pl. Urquinaona, jul. 2018

c. Tajo, jul. 2018
c. Tajo, jul. 2018

Cochera de Horta, jun. 2018
Cochera de Horta, jun. 2018

Pº Joan de Borbó, jun. 2018
Pº Joan de Borbó, jun. 2018

Pº Marítimo, jun. 2018
Pº Marítimo, jun. 2018

Pº Marítimo, jun. 2018
Pº Marítimo, jun. 2018

Pº Marítimo, jun. 2018
Pº Marítimo, jun. 2018

Final P. Marítimo con letrero de Barceloneta, año 1969. Col. AP Barceloneta
Final P. Marítimo con letrero de Barceloneta, año 1969. Col. AP Barceloneta

Junto al Hospital del Mar, año 1969. Col. AP Barceloneta
Junto al Hospital del Mar, año 1969. Col. AP Barceloneta

Pº Maragall, mayo 2018
Pº Maragall, mayo 2018

Pº Maragall, mayo 2018
Pº Maragall, mayo 2018

Cta. de Horta a Cerdanyola, mar. 2018
Cta. de Horta a Cerdanyola, mar. 2018

Pº Maragall, mar. 2018
Pº Maragall, mar. 2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, mar. 2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, mar. 2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, feb. 2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, feb. 2018

Hospital Sant Pau, feb. 2018
Hospital Sant Pau, feb. 2018

Pº Maragall, feb. 2018
Pº Maragall, feb. 2018

c. Sant Antoni Ma. Claret, feb. 2018
c. Sant Antoni Ma. Claret, feb. 2018

Pº Maragall, feb. 2018
Pº Maragall, feb. 2018

Hospital Sant Pau, enero 2018
Hospital Sant Pau, enero 2018

Hospital Sant Pau, enero 2018
Hospital Sant Pau, enero 2018

Hospital Sant Pau, enero 2018
Hospital Sant Pau, enero 2018

Hospital Sant Pau, enero 2018
Hospital Sant Pau, enero 2018

Pl. Maragall, enero 2018
Pl. Maragall, enero 2018

Pla Palau, dic.2017
Pla Palau, dic.2017

Pº Maragall, dic.2017
Pº Maragall, dic.2017

Pº Maragall, oct.2017
Pº Maragall, oct.2017

Pº Maragall, jun.2017
Pº Maragall, jun.2017

c. Industria. Foto JF Bromley, año 1967
c. Industria. Foto JF Bromley, año 1967

Final provisional de Horta en la calle Escultor Llimona. Foto JF Bromley, año 1967
Final provisional de Horta en la calle Escultor Llimona. Foto JF Bromley, año 1967

Final provisional de Horta en la calle Escultor Llimona. Foto JF Bromley, año 1967
Final provisional de Horta en la calle Escultor Llimona. Foto JF Bromley, año 1967

Pº Marítimo, oct.2016
Pº Marítimo, oct.2016

Pº Marítimo, oct.2016
Pº Marítimo, oct.2016

Tranvias y autobuses en el Pº Maragall con Manigua
Tranvias y autobuses en el Pº Maragall con Manigua

Pº Maragall a la altura de Peris y Mencheta. Foto autor desconocido
Pº Maragall a la altura de Peris y Mencheta. Foto autor desconocido

Final del Pº Marítimo. Foto autor desconocido
Final del Pº Marítimo. Foto autor desconocido

Obras del Metro en la calle Tajo y tranvía por encima, marzo 1966. Foto M. Ramis Matas. AMDHG3-164 Felip Capdevila i Rovira
Obras del Metro en la calle Tajo y tranvía por encima, marzo 1966. Foto M. Ramis Matas. AMDHG3-164 Felip Capdevila i Rovira

Obras del Metro en la calle Tajo y tranvía por encima, marzo 1966. Foto M. Ramis Matas. AMDHG3-164 Felip Capdevila i Rovira
Obras del Metro en la calle Tajo y tranvía por encima, marzo 1966. Foto M. Ramis Matas. AMDHG3-164 Felip Capdevila i Rovira

Foto M. Ramis Matas. AMDHG3-164 Felip Capdevila i Rovira
Foto M. Ramis Matas. AMDHG3-164 Felip Capdevila i Rovira

Un midibus en la línea 45, Pº Marítimo, sept. 2015
Un midibus en la línea 45, Pº Marítimo, sept. 2015

Un midibus en la línea 45, Pº Marítimo, sept. 2015
Un midibus en la línea 45, Pº Marítimo, sept. 2015

Saliendo de la cochera de Borbón, foto autor desconocido
Saliendo de la cochera de Borbón, foto autor desconocido

Baixada del Mercat, foto autor desconocido
Baixada del Mercat, foto autor desconocido

Final de la calle Escultor Llimona, cuando se hizo el bucle de tranvías provisonal por obras del Metro en Horta. Foto Joan Termes
Final de la calle Escultor Llimona, cuando se hizo el bucle de tranvías provisonal por obras del Metro en Horta. Foto Joan Termes

c. Lisboa cuando el 45 acababa junto al Mercado de Horta. Foto Joan Termes
c. Lisboa cuando el 45 acababa junto al Mercado de Horta. Foto Joan Termes

Pº Marítimo, julio 2014
Pº Marítimo, julio 2014

Tranvía de la línea 45 junto a la desaparecida Clínica Victoria en el Pº Maragall con Sant Antoni Ma. Claret. Foto autor desconocido
Tranvía de la línea 45 junto a la desaparecida Clínica Victoria en el Pº Maragall con Sant Antoni Ma. Claret. Foto autor desconocido

Primera semana de circulación del coche 1106, un híbrido chino de la marca ByD. Foto César Ariño, febrero 2014
Primera semana de circulación del coche 1106, un híbrido chino de la marca ByD. Foto César Ariño, febrero 2014

Pº Maragall, enero 2014
Pº Maragall, enero 2014

Pº Marítimo, nov. 2013
Pº Marítimo, nov. 2013

Pº Maragall, nov. 2013
Pº Maragall, nov. 2013

Pº Maragall, nov. 2013
Pº Maragall, nov. 2013

Pº Maragall, nov. 2013
Pº Maragall, nov. 2013

Pº Marítimo, nov. 2013
Pº Marítimo, nov. 2013

Pº Marítimo, nov. 2013
Pº Marítimo, nov. 2013

Pº Marítimo, nov. 2013
Pº Marítimo, nov. 2013

Girando desde la calle Almirante Cervera, sept. 2013
Girando desde la calle Almirante Cervera, sept. 2013

Pl. Pau Vila, sept. 2013
Pl. Pau Vila, sept. 2013

Pº Marítimo, junio 2013
Pº Marítimo, junio 2013

Articulado en la línea. Pº Juan de Borbó, junio 2013
Articulado en la línea. Pº Juan de Borbó, junio 2013

c. Almirante Cervera, junio 2013
c. Almirante Cervera, junio 2013

Pº Maragall, sept.2011
Pº Maragall, sept.2011

En el verano del 1988 la línea 45 estaba servida por autobuses articulados limitado a Pl. Ibiza, pero el tramo entre la Pl. Ibiza y el final de Campoamor se hacía con un microbús de enlace. calle Campoamor 29.07.1988. Colección STB
En el verano del 1988 la línea 45 estaba servida por autobuses articulados limitado a Pl. Ibiza, pero el tramo entre la Pl. Ibiza y el final de Campoamor se hacía con un microbús de enlace. calle Campoamor 29.07.1988. Colección STB

Microbús de enlace entre Campoamor y Pl. Ibiza. 29.07.1988. Colección STB
Microbús de enlace entre Campoamor y Pl. Ibiza. 29.07.1988. Colección STB

Via Layetana, ago.2010
Via Layetana, ago.2010

Pº Marítimo, dic.2009
Pº Marítimo, dic.2009

Pº Marítimo, dic.2009
Pº Marítimo, dic.2009

Pº Juan de Borbón, nov.2009
Pº Juan de Borbón, nov.2009

Pº Maragall, nov.2009
Pº Maragall, nov.2009

Pº Maragall, nov.2009
Pº Maragall, nov.2009

Pº Maragall, nov.2009
Pº Maragall, nov.2009

Pº Maragall, nov.2009
Pº Maragall, nov.2009

Cta. de Horta, agosto 2009
Cta. de Horta, agosto 2009

Vía Layetana. año 1966. Foto Família Cuyàs. Institut Cartogràfic de Catalunya
Vía Layetana. año 1966. Foto Família Cuyàs. Institut Cartogràfic de Catalunya

Final en la Cta. de Horta, agosto 2009
Final en la Cta. de Horta, agosto 2009

Av. Estatut, julio 2009
Av. Estatut, julio 2009

Pl. Urquinaona, mayo 2009. Durante el verano de este año y aprovechando obras en la Pl. Ibiza y que se desviaba la línea por c. Lisboa y Av. Estatuto se le dotó con articulados los fines de semana
Pl. Urquinaona, mayo 2009. Durante el verano de este año y aprovechando obras en la Pl. Ibiza y que se desviaba la línea por c. Lisboa y Av. Estatuto se le dotó con articulados los fines de semana

Pº Marítimo, mayo 2009
Pº Marítimo, mayo 2009

Pº Maragall, abril 2009
Pº Maragall, abril 2009

c. Palafox. Foto César Ariño, enero 2009
c. Palafox. Foto César Ariño, enero 2009

Pº Maragall, enero 2009
Pº Maragall, enero 2009

Pº Maragall, enero 2009
Pº Maragall, enero 2009

Pº San Juan, enero 2009
Pº San Juan, enero 2009

Cta. de Horta a Cerdanyola, jun.2008
Cta. de Horta a Cerdanyola, jun.2008

Pº Maragall, abril 2008
Pº Maragall, abril 2008

Pl. Maragall, abril 2008
Pl. Maragall, abril 2008

Pº Maragall, abril 2008
Pº Maragall, abril 2008

Terminal del Pº Marítimo, abril 2008
Terminal del Pº Marítimo, abril 2008

Terminal del Pº Marítimo, abril 2008
Terminal del Pº Marítimo, abril 2008

Pº Maragall, agosto 2007. Foto César Ariño
Pº Maragall, agosto 2007. Foto César Ariño

Foto autor desconocido, año 1968
Foto autor desconocido, año 1968

Pl. Urquinaona, julio 1986. Foto Pere París
Pl. Urquinaona, julio 1986. Foto Pere París

Pl. Urquinaona, julio 1986. Foto Pere París
Pl. Urquinaona, julio 1986. Foto Pere París

Sant Antoni Mª Claret, dic.2006
Sant Antoni Mª Claret, dic.2006

Pº Juan de Borbón, ago.2006
Pº Juan de Borbón, ago.2006

Terminal del Pº Marítimo, jul.2006
Terminal del Pº Marítimo, jul.2006

Tranvía de la línea 45, Pl. Ibiza. Colección Xavier Flórez, año 1955
Tranvía de la línea 45, Pl. Ibiza. Colección Xavier Flórez, año 1955

Tranvía de la línea 45
Tranvía de la línea 45

Tranvía de la línea 45
Tranvía de la línea 45

En la calle Mallorca con Pau Clarís, dic. 2004. Foto Josep Pretel
En la calle Mallorca con Pau Clarís, dic. 2004. Foto Josep Pretel

En Rosellón / Pº San Juan. Foto Josep Pretel, oct. 2004
En Rosellón / Pº San Juan. Foto Josep Pretel, oct. 2004

En el Pº San Juan, año 2004.  Foto Sergi Ortiga
En el Pº San Juan, año 2004. Foto Sergi Ortiga

En el final del Pº Marítimo, año 2004.  Foto Sergi Ortiga
En el final del Pº Marítimo, año 2004. Foto Sergi Ortiga

En el final del Pº Marítimo, año 2004.  Foto Sergi Ortiga
En el final del Pº Marítimo, año 2004. Foto Sergi Ortiga

En el final definitivo de la Cta. de Horta, julio 2004
En el final definitivo de la Cta. de Horta, julio 2004

En en final de la Cta. de Horta, que realizaba provisionalmente el bucle y la espera dentra de las cocheras hasta el 15 de enero del 2004 cuando terminó las obras de un rotonda próxima, dic. 2003
En en final de la Cta. de Horta, que realizaba provisionalmente el bucle y la espera dentra de las cocheras hasta el 15 de enero del 2004 cuando terminó las obras de un rotonda próxima, dic. 2003

Realizando el tiempo de espera en las cocheras de Horta,  dic. 2003
Realizando el tiempo de espera en las cocheras de Horta, dic. 2003

En el terminal del Pº Marítimo. Foto de David Llorca
En el terminal del Pº Marítimo. Foto de David Llorca

En el terminal del Pº Marítimo, nov. 2003. Foto de David Llorca
En el terminal del Pº Marítimo, nov. 2003. Foto de David Llorca

En el terminal de Horta, en la calle Campoamor, julio 2003. Foto de Albert Obiols
En el terminal de Horta, en la calle Campoamor, julio 2003. Foto de Albert Obiols

En el Pº Joan de Borbón en la Barceloneta, año 2003. Foto de Albert Obiols
En el Pº Joan de Borbón en la Barceloneta, año 2003. Foto de Albert Obiols

En el terminal del Pº Marítimo, octubre 2003
En el terminal del Pº Marítimo, octubre 2003

En el final de la calle Campoamor, octubre 2003
En el final de la calle Campoamor, octubre 2003

En la calle Pau Clarís, agosto 2003
En la calle Pau Clarís, agosto 2003

En el Pº Marítimo, coche articulado limitado a la Pl. Ibiza por su imposibilidad de circular por las calle Campoamor
En el Pº Marítimo, coche articulado limitado a la Pl. Ibiza por su imposibilidad de circular por las calle Campoamor

Autobús de la línea 45
Autobús de la línea 45

Autobús de la línea 45 en la Pl. Palacio
Autobús de la línea 45 en la Pl. Palacio

En el Pº Maragall con Peris Mencheta, nov. 2002
En el Pº Maragall con Peris Mencheta, nov. 2002

Pº Marítimo. Foto Xavier Bolao, enero 1977
Pº Marítimo. Foto Xavier Bolao, enero 1977

Autobus de la línea 45, año 2001
Autobus de la línea 45, año 2001

Tranvia de la línea 45
Tranvia de la línea 45

Tranvia en el año 1966
Tranvia al inicio del Pº Maragall en el año 1966. Foto Archivo Municipal de Barcelona

Paso de tranvias en la Riera de Horta, actual calle Tajo con Pº Maragall
Paso de tranvias en la Riera de Horta, actual calle Tajo con Pº Maragall

En la calle Campoamor, años 80
En la calle Campoamor, años 80

En la calle Tajo, años 80
En la calle Tajo, años 80

Tranvía en los años 60
Año 1964. Foto Doug Grotjahn

Tranvía de la línea 45
Tranvía de la línea 45

Tranvía de la línea 45
Tranvía de la línea 45

Recorrido del tranvia 45, en 1966
Recorrido del tranvia 45, en 1966

Recorrido año 1987

Recorrido actual
Recorrido actual

El 30 de diciembre de 1924 se crearon las líneas 45 y 46 de vía estrecha, la primera de ellas -la 45- actuaba de complementaria entre Pl. Urquinaona y Av. Virgen de Montserrat, de la línea mayor: la 46 que iva desde la Pl. Urquinaona a Horta.

Después de la guerra civil su itinerario era partia desde la calla Ausias March (Pl. Urquinaona) y seguia por Gerona, Diputación, Roger de Flor, Valencia, Nápoles, Mallorca, Dos de Mayo, Fresser y Paseo Maragall hasta la avenida Virgen de Montserrat ("Los Quince"). Quedó suprimida en septiembre de 1940, absorbida por la línea 46.

Ya en los años 50, únicamente existia una linea de tranvias (la 46 Pl. Universidad - Pl. Ibiza) que unía Horta con el centro de la ciudad. Debido al rápido crecimiento demográfico de este barrio, la compañia de tranvias comunicaba al Ayuntamiento, en el mes de marzo de 1952, el sugerimiento de establecer dos nuevos servicios hacia Horta: la línea 43 (el itinerario de la cual no ha sido localizada y nunca se puso en servicio) y la línea 45 (que enlazaria la Pl. Ibiza con la Pl. Palacio), que utilizaria la calle Navas de Tolosa y la Av. Meridiana para acceder al centro de la ciudad.

No fue escuchado por el Ayuntamiento, y en septiembre la compañía de tranvías insistió en el desdoblamiento de los servicios a Horta y propuso la creación de la línea 45 limitada al trayecto Pl. Ibiza-Gran Via (Lauria) y únicamente en horas puntas. Así se hizo el 1º de octubre de 1952 se creó esta linea de tranvia de vía ancha. La nueva linea 45 partía desde la Av. José Antonio (Lauria), proseguia por Lauria (a la vuelta por Bruch), Rosellón, Dos de Mayo, Industria y Paseo Maragall hasta la Pl. Ibiza en Horta.

Aunque en un estudio del Ayuntamiento de mayo de 1952, se pensó que la línea circulara por una hipótetico tendido de vías que se iba a realizar en la calle Navas de Tolosa, con el siguiente recorrido: Plaza de Palacio - Horta Ida: Plaza de Palacio, Avenida del Marqués de La Argentera, Paseo de Martínez Anido, Salón de Víctor Pradera, Roger de Flor, Mallorca, Meridiana, Navas de Tolosa, Plaza de Maragall, Pº Maragall y Plaza de Ibiza. Vuelta: Plaza de Ibiza, Pº Maragall, Plaza de Maragall, Navas de Tolosa, Meridiana, Valencia, Nápoles, Carretera de Ribas, Roger de Flor, Paseo de Pujadas, Paseo de Martínez Anido y Plaza de Palacio. Este recorrido no se realizó y las vías de Navas de Tolosa nunca se crearon.

El 21 de agosto 1953 y con motivo de las obras de traslado de vías que se efectuaban en la Gran Vía, se prolongó su recorrido por la calle Bruch hasta la Ronda San Pedro, con regreso por Lauria.

El 27 de julio de 1959, a la semana de la inauguración Metro Sagrera - Vilapiscina, y para la mejor coordinación de los servicios de transporte, volvió a limitarse su recorrido hasta la Av. José Antonio, esta vez para permitir suprimir el tramo de vía Gran Vía a Ronda San Pedro de las calles Bruch y Lauria.

A partir del 1º de Abril de 1966, y por causa de las obras de la estación Horta de la prolongación del metro de la línea II (actual línea 5), esta línea y la 49 limitaron su recorrido a la calle del Escultor Llimona, donde se había improvisado un bucle de retorno. Una vez acabadas las obras, el 14 de febrero de 1968, volvió a normalizarse su recorrido y llegó de nuevo a la Pl. Ibiza.

En julio de 1966 la línea circulaba de 5.08h - 22.50h con una frecuencia de 6 minutos.

El 19 de Marzo de 1968 la red de tranvías sufrió otra importante amputación (en una época con una clara tendencia de eliminar los tranvias en la ciudad), al quedar sustituidas las líneas 45 y 47 por autobuses pero con origen en la Plaza Urquinaona. Además las dos líneas de autobuses comenzaron a circular por la calle Córcega en sentido Pl. Urquinaona al convertirse la calle Rosellón, automáticamente con la liberación de tranvías, en sentido único dirección besós. Con todos estos cambios se eliminaban los tranvías de las calles Lauria, Bruch y Rosellón, lo cual mereció un anuncio en "La Vanguardia" a página completa bajo el expresivo título: "Lauria, Bruch y Rosellón, Libres de Tranvía". Folleto del cambio

La nueva línea de autobús, situó su final en la Pl. Urquinaona, aunque estuvo a punto de situarla en la Av. Catedral, según un informe de la compañía. Aunque al final fue anulado.

El 23 de Junio de 1968 se prolongó el recorrido de esta línea hacía la Barceloneta (circularía por Vía Layetana, Pº Isabel II, Pl. Palacio y Paseo Nacional hasta Barceloneta). Esta prolongación estaba pensado como un servicio especial de verano, pero al acabar la temporada estival (el 30 de septiembre) y a petición de los usuarios se prolongó durante el mes de octubre también, y se observó si se utilizaba para mantenerla como definitiva, cosa que así fue.

El 25 de febrero de 1969, aprovechando el final de las obras en la calle Tajo y la llegada del Metro a esta calle, tanto la línea 19 como la 45 dejaron su final en la Pl. Ibiza, para circular por la calle Tajo de subida y situar sus nuevo finales en la esquina con la Bajada de Las Planas.

El 10 de marzo de 1969, a solicitud de los habitantes de la zona del Pº Marítimo, la Compañía previó desviar una de las líneas que servían la Barceloneta hacia dicho paseo. La línea elegida fue ésta, la 45, debido a que era la más reciente establecida en aquel lugar (no tenía ni un año de vida por la zona) y por lo cual no tenía todavía un público tan fijo y tradicional como otras que circulaba hasta el final del Paseo Nacional (actual Pg. Joan de Borbó). Desvió su recorrido por la calle Almirante Cervera (actual Pepe Rubianes) hasta llegar al Pº Marítimo del General Acedo (esa era su nombre en tiempos del franquismo), situando su final cerca del Hospital de Infecciosos (actual Hospital del Mar). Durante un cierto tiempo, aunque tuviera el final en el Pº Marítimo siguió circulando con el letrero de Barceloneta.

Este Hospital de Nuestra Señora del Mar, una vez llegado el autobús al Pº Marítimo abrió tres días después, el 13 de marzo, una nueva entrada de acceso desde dicho paseo, con lo cual se evitaba el tránsito de personal y vehículos por la anterior, situada juntó al paso a nivel de la avenida Capitán López Várela.

El 1 de octubre de 1970 se puso en servicio la línea nocturna NH entre la Pl. Urquinaona y Horta y sustituyó a esta línea 45 en el servicio nocturno.

El 15 de abril de 1971 las líneas 19 y 45 dejaron de hacer el final y origen en la calle Tajo-Bajada de la Plana y volvieron a situar su final en la Pl. Ibiza en el lugar de la antigua parada de tranvías de la línea 49 que había dejado de funcionar un mes antes. La líneas salían después por Bajada Mercado, c/ Tajo a Pº Maragall a su recorrido habitual. La parada de la calle Tajo salida a Pº Maragall se retraso 30 metros, y las dos paradas de origen de la calle Tajo se retiraron el 22 de abril del 1971

El 16 de marzo de 1972, las líneas 16, 17 y 45 por obras en Vía Layetana con Pl. Antonio Maura, se traslada las paradas que tenían en esta plaza, para situarla en la Vía Layetana después de la plaza en sentido mar, y después de la plaza en sentido montaña.

En los años 70 un punto negro era el paso a nivel que se encontraba detrás de la Pl. Palacio, que cuando pasaba un tren de mercancías largo descuadraba todos los horarios, llegando a esperar 20 minutos y aglomerase tres o cuatros coches en dicho lugar. Por aquel entonces su recorrido era el siguiente:

45 Paseo Marítimo - Horta
Ida: Paseo Marítimo, Almirante Cervera, Pº Nacional, Pl. Palacio, Correos, Vía Layetana, Pl. Urquinaona, Lauria, Rosellón, Fresser, Plaza y Paseo Maragall, Horta.
Vuelta: Horta, Paseo y Plaza Maragall, Córcega, Bruch, Pl. Urquinaona, Vía Layetana, Correos, Pl. Palacio, Pº Nacional, Almirante Cervera, Pº Marítimo.

En la noche del del 15 al 16 de junio de 1978 se pintó el carril bus en el Pº Maragall, entre Virgen de Montserrat y la calle Villar (lado montaña) y Padre Claret hasta Garcilaso (lado mar).

El 15 de septiembre de 1980, junto con las líneas 5 y 22, la línea pasó a ser de cobro automático y dejó de tener la composición conductor + cobrador.

En la noche del del 15 al 16 de junio de 1978 se pintó el carril bus en el Pº Maragall, entre Virgen de Montserrat y la calle Villar (lado montaña) y Padre Claret hasta Garcilaso (lado mar).

El 27 de noviembre de 1980 dejó de circular por las calles Córcega y Rosellón pasando a circular por Padre Claret e Industria (respectivamente), comenzó a circular por unos nuevos carril buses que se crearon para la ocasión: Sant Antoni Mª Claret (de Pº Maragall a Pº San Juan), Industria (del Pº Sant Joan a Pº Maragall), Pº Sant Joan (entre Roselló y Sant Antoni Mª Claret, en ambos sentidos), Roselló (entre Diagonal y Pº San Juan), Córcega (entre Pº Sant Joan y Girona). [Aviso de los nuevos carriles-buses]

El 11 de noviembre de 1985, paralelamente al cambio de recorrido que hizo la línea 39, abandonó la calle Bruc para circular en dirección al mar por la calle Pau Clarís. Quedando solamente la línea 47, la única que circulara ahora por Bruch. Por aquella época circulaba con 15 coches los días laborables.

Durante los días 25 de junio y 15 de septiembre de 1986, se pusieron en marcha en esta línea y en la 15 los primeros vehículos -del modelo Pegaso 6038, serie 6000- con aire acondicionado en la ciudad de Barcelona. Se hizo una prueba con 8 vehículos, que respresentaba la mita de la flota que circulaba en la línea, para realizar pruebas de consumo.

El 23 de octubre de 1986, vecinos del barrio de Horta obligaron al conductor de un autobús de esta línea a prolongar su recorrido hasta el nore del barrio, en la calle Campoamor. Con esta acción, los vecinos quería que se ampliara los servicios de los transportes municipales, en los que solo llegaba en esa zona la línea de "Empresa Casas". El acto fue la culminación de una serie de reinvidicaciones que habían durado un año, en que los vecinos solicitaban a TMB que prolongara la línea desde la Pl. Ibiza hasta el Pº Valldaura, por el interior del barrio por las calles Salses, etcétera. La unanimidad de la petición se concretó en el consejo de distrito celebrado el 25 de septiembre de 1986, en el que se acordó solicitar a la compañía de transportes la mejora del servicio. La respuesta de Transportes Metropolitanos de Barcelona fue hacer referencia a los déficits de la compañía y a problemas con los turnos de trabajadores para rechazar la petición. Como alternativa, TMB proponía que fueran los autobuses de la empresa Casas.

Al final todas estas reinvidicaciones tuvieron su efecto, el 5 de febrero de 1987 la línea tuvo una pequeña, pero importante, prolongación dentro del nucleo de Horta; dejó de tener el final en la Pl. Ibiza y subió por las calles Horta, Palafox y situar su nuevo terminal al final de la calle Campoamor. Para volver a la Pl. Ibiza, lo hacía por el camino de la Iglesia y calle Horta.

Durante muchos veranos, algunas turnos de la línea 45 estaban servidos por articulados. Pero en el primer verano después de la prolongación a la calle Campoamor, verano del 1988, la compañía se encontró con el problema de que no podía poner articulados ya que no podían girar por el último tramo nuevo en Horta. Por ello idearon crear una línea de enlace entre el final de Campoamor y la Pl. Ibiza servida por un microbús -de la serie Ebro que ya tenía los días contados y "sobraban"- y hacer que los articulados limitaran su recorrido a la Pl. Ibiza -como de costumbre-

El 18 de agosto de 1988 modificó su recorrido, pero desconocemos cómo.

El 2 de diciembre de 1988 dejó de circular por la calle Bruc y comenzó a descender al Pº Marítimo por la calle Provenza y Pau Clarís. De esta forma dejaba "sola" la línea 47 por la calle Bruch (tres años antes, en 1985, tambien la línea 39 también cambio de circular por Bruc para hacerlo por Pau Clarís).

El 23 de enero de 1989 modificó este recorrido, para dejar de circular en el sentido descendente por la calle Horta y hacerlo por la calle Jerez, Porto, Lisboa y Tajo hasta llegar al Pº Maragall.

El 13 de julio de 1992 modificó su recorrido, pero no sabemos cómo.

El 16 de Abril de 1993, amplió su recorrido (junto con la línea 59), incorporando dos paradas y llegando a la calle Francisco Aranda, al lado del nuevo Pº Marítimo del Port Olímpic. De esta forma daba servicio a la Vil·la Olímpica en el que ya comenzaban a venir los primeros vecinos.

El 26.05.1995 junto con la 102 modificó su recorrido, pero desconocemos cómo.

El 25.04.1996 modificó levemente su recorrido en sentido Mar, para dejar de circular por la calle Provenza entre Bruc y Pau Claris, y hacerlo ahora por la calle Mallorca. Plano de la modificación

A modo de curiosidad, podemos indicar que en el año 1996 y bajo el programa SERT (Sintesis de la Extensión y Renovación del Transporte), se estudió la prolongación de la línea desde el Hospital del Mar hasta el final de la Av. Icaria junto al cementerio del Poblenou. Aunque este proyecto no se llevó a cabo.

En agosto del 2001 y por consencuencia de las obras de remodelación del Pº Maragall entre los Quince y la calle Tajo se convirtió este paseo durante aproximadamente un año en sentido único, (de los Quince a Horta). Estas obras afectaron a las líneas 19 y 45 que vieron modificados sus recorridos en sentido al centro la ciudad para circular por la calle Cartellà y Av. Borbón. El desvió duró hasta el 16 de julio del 2002.

El 15 de diciembre del 2003 y al abrirse al servicio las cocheras de Horta se prolongó la línea desde la calle Campoamor hasta la entrada de las cocheras en la carretera de Horta, para dar de esta forma servicio a los empleados de las nuevas cocheras, no obstante TMB también puso en funcionamiento ese día un servicio de lanzadera, para uso exclusivo a los empleados de TMB, que unía las cocheras de Horta con la las antiguas cocheras de Borbón, y la Av. Meridiana. [Mapa de la prolongación].

Al inicio del verano del 2009 esta línea sufrió un desvio debido a las obras que se realizaron en la calle Fulton, de esta forma la línea circuló en sentido Horta por la calle Tajo, Lisboa y Av. Estatuto hasta la Cta.de Horta, dejando de circular por las calles Horta y Campoamor. Gracias a este desvio se pudo implantar el servicio de autobuses articulados en verano en la línea, debido a que no circula por el angosto cruce de Horta, Palafox y Campoamor. Una vez acabadas las obras, en sept. del 2009, la línea seguió con su desvio dejando como permanente y siguió utilizando articulados en los fines de semana de los veranos. Una vez acabado la temporada de verano y eliminados los autobuses articulados hicieron que la línea recupera su anterior recorrido por la calle Campoamor.

El 28 de enero del 2014, aprovechando las obras de reforma de la Pl. Ibiza, y que hicieron desviar la línea -de subida- por la Av. Estatut, hizo que el desvio fuera definitivo, dejando de circular por las calles Horta y Campoamor (haciéndolo ahora por Tajo y Av. Estatut). Un gran logro que consiguieron los vecinos 27 años atrás, y que ahora solo sería servido la zona por el bus de barri 185. [Aviso del desvío 28-1-2014].

El 3 de febrero del 2014 se estrena en la línea el bus eléctrico chino ByD.

El 26 de noviembre del 2018, con la llegada de la última fase de la Nova Xarxa Bus, se suprime la línea y se crea la línea V25 para dar una parte de su servicio en Horta, y la línea 47 se prolongó para llegar al Pg. Marítim que dejaba sin servicio al suprimir esta línea 45.

Anexos
Folleto 1/2 | Folleto 2/2
Recorrido julio 1998
Recorrido agosto 2008
Recorrido oct.2014 http://busdebarcelona.com

Anexos
[Mapa del recorrido del año 1966]

Cronologia
30.12.1924 - Se crea la línea 45 (Urquinaona - Av. Virgen de Montserrat)
19.09.1940 - Suprimida. 01.10.1952 - Se crea de nuevo la línea 45 (Av. José Antonio - Pl. Ibiza)
21.08.1953 - 45 (Ronda San Pedro - Pl. Ibiza)
27.07.1959 - 45 (Av. José Antonio - Pl. Ibiza)
01.04.1966 - 45 (Av. José Antonio - Escultor Llimona)
14.02.1968 - 45 (Av. José Antonio - Pl. Ibiza)
19.03.1968 - 45 (Pl. Urquinaona - Horta) y deja de ser servido por tranvias
23.06.1968 - 45 (Barceloneta - Horta)
25.02.1969 - Establece su final en Tajo con Bajada de las Planas
10.03.1969 - 45 (Pº Marítimo - Horta)
01.10.1970 - Deja de prestar servicio nocturno, al crearse la NH
15.04.1971 - Situa su final en la Pl. Ibiza
16.03.1972 - Cambio de paradas en Pl. Antonio Maura
15.09.1980 - Pasa a ser de cobro automático
27.11.1980 - Pasa a circular por las calles Pº San Juan - Industria/Padre Claret
06.11.1985 - Deja de circular por Bruch
25.06.1986 - Comienza la primera prueba de aire acondicionado en la ciudad
15.09.1986 - Fin de la prueba del A.Acondicionado
23.10.1985 - Secuestra un autobus hasta Campoamor
05.02.1987 - Alarga su recorrido hasta la calle Campoamor.
18.08.1988 - Modifica su recorrido
02.12.1988 - Deja de circular por la calle Bruc
23.01.1989 - Modifica su recorrido hacía la calle Jerez
13.07.1992 - Modifica su recorrido
16.04.1993 - Amplia su recorrido hacía el Port Olímpic
25.01.1995 - Cambio de recorrido desconocido
03.05.1995 - Cambio de recorrido desconocido
26.05.1995 - Modifica su recorrido
25.04.1996 - Deja de circular por la calle Provenza
21.08.2001 - Por obras en el Pº Maragall circula por c.\Cartellà
16.07.2002 - Recupera su recorrido normal por el Pº Maragall
15.12.2003 - Prolonga su recorrido a la cta. de Horta
xx.06.2009 - Circula por obras por la Av. Estatuto en sentido Horta
28.01.2014 - Deja de circular por la calle Campoamor
03.02.2014 - Se estrena en la línea el bus eléctrico chino ByD
26.11.2018 - Fin de la línea

Fuentes:
Hoja oficial de la provincia de Barcelona: Año XXXVII Número 1564 - 1969 Marzo 10
Gaceta municipal de Barcelona. Año 039, nº 18 (05 mayo 1952)
El Mundo Deportivo ediciones: 22 junio 1968, página 11 y 09 marzo 1969, página 7
La Vanguardia, 24 diciembre 1924, página 6 / 18 julio 1959, página 11 / 23 octubre 1986
El Periódico, 25 de octubre de 1986
Anuario oficial TB, año 1978