Tarragona
54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024
54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024

54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024
54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024

54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024
54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024

54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024
54 en c. Gaià de Torreforta, dic.2024

54 en su final de Bonavista, en la calle Vint-i-dos, dic.2024
54 en su final de Bonavista, en la calle Vint-i-dos, dic.2024

34 en el final del Centro Comercial Les Gavarres, dic.2024
34 en el final del Centro Comercial Les Gavarres, dic.2024

8 en el final Hospital Joan XXIII, dic.2024
8 en el final Hospital Joan XXIII, dic.2024

55 en el final de Campus Catalunya, dic.2024
55 en el final de Campus Catalunya, dic.2024

54 en Sant Pere i Sant Pau, dic.2024
54 en Sant Pere i Sant Pau, dic.2024

54 en Sant Pere i Sant Pau, dic.2024
54 en Sant Pere i Sant Pau, dic.2024

6 en Sant Pere i Sant Pau, dic.2024
6 en Sant Pere i Sant Pau, dic.2024

6 en Bloc Filipines, dic.2024
6 en Bloc Filipines, dic.2024

6 en Iglesia Sant Pere i Sant Pau, dic.2024
6 en Iglesia Sant Pere i Sant Pau, dic.2024

54 en Iglesia Sant Pere i Sant Pau, dic.2024
54 en Iglesia Sant Pere i Sant Pau, dic.2024

55 en Iglesia Sant Pere i Sant Pau, dic.2024
55 en Iglesia Sant Pere i Sant Pau, dic.2024

22 en el final del Serrallo, marzo 2024
22 en el final del Serrallo, marzo 2024

13 en Pº Palmeres, marzo 2024
13 en Pº Palmeres, marzo 2024

8 en Pº Sant Antoni, marzo 2024
8 en Pº Sant Antoni, marzo 2024

22 en Pº Arqueológico, marzo 2024
22 en Pº Arqueológico, marzo 2024

3 c. Colom, marzo 2024
3 c. Colom, marzo 2024

6 en c. Colom, marzo 2024
6 en c. Colom, marzo 2024

6 en c. Colom, marzo 2024
6 en c. Colom, marzo 2024

34 en c. Colom, marzo 2024
34 en c. Colom, marzo 2024

3 en c. Colom, marzo 2024
3 en c. Colom, marzo 2024

22 en c. Colom, marzo 2024
22 en c. Colom, marzo 2024

54 en c. Colom, marzo 2024
54 en c. Colom, marzo 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

c. Colom, enero 2024
c. Colom, enero 2024

Pl. Imperial Tarraco, enero 2024
Pl. Imperial Tarraco, enero 2024

Pl. Imperial Tarraco, enero 2024
Pl. Imperial Tarraco, enero 2024

Pl. Imperial Tarraco, enero 2024
Pl. Imperial Tarraco, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

c. Pere Martell, enero 2024
c. Pere Martell, enero 2024

Pg. Palmeres, enero 2024
Pg. Palmeres, enero 2024

Pg. Palmeres, enero 2024
Pg. Palmeres, enero 2024

Pg. Sant Antoni, enero 2024
Pg. Sant Antoni, enero 2024

Vía Agusta, enero 2024
Vía Agusta, enero 2024

Vía Agusta, enero 2024
Vía Agusta, enero 2024

Estación de tren, enero 2024
Estación de tren, enero 2024

Estación de tren, enero 2024
Estación de tren, enero 2024

Estación de tren, enero 2024
Estación de tren, enero 2024

Estación de tren, enero 2024
Estación de tren, enero 2024

Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024
Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024

Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024
Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024

Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024
Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024

Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024
Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024

Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024
Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024

Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024
Uno de los primeros buses de hidrógeno de la EMT Tarragona, enero 2024

41 en Pl. Imperial Tarraco, agosto 2023
41 en Pl. Imperial Tarraco, agosto 2023

162 en Pl. Imperial Tarraco, agosto 2023
162 en Pl. Imperial Tarraco, agosto 2023

23 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023
23 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023

8 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023
8 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023

54 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023
54 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023

54 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023
54 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023

54 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023
54 en Hospital Joan XXIII, agosto 2023

8 en Pg. Sant Antoni, agosto 2023
8 en Pg. Sant Antoni, agosto 2023

22 en Pg. Sant Antoni, agosto 2023
22 en Pg. Sant Antoni, agosto 2023

Salida de la muralla de Tarragona, año 1975
Salida de la muralla de Tarragona, año 1975

13 en Pg. Palmeres, oct.2022
13 en Pg. Palmeres, oct.2022

13 en Pg. Palmeres, oct.2022
13 en Pg. Palmeres, oct.2022

c. Colom, oct.2022
c. Colom, oct.2022

54 en c. Colom, oct.2022
54 en c. Colom, oct.2022

54 en Parc Central, oct.2022
54 en Parc Central, oct.2022

6 en Parc Central, oct.2022
6 en Parc Central, oct.2022

34 en Parc Central, oct.2022
34 en Parc Central, oct.2022

3 en Parc Central, oct.2022
3 en Parc Central, oct.2022

54 en Hospital Joan XXIII, oct.2022
54 en Hospital Joan XXIII, oct.2022

8 en Hospital Joan XXIII, oct.2022
8 en Hospital Joan XXIII, oct.2022

11 en el final de la c. Cossó, abril 2022
11 en el final de la c. Cossó, abril 2022

34 en Pl. Imperial Tarraco, abril 2022
34 en Pl. Imperial Tarraco, abril 2022

5 en Pl. Imperial Tarraco, abril 2022
5 en Pl. Imperial Tarraco, abril 2022

85 en Pl. Imperial Tarraco, abril 2022
85 en Pl. Imperial Tarraco, abril 2022

54 en Rambla Nova, abril 2022
54 en Rambla Nova, abril 2022

6 cruzando Rambla Nova, abril 2022
6 cruzando Rambla Nova, abril 2022

22 cruzando Rambla Nova, abril 2022
22 cruzando Rambla Nova, abril 2022

Autolica (Tarragona), abril 2022
Autolica (Tarragona), abril 2022

Autolica (Tarragona), abril 2022
Autolica (Tarragona), abril 2022

22 en c. Colom, sept.2011
22 en c. Colom, sept.2011

34 en c. Colom, sept.2011
34 en c. Colom, sept.2011

54 en c. Colom, sept.2011
54 en c. Colom, sept.2011

6 en c. Colom, sept.2011
6 en c. Colom, sept.2011

6 en c. Colom, sept.2011
6 en c. Colom, sept.2011

22 en c. Colom, sept.2011
22 en c. Colom, sept.2011

54 en c. Colom, sept.2011
54 en c. Colom, sept.2011

3 en c. Colom, sept.2011
3 en c. Colom, sept.2011

3 en c. Colom, sept.2011
3 en c. Colom, sept.2011

55 en Sant Pere i Sant Pau, sept.2011
55 en Sant Pere i Sant Pau, sept.2011

21 en Av. Marqués de Montoliu, sept.2011
21 en Av. Marqués de Montoliu, sept.2011

22 en El Serrallo, sept.2011
22 en El Serrallo, sept.2011

54 en Sant Pere i Sant Pau, sept.2011
54 en Sant Pere i Sant Pau, sept.2011

3 en c. Sant Benibilde, sept.2011
3 en c. Sant Benibilde, sept.2011

85 en Av. Prat de la Riba, sept.2011
85 en Av. Prat de la Riba, sept.2011

23 en Pl. Imperial Tarraco, sept.2011
23 en Pl. Imperial Tarraco, sept.2011

6 en Av. Roma, sept.2011
6 en Av. Roma, sept.2011

54 Pl. Imperial Tarraco, sept.2011
54 Pl. Imperial Tarraco, sept.2011

11 Pl. Imperial Tarraco, sept.2011
11 Pl. Imperial Tarraco, sept.2011

Autobuses de Travé
Autobuses de Travé

Av. Prat de la Riba, ago.2020
Av. Prat de la Riba, ago.2020

Pl. Imperial Tarraco, ago.2020
Pl. Imperial Tarraco, ago.2020

Pl. Imperial Tarraco, ago.2020
Pl. Imperial Tarraco, ago.2020

Pl. Imperial Tarraco, ago.2020
Pl. Imperial Tarraco, ago.2020

Pl. Imperial Tarraco, ago.2020
Pl. Imperial Tarraco, ago.2020

34 en Parc Central, dic.2019
34 en Parc Central, dic.2019

54 en Parc Central, dic.2019
54 en Parc Central, dic.2019

54 en Parc Central, dic.2019
54 en Parc Central, dic.2019

21 en Pl. Imperial Tarraco, dic.2019
21 en Pl. Imperial Tarraco, dic.2019

3 en Parc Central, dic.2019
3 en Parc Central, dic.2019

3 en Pl. Imperial Tarraco, dic.2019
3 en Pl. Imperial Tarraco, dic.2019

6 en Parc Central, dic.2019
6 en Parc Central, dic.2019

6 en PL. Imperial Tarraco, dic.2019
6 en PL. Imperial Tarraco, dic.2019

8 en PL. Imperial Tarraco, dic.2019
8 en PL. Imperial Tarraco, dic.2019

8 en Rambla Vella, dic.2019
8 en Rambla Vella, dic.2019

Final línea 13, dic.2019
Final línea 13, dic.2019

Final línea 13, dic.2019
Final línea 13, dic.2019

Final línea 13, marzo 2019
Final línea 13, marzo 2019

Final línea 13, marzo 2019
Final línea 13, marzo 2019

Final línea 13, marzo 2019
Final línea 13, marzo 2019

Av. Roma, marzo 2019
Av. Roma, marzo 2019

Av. Roma, marzo 2019
Av. Roma, marzo 2019

Av. Roma, marzo 2019
Av. Roma, marzo 2019

Av. Roma, marzo 2019
Av. Roma, marzo 2019

Av. Roma, marzo 2019
Av. Roma, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019
Pl. Imperial Tarraco, marzo 2019

Hospital Joan XXIII, marzo 2019
Hospital Joan XXIII, marzo 2019

Hospital Joan XXIII, marzo 2019
Hospital Joan XXIII, marzo 2019

Hospital Joan XXIII, marzo 2019
Hospital Joan XXIII, marzo 2019

Hospital Joan XXIII, marzo 2019
Hospital Joan XXIII, marzo 2019

Hospital Joan XXIII, marzo 2019
Hospital Joan XXIII, marzo 2019

Hospital Joan XXIII, marzo 2019
Hospital Joan XXIII, marzo 2019

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978
Pl. Corsini. Autocares Travé. Foto Miquel Llevat, 12/7/1978

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Empresa Gasol. C. Colón. Mercado de Tarragona, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Línea a Sant Pere i Sant Pau, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Línea a Sant Pere i Sant Pau, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Línea a Sant Pere i Sant Pau, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Línea a Sant Pere i Sant Pau, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Pl.Carros. Línea a Sant Pere i Sant Pau, abril 1976. Foto Miguel Llevat
Pl.Carros. Línea a Sant Pere i Sant Pau, abril 1976. Foto Miguel Llevat

Coche de Segarra en Reus. Foto Miguel Llevat 16/11/1975
Coche de Segarra en Reus. Foto Miguel Llevat 16/11/1975

54 Final de Bonavista, ago.2018
54 Final de Bonavista, ago.2018

6 c. Colón, ago.2018
6 c. Colón, ago.2018

c. Colón, ago.2018
c. Colón, ago.2018

54 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
54 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

34 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
34 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

8 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
8 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

6 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
6 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

16 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
16 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

8 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
8 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

5 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
5 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

21 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
21 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

11 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018
11 en Pl. Imperial Tarraco, ago.2018

85 en Av. Prat de la Riba, ago.2018
85 en Av. Prat de la Riba, ago.2018

Uno de los dos autobuses de la línea Tarragona - Universidad Laboral, c. Ramón y Cajal, feb. 1965. Foto F.Llaurado
Uno de los dos autobuses de la línea Tarragona - Universidad Laboral, c. Ramón y Cajal, feb. 1965. Foto F.Llaurado

Parada en Torreforta del trolebús. Foto F.Llaurado, años 60
Parada en Torreforta del trolebús. Foto F.Llaurado, años 60

Vía Imperio Romano, abr.2018
Vía Imperio Romano, abr.2018

Cta. N-340, abr.2018
Cta. N-340, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Pl. Imperial Tarraco, abr.2018
Pl. Imperial Tarraco, abr.2018

Línea de la Playa. Foto autor desconocido
Línea de la Playa. Foto autor desconocido

Línea de la Playa. Foto autor desconocido
Línea de la Playa. Foto autor desconocido

Plaça Font, año 1964, Archivo JA Martí
Plaça Font, año 1964, Archivo JA Martí

c. Colón, julio 2017
c. Colón, julio 2017

c. Colón
c. Colón

c. Colón, julio 2017
c. Colón, julio 2017

c. Colón
c. Colón

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Final de La Canonja, julio 2017
Final de La Canonja, julio 2017

Final de Buenavista, julio 2017
Final de Buenavista, julio 2017

Carrer Vint de Buenavista, julio 2017
Carrer Vint de Buenavista, julio 2017

Carrer Vint de Buenavista, julio 2017
Carrer Vint de Buenavista, julio 2017

Carrer Vint de Buenavista, julio 2017
Carrer Vint de Buenavista, julio 2017

Terminal de Buenavista, julio 2017
Terminal de Buenavista, julio 2017

Terminal de Buenavista, julio 2017
Terminal de Buenavista, julio 2017

Terminal de Camp Clar, julio 2017
Terminal de Camp Clar, julio 2017

Terminal de Camp Clar, julio 2017
Terminal de Camp Clar, julio 2017

c. Riu Ciurana, julio 2017
c. Riu Ciurana, julio 2017

N-340, julio 2017
N-340, julio 2017

N-340, julio 2017
N-340, julio 2017

N-340, julio 2017
N-340, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, línea 16 de playas, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, línea 16 de playas, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

c. Colon, julio 2017
c. Colon, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Rambla Nova, julio 2017
Rambla Nova, julio 2017

Rambla Nova, julio 2017
Rambla Nova, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco
Pl. Imperial Tarraco

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, línea 16 de playas, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, línea 16 de playas, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, línea 16 de playas, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, línea 16 de playas, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

Pl. Imperial Tarraco, julio 2017
Pl. Imperial Tarraco, julio 2017

c. Prat de la Riba, julio 2017
c. Prat de la Riba, julio 2017

c. Prat de la Riba, julio 2017
c. Prat de la Riba, julio 2017

c. Colón
c. Colón

c. Colón, julio 2017
c. Colón, julio 2017

c. Colón
c. Colón

c. Colón, julio 2017
c. Colón, julio 2017

c. Colón, julio 2017
c. Colón, julio 2017

Rambla Nova, julio 2017
Rambla Nova, julio 2017

Rambla Nova, julio 2017
Rambla Nova, julio 2017

c. Prat de la Riba, julio 2017
c. Prat de la Riba, julio 2017

c. Prat de la Riba, julio 2017
c. Prat de la Riba, julio 2017

c. Prat de la Riba, julio 2017
c. Prat de la Riba, julio 2017

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA
Foto Luís Cuesta, julio 1994. Web ARCA

Foto Miquel Segura, junio 1995. Web ARCA
Foto Miquel Segura, junio 1995. Web ARCA

Autobús de Sant Salvador en la calle Colón, año 1974. Foto John Law
Autobús de Sant Salvador en la calle Colón, año 1974. Foto John Law

Autobús de Sant Pere i Sant Pau, año 1974. Foto John Law
Autobús de Sant Pere i Sant Pau, año 1974. Foto John Law

Inauguración linea autobuses en Sant Pere i Sant Pau. Archivo Rafael Vidal Ragazzon. 31-03-1973
Inauguración linea autobuses en Sant Pere i Sant Pau. Archivo Rafael Vidal Ragazzon. 31-03-1973

c. Colon, oct.2016
c. Colon, oct.2016

Av. Ramón y Cajal, oct.2016
Av. Ramón y Cajal, oct.2016

Pl. Imperial Tarraco, oct.2016
Pl. Imperial Tarraco, oct.2016

Pl. Imperial Tarraco, oct.2016
Pl. Imperial Tarraco, oct.2016

Pl. Imperial Tarraco, oct.2016
Pl. Imperial Tarraco, oct.2016

Terminal del Hospital Juan XXIII, oct.2016
Terminal del Hospital Juan XXIII, oct.2016

Autobús de la línea de la Canonja, Foto J.Royo / Col. Miquel Segura, año 1990
Autobús de la línea de la Canonja, Foto J.Royo / Col. Miquel Segura, año 1990

Accidente de la línea de playas. Saliendo de la playa de la Rabassada antes de Mas Colet, año 1953. Colección Jaume Huguet
Accidente de la línea de playas. Saliendo de la playa de la Rabassada antes de Mas Colet, año 1953. Colección Jaume Huguet

Vía Augusta, años 50. Línea de Playas, parada Arrabasada. Archivo Rafael Vidal Ragazzon
Vía Augusta, años 50. Línea de Playas, parada Arrabasada. Archivo Rafael Vidal Ragazzon

L13 recién estrenada en el final del CAP Santa Tecla. Foto JMora, mayo 2015
L13 recién estrenada en el final del CAP Santa Tecla. Foto JMora, mayo 2015

Estación RENFE. Foto JMora, mayo 2015
Estación RENFE. Foto JMora, mayo 2015

Estación RENFE. Foto JMora, mayo 2015
Estación RENFE. Foto JMora, mayo 2015

c. Pere Martell. Foto JMora, mayo 2015
c. Pere Martell. Foto JMora, mayo 2015

c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015
c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015

c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015
c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015

c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015
c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015

c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015
c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015

c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015
c. Prat de la Riba. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Corsini. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Corsini. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Corsini. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Corsini. Foto JMora, mayo 2015

Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015
Pl. Imperial Tarraco. Foto JMora, mayo 2015

Rambla Nova, abril 2014
Rambla Nova, abril 2014

Rambla Nova, abril 2014
Rambla Nova, abril 2014

c. Ramón y Cajal, abril 2014
c. Ramón y Cajal, abril 2014

c. Ramón y Cajal, abril 2014
c. Ramón y Cajal, abril 2014

Pl. Imperial Tarraco, abril 2014
Pl. Imperial Tarraco, abril 2014

Autobús de Sant Pere i Sant Pau antes de ser municipalizado. Foto Tarragona Municipal
Autobús de Sant Pere i Sant Pau antes de ser municipalizado. Foto Tarragona Municipal

c. Colón, final de la línea de Bonavista de la empresa Transgasol, coche ex-52 de Mohn Sl, aún con parte de los colores amarillos que tenía en Mohn. Archivo Rafael Vidal, año 1976
c. Colón, final de la línea de Bonavista de la empresa Transgasol, coche ex-52 de Mohn Sl, aún con parte de los colores amarillos que tenía en Mohn. Archivo Rafael Vidal, año 1976

c. Colón, final de la línea de La Canonja de la empresa Transgasol. Archivo Rafael Vidal, año 1976
c. Colón, final de la línea de La Canonja de la empresa Transgasol. Archivo Rafael Vidal, año 1976

c. Colón, final de la línea de Torreforta de la empresa Transgasol. Archivo Rafael Vidal, año 1976
c. Colón, final de la línea de Torreforta de la empresa Transgasol. Archivo Rafael Vidal, año 1976

Bendición e inauguración oficial de la línea Tarragona - La Canon de la empresa Gasol, en Torreforta. Colección Josep M. Armengol, año 1961
Bendición e inauguración oficial de la línea Tarragona - La Canon de la empresa Gasol, en Torreforta. Colección Josep M. Armengol, año 1961

Autobús de Gasol realizando la línea de Torreforta - La Canonja en la calle Colón con Reading, año 1959. Colección Josep Moncursi
Autobús de Gasol realizando la línea de Torreforta - La Canonja en la calle Colón con Reading, año 1959. Colección Josep Moncursi

Final del Serralo, en la parada junto al antiguo Club Naútico, año 1969. Colección Enric Brull
Final del Serralo, en la parada junto al antiguo Club Naútico, año 1969. Colección Enric Brull

Mercedes de ATSA en la Rambla Nova,  año 1957. Colección Enric Brull
Mercedes de ATSA en la Rambla Nova, año 1957. Colección Enric Brull

Autobús de ATSA en la calle Unió. Foto Adela Virgili
Autobús de ATSA en la calle Unió. Foto Adela Virgili

Año 1955. Autobús destino a las Playas en la Pl. de los Carros con la publicidad de la época
Año 1955. Autobús destino a las Playas en la Pl. de los Carros con la publicidad de la época "Flan chino El Mandarin". Archivo Arxiu Rafael Vidal Ragazzon

Línea 8 en la Rambla Nova,  mayo 2013
Línea 8 en la Rambla Nova, mayo 2013

Línea 54 en la Rambla Nova,  mayo 2013
Línea 54 en la Rambla Nova, mayo 2013

Pere Martell,  mayo 2013
Pere Martell, mayo 2013

Línea 18, línea gratuita entre el Parc Central y el Parking de Tabacalera,  mayo 2013
Línea 18, línea gratuita entre el Parc Central y el Parking de Tabacalera, mayo 2013

Línea 18 en el final del Parking de Tabacalera,  mayo 2013
Línea 18 en el final del Parking de Tabacalera, mayo 2013

Línea 18 en el final del Parking de Tabacalera,  mayo 2013
Línea 18 en el final del Parking de Tabacalera, mayo 2013

Línea 5 en la Rambla Francesc Macià,  mayo 2013
Línea 5 en la Rambla Francesc Macià, mayo 2013

Línea 54 en la Rambla Francesc Macià,  mayo 2013
Línea 54 en la Rambla Francesc Macià, mayo 2013

Línea 54 en la Rambla Francesc Macià,  mayo 2013
Línea 54 en la Rambla Francesc Macià, mayo 2013

Línea 54 en el Hospital Joan XXIII,  mayo 2013
Línea 54 en el Hospital Joan XXIII, mayo 2013

Línea 7 en la Pl. Imperial Tarraco,  mayo 2013
Línea 7 en la Pl. Imperial Tarraco, mayo 2013

Línea 54 en la Pl. Imperial Tarraco,  mayo 2013
Línea 54 en la Pl. Imperial Tarraco, mayo 2013

Línea 8 en la Pl. Imperial Tarraco,  mayo 2013
Línea 8 en la Pl. Imperial Tarraco, mayo 2013

Línea 8 en la Pl. Imperial Tarraco,  mayo 2013
Línea 8 en la Pl. Imperial Tarraco, mayo 2013

Línea 5 en la calle Prat de la Riba,  mayo 2013
Línea 5 en la calle Prat de la Riba, mayo 2013

Línea 54 en la calle Ramón y Cajal,  mayo 2013
Línea 54 en la calle Ramón y Cajal, mayo 2013

Línea 3 en el final de la calle Ramón y Cajal,  mayo 2013
Línea 3 en el final de la calle Ramón y Cajal, mayo 2013

Línea 1 saliendo de la parada de Playa Larga, junto al puente de la Ciudad de Vacaciones, mayo 2013
Línea 1 saliendo de la parada de Playa Larga, junto al puente de la Ciudad de Vacaciones, mayo 2013

Final del Serrallo, coche número 9 de Autos Travé, año 1969. Foto archivo Enric Brull
Final del Serrallo, coche número 9 de Autos Travé, año 1969. Foto archivo Enric Brull

Autobús de ATSA en la Pl. de los Carros, delante de Casa Bonet. Línea a playas. Foto Archivo Rafael Vidal Ragazzon
Autobús de ATSA en la Pl. de los Carros, delante de Casa Bonet. Línea a playas. Foto Archivo Rafael Vidal Ragazzon

Autobús recien llegado al servicio urbano de Tarragona de Autocares Travé, sería más adelante la Cirereta de Luís Cuesta, año 1983. Foto Xavi Guimerà
Autobús recien llegado al servicio urbano de Tarragona de Autocares Travé, sería más adelante la Cirereta de Luís Cuesta, año 1983. Foto Xavi Guimerà

Autobús de ATSA estacionado en la plaza Imperial Tarraco. Al fondo, el colegio de La Salle. año 1957. Archivo Histórico Tarragona. Fotografia Canadell
Autobús de ATSA estacionado en la plaza Imperial Tarraco. Al fondo, el colegio de La Salle. año 1957. Archivo Histórico Tarragona. Fotografia Canadell

Autobús de ATSA, plaza Imperial Tarraco, año 1957. Archivo Histórico Tarragona. Fotografia Canadell
Autobús de ATSA, plaza Imperial Tarraco, año 1957. Archivo Histórico Tarragona. Fotografia Canadell

Autobús de ATSA, plaza Imperial Tarraco, año 1957. Archivo Histórico Tarragona. Fotografia Canadell
Autobús de ATSA, plaza Imperial Tarraco, año 1957. Archivo Histórico Tarragona. Fotografia Canadell

Autobús de ATSA, años 50
Autobús de ATSA, años 50

Els Boscos, junio 2011
Els Boscos, junio 2011

Els Boscos, junio 2011
Els Boscos, junio 2011

Els Boscos, junio 2011
Els Boscos, junio 2011

Parada Estadio junto a la ITV, junio 2011
Parada Estadio junto a la ITV, junio 2011

Av. W.A. Mozart junto a la parada de Camí de la Cuixa, junio 2011
Av. W.A. Mozart junto a la parada de Camí de la Cuixa, junio 2011

Club Nautico, junio 2011
Club Nautico, junio 2011

c. Ramón y Cajal, junio 2011
c. Ramón y Cajal, junio 2011

c. Prat de la Riba, junio 2011
c. Prat de la Riba, junio 2011

c. Pere Martell, junio 2011
c. Pere Martell, junio 2011

c. Pere Martell, junio 2011
c. Pere Martell, junio 2011

Pl. Imperial Tarraco, junio 2011
Pl. Imperial Tarraco, junio 2011

Pl. Imperial Tarraco, junio 2011
Pl. Imperial Tarraco, junio 2011

Pl. Imperial Tarraco, junio 2011
Pl. Imperial Tarraco, junio 2011

Pl. Imperial Tarraco, junio 2011
Pl. Imperial Tarraco, junio 2011

Rambla Nova, junio 2011
Rambla Nova, junio 2011

Rambla Nova, junio 2011
Rambla Nova, junio 2011

Rambla Nova, junio 2011
Rambla Nova, junio 2011

Rambla Nova, junio 2011
Rambla Nova, junio 2011

c. Unió, junio 2011
c. Unió, junio 2011

Pl. Prim, junio 2011
Pl. Prim, junio 2011

Av. Blauet en la urbanización La Mora, junio 2011
Av. Blauet en la urbanización La Mora, junio 2011

Rambla Francesc Macià, sept.2010
Rambla Francesc Macià, sept.2010

Bº Sant Pere i Sant Pau, sept.2010
Bº Sant Pere i Sant Pau, sept.2010

c. Covadonga, sept.2010
c. Covadonga, sept.2010

Cocheras de autobuses, sept.2010
Cocheras de autobuses, sept.2010

Av. Florida, sept.2010
Av. Florida, sept.2010

Final de Bonavista en la calle 22, sept.2010
Final de Bonavista en la calle 22, sept.2010

c. Riu Besos, sept.2010
c. Riu Besos, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Pere Martell, sept.2010
Pere Martell, sept.2010

Pere Martell, sept.2010
Pere Martell, sept.2010

Pl. Imperial Tarraco, sept.2010
Pl. Imperial Tarraco, sept.2010

Pl. Imperial Tarraco, sept.2010
Pl. Imperial Tarraco, sept.2010

Pl. Imperial Tarraco, sept.2010
Pl. Imperial Tarraco, sept.2010

Pere Martell, sept.2010
Pere Martell, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Av. Ramón y Cajal, sept.2010
Av. Ramón y Cajal, sept.2010

Av. Ramón y Cajal, sept.2010
Av. Ramón y Cajal, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Av. Prat de la Riba, sept.2010
Av. Prat de la Riba, sept.2010

Rambla Vella, sept.2010
Rambla Vella, sept.2010

Rambla Vella, sept.2010
Rambla Vella, sept.2010

Rambla Vella, sept.2010
Rambla Vella, sept.2010

Final del Hospital Joan XXIII en la c. Dr. Mallafré, sept.2010
Final del Hospital Joan XXIII en la c. Dr. Mallafré, sept.2010

c. Miquel Servet, terminal de Sant Pere i Sant Pau, sept.2010
c. Miquel Servet, terminal de Sant Pere i Sant Pau, sept.2010

c. Miquel Servet, terminal de Sant Pere i Sant Pau, sept.2010
c. Miquel Servet, terminal de Sant Pere i Sant Pau, sept.2010

Autobus preparado para la Guardia Urbana. Cocheras, sept.2010
Autobus preparado para la Guardia Urbana. Cocheras, sept.2010

Cocheras, sept.2010
Cocheras, sept.2010

Cocheras, sept.2010
Cocheras, sept.2010

Cocheras, sept.2010
Cocheras, sept.2010

Cocheras, sept.2010
Cocheras, sept.2010

Línea 4. Girando a la Av. Ramón i Cajal, abril 2010
Línea 4. Girando a la Av. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Pere Martell, abril 2010
c. Pere Martell, abril 2010

Av. Prat de la Riba, abril 2010
Av. Prat de la Riba, abril 2010

Línea 19. c. Pere Martell, abril 2010
Línea 19. c. Pere Martell, abril 2010

Línea 19. c. Pere Martell, abril 2010
Línea 19. c. Pere Martell, abril 2010

Línea 19. c. Pere Martell, abril 2010
Línea 19. c. Pere Martell, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, abril 2010
c. Ramón i Cajal, abril 2010

c. Ramón i Cajal, final provisional por corte en la calle Colón, abril 2010
c. Ramón i Cajal, final provisional por corte en la calle Colón, abril 2010

Final línea 2 en el Puerto, abril 2010
Final línea 2 en el Puerto, abril 2010

Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents
Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents

Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents
Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents

Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents
Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents

Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents
Empresa Transgasol. Pl. Imperial Tarraco, mayo 1990. Foto Fco. Torrents

Accidente de un autobús de la Empresa Gasol en el Puente Nuevo de Tarragona 30/05/1967
Accidente de un autobús de la Empresa Gasol en el Puente Nuevo de Tarragona 30/05/1967

Coche 126 en la línea 7. Prat de la Riba,  mayo 1992. Foto JA Solsona / Col. D.Arriola
Coche 126 en la línea 7. Prat de la Riba, mayo 1992. Foto JA Solsona / Col. D.Arriola

Coche 122 en la línea 5. Calle Colón,  mayo 1992. Foto JA Solsona / Col. D.Arriola
Coche 122 en la línea 5. Calle Colón, mayo 1992. Foto JA Solsona / Col. D.Arriola

Coche 375 en la línea 2, nov.2006
Coche 375 en la línea 2, nov.2006

Coche 359 en la línea 9, Pl. Imperial Tarraco, nov.2006
Coche 359 en la línea 9, Pl. Imperial Tarraco, nov.2006

Coche 340 en la línea 75, calle Prat de la Riba, nov.2006
Coche 340 en la línea 75, calle Prat de la Riba, nov.2006

Coche 132 en la línea 6. Foto Luis Cuesta, jul.1994
Coche 132 en la línea 6. Foto Luis Cuesta, jul.1994

Coche 132 en la línea 6. Calle Colón. Foto Luis Cuesta, jul.1994
Coche 132 en la línea 6. Calle Colón. Foto Luis Cuesta, jul.1994

Foto Luis Cuesta, jul.1994
Foto Luis Cuesta, jul.1994

Coche 131 en la línea 8. Foto JA Solsona / Col. David Arriola, mayo 1992
Coche 131 en la línea 8. Foto JA Solsona / Col. David Arriola, mayo 1992

Autobús de la empresa Travé en la línea de Torreforta, año 1990. Foto Juan Royo / Colección Miguel Segura
Autobús de la empresa Travé en la línea de Torreforta, año 1990. Foto Juan Royo / Colección Miguel Segura

Coche 327 en la línea 3. Pl. Imperial Tarraco, abr.2006. Foto Josep Pretel
Coche 327 en la línea 3. Pl. Imperial Tarraco, abr.2006. Foto Josep Pretel

Pegaso 6424 ex-EMT de Tarragona nº 118 en Cuba, enero 2006. Colección Fco Hernández
Pegaso 6424 ex-EMT de Tarragona nº 118 en Cuba, enero 2006. Colección Fco Hernández

Coche 312 en la Pl. Imperial Tarraco, línea 54, feb.2006
Coche 312 en la Pl. Imperial Tarraco, línea 54, feb.2006

Coche 321 en la Pl. Imperial Tarraco, línea 75, feb.2006
Coche 321 en la Pl. Imperial Tarraco, línea 75, feb.2006

Coche 321 en la línea 75, feb.2006
Coche 321 en la línea 75, feb.2006

Coche 344 en las cocheras de la EMT, feb.2006
Coche 344 en las cocheras de la EMT, feb.2006

Antiguas cocheras de la EMT, feb.2006
Antiguas cocheras de la EMT, feb.2006

Coche 209 en la línea 6. C/ Colón, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez
Coche 209 en la línea 6. C/ Colón, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez

Coche 106 en la línea 2. Pl. Imperial Tarraco, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez
Coche 106 en la línea 2. Pl. Imperial Tarraco, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez

Coche 305 en la línea 6. Pl. Imperial Tarraco, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez
Coche 305 en la línea 6. Pl. Imperial Tarraco, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez

Coche 203 en la línea 6. C/ Pere Martell, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez
Coche 203 en la línea 6. C/ Pere Martell, nov.1996. Foto Santiago Gutierrez

Coche 131 en la línea 8. Foto JA Solsona/Col. David Arriola. mayo 1992
Coche 131 en la línea 8. Foto JA Solsona/Col. David Arriola. mayo 1992

Coche 345, ago.2005
Coche 345, ago.2005

Tren turístico en la Rambla Vella, ago.2005
Tren turístico en la Rambla Vella, ago.2005

C. Colón, ago.2005
C. Colón, ago.2005

Coche 403. Pere Martell, ago.2005
Coche 403. Pere Martell, ago.2005

Coche 340. Pl. Imperial Tarraco, ago.2005
Coche 340. Pl. Imperial Tarraco, ago.2005

Coche 364. C. Colón, ago.2005
Coche 364. C. Colón, ago.2005

Coche 325. Agosto 2005
Coche 325. Agosto 2005

Coche 310. Agosto 2005
Coche 310. Agosto 2005

Coche 210. Foto Miguel Segura, feb. 1995
Coche 210. Foto Miguel Segura, feb. 1995

Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola
Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola

Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola
Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola

Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola
Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola

Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola
Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola

Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola
Foto Joan A.Solsona / Coleccion David Arriola

Foto Francisco Hernández / Coleccion David Arriola
Foto Francisco Hernández / Coleccion David Arriola

Foto David Llorca, marzo 2005
Foto David Llorca, marzo 2005

Foto David Llorca, marzo 2005
Foto David Llorca, marzo 2005

Foto David Llorca, marzo 2005
Foto David Llorca, marzo 2005

Nevada del 28 de febrero del 2005. Zona Educacional, foto Carlos Martínez
Nevada del 28 de febrero del 2005. Zona Educacional, foto Carlos Martínez

Línea 9 en la calle Pere Martell, dic. 2004. Foto Carlos Martinez
Línea 9 en la calle Pere Martell, dic. 2004. Foto Carlos Martinez

Línea 14 en la Pl. Imperial Tarraco, dic. 2004. Foto Carlos Martinez
Línea 14 en la Pl. Imperial Tarraco, dic. 2004. Foto Carlos Martinez

Coche 353 en la línea 4, nov. 2004. Foto Carles Martínez
Coche 353 en la línea 4, nov. 2004. Foto Carles Martínez

Coche 347 en la línea 4, nov. 2004. Foto Carles Martínez
Coche 347 en la línea 4, nov. 2004. Foto Carles Martínez

Coche 353 en la Pl. Imperial Tarraco, dic. 2004. Foto Carles Martínez
Coche 353 en la Pl. Imperial Tarraco, dic. 2004. Foto Carles Martínez

Coche 317 en la calle Pere Martell, dic. 2004. Foto Carles Martínez
Coche 317 en la calle Pere Martell, dic. 2004. Foto Carles Martínez

Coche 350 en la calle Pere Martell, dic. 2004. Foto Carles Martínez
Coche 350 en la calle Pere Martell, dic. 2004. Foto Carles Martínez

Coche 118, nov. 1991. Foto Román Valladares
Coche 118, nov. 1991. Foto Román Valladares

Coche 145, Pegaso 6035 Monotral, en la línea 8. Foto Román Valladares, nov. 1991
Coche 145, Pegaso 6035 Monotral, en la línea 8. Foto Román Valladares, nov. 1991

Coche 25 de la empresa Travé, año 1990. Foto Juan Royo
Coche 25 de la empresa Travé, año 1990. Foto Juan Royo

Coche núm 31 de Garaje Segarra, en la línea de San Pedro y San Pablo. Foto Juan Royo
Coche núm 31 de Garaje Segarra, en la línea de San Pedro y San Pablo. Foto Juan Royo

Coche núm. 110, agosto 2004. Foto Carlos Martinez
Coche núm. 110, agosto 2004. Foto Carlos Martinez

Coche núm.9, Foto J. Royo
Coche núm.9, Foto J. Royo

Coche núm.5, sep. 1967. Foto J.A.Tartajo
Coche núm.5, sep. 1967. Foto J.A.Tartajo

Coche núm. 39 de la empresa Travé, año 1990. Foto Juan Royo
Coche núm. 39 de la empresa Travé, año 1990. Foto Juan Royo

Coche 143 de la EMT. Foto Miguel Segura, julio 1993
Coche 143 de la EMT. Foto Miguel Segura, julio 1993

Coche núm 14 de la empresa Travé. Pegaso 5023CL ex-TUZSA (Zaragoza). Foto Fco. Torrent
Coche núm 14 de la empresa Travé. Pegaso 5023CL ex-TUZSA (Zaragoza). Foto Fco. Torrent

Coche 8, Pegaso 6021, de la empresa Travé, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño
Coche 8, Pegaso 6021, de la empresa Travé, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño

Coche 137, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño
Coche 137, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño

Coche 137, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño
Coche 137, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño

Coche 17, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño
Coche 17, Pegaso 5023, feb. 1991. Foto César Ariño

Coche 119 Pegaso 6424, en la línea 5 en la Pl. Imperial Tarraco con un espontaneo muy peculiar, nov. 1991. Foto César Ariño
Coche 119 Pegaso 6424, en la línea 5 en la Pl. Imperial Tarraco con un espontaneo muy peculiar, nov. 1991. Foto César Ariño

Pegaso 5317 camino de Tarragona en Alberique (Valencia), futuro coche número 120, enero 1991. Foto César Ariño
Pegaso 5317 camino de Tarragona en Alberique (Valencia), futuro coche número 120, enero 1991. Foto César Ariño

Coche 202, Renault R-312 Beulas, en la línea 7 en la calle Colón. Junio 2004. Foto Miguel Segura
Coche 202, Renault R-312 Beulas, en la línea 7 en la calle Colón. Junio 2004. Foto Miguel Segura

Coche 110, Renault PR100.2 Hispano Carrocera. Junio 2004. Foto Miguel Segura
Coche 110, Renault PR100.2 Hispano Carrocera. Junio 2004. Foto Miguel Segura

Coche 333, Scania N94UB Carsa Omnicity, en la línea 5. Junio 2004. Foto Miguel Segura
Coche 333, Scania N94UB Carsa Omnicity, en la línea 5. Junio 2004. Foto Miguel Segura

Coche 318,Renault City Bus  Hispano Agora, en la calle Colón realizando la línea 6, junio 2004. Foto Miguel Segura
Coche 318,Renault City Bus Hispano Agora, en la calle Colón realizando la línea 6, junio 2004. Foto Miguel Segura

Coche número 402, Mercedes Cito, en la Pl. Imperial Tarraco realizando la línea 24. Junio 2004. Foto Miguel Segura
Coche número 402, Mercedes Cito, en la Pl. Imperial Tarraco realizando la línea 24. Junio 2004. Foto Miguel Segura

Coche número 339, Mercedes Benz O-530 EvoBús, recien estrenado en la línea 1, junio 2004. Foto Miguel Segura
Coche número 339, Mercedes Benz O-530 EvoBús, recien estrenado en la línea 1, junio 2004. Foto Miguel Segura

Pegaso 6424 en la línea 35 Bonavista-La Canonja-Colom (Directo), agosto 1999. Foto Miguel Segura
Pegaso 6424 en la línea 35 Bonavista-La Canonja-Colom (Directo), agosto 1999. Foto Miguel Segura

Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez
Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez

Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez
Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez

Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez
Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez

Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez
Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez

Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez
Presentación de 10 nuevos Citaros para la EMT, 1 de junio del 2004. Foto de Carlos Martínez

Nuevo autobús Citaro del año 2004 en la EMT, en la calle Cristofol Colom, 28/05/2004. Foto de Carlos Martínez
Nuevo autobús Citaro del año 2004 en la EMT, en la calle Cristofol Colom, 28/05/2004. Foto de Carlos Martínez

Autobús de la EMT de Tarragona contra la guerra, 12/04/03
Autobús de la EMT de Tarragona contra la guerra, 12/04/03

Foto de Miguel Segura, año 1994
Foto de Miguel Segura, año 1994

Foto de Miguel Segura, año 1999
Foto de Miguel Segura, año 1999

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Carlos Martínez, año 2003
Foto de Carlos Martínez, año 2003

Foto de Miguel Segura, año 1994
Foto de Miguel Segura, año 1994

Línea de Torreforta de la empresa Transgasol, mayo 1990. Foto Fco Torrens
Línea de Torreforta de la empresa Transgasol, mayo 1990. Foto Fco Torrens

Línea de Bonavista de la empresa Transgasol, mayo 1990. Foto Fco Torrens
Línea de Bonavista de la empresa Transgasol, mayo 1990. Foto Fco Torrens

Autobuses de la EMT de Tarragona, Revista Autobuses & Autocares, dic. 1989
Autobuses de la EMT de Tarragona, Revista Autobuses & Autocares, dic. 1989

Autobus de la EMT de Tarragona, Revista Autobuses & Autocares, dic. 1989
Autobus de la EMT de Tarragona, Revista Autobuses & Autocares, dic. 1989

Autobus de la EMT de Tarragona, Revista Autobuses & Autocares, dic. 1989
Autobus de la EMT de Tarragona, Revista Autobuses & Autocares, dic. 1989

Año 2001. Foto Diari de Tarragona
Año 2001. Foto Diari de Tarragona

Año 2001. Foto Diari de Tarragona
Año 2001. Foto Diari de Tarragona

Presentación de nuevos autobuses, 4 de junio del 2002. Foto Diari de Tarragona
Presentación de nuevos autobuses, 4 de junio del 2002. Foto Diari de Tarragona

Presentación de nuevos autobuses, 4 de junio del 2002. Foto Diari de Tarragona
Presentación de nuevos autobuses, 4 de junio del 2002. Foto Diari de Tarragona

Presentación de nuevos autobuses, año 1998. Foto Diari de Tarragona
Presentación de nuevos autobuses, año 1998. Foto Diari de Tarragona

Presentación de nuevos autobuses, año 1998. Foto Diari de Tarragona
Presentación de nuevos autobuses, año 1998. Foto Diari de Tarragona

Foto Diari de Tarragona
Foto Diari de Tarragona

Presentación de los vehículos diesel-eléctrico, año 2002. Foto Diari de Tarragona
Presentación de los vehículos diesel-eléctrico, año 2002. Foto Diari de Tarragona

Presentación de los vehículos diesel-eléctrico, año 2002. Foto Diari de Tarragona
Presentación de los vehículos diesel-eléctrico, año 2002. Foto Diari de Tarragona

Nuevas marquesinas, año 2003. Foto Diari de Tarragona
Nuevas marquesinas, año 2003. Foto Diari de Tarragona

Parada de la EMT de Tarragona, foto de la web de la EMT
Parada de la EMT de Tarragona, foto de la web de la EMT

Pegaso 6424 de la EMT en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez
Pegaso 6424 de la EMT en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez

Renault PR.100 de la EMT en la línea 5, nov. 2003. Foto de Carlos Martínez
Renault PR.100 de la EMT en la línea 5, nov. 2003. Foto de Carlos Martínez

Coche núm. 118 de la EMT propulsado con BioDiesel, nov. 2003. Foto de Carlos Martínez
Coche núm. 118 de la EMT propulsado con BioDiesel, nov. 2003. Foto de Carlos Martínez

Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez
Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez

Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez
Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez

Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez
Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez

Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez
Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez

Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez
Pegaso 6424 articulado en la línea 14, dic. 2003. Foto de Carlos Martínez

Noticias
Presentación de 10 nuevos autobuses, 29/10/2004
Més Tarragona, 2/6/2004
Diari de Tarragona, 2/6/2004
El Punt, 2/6/2004
Autobuses & Autocares, abril-mayo 1990 1/2
Autobuses & Autocares, abril-mayo 1990 2/2

El transporte urbano en Tarragona comenzó con su tranvía. Fruto del desarrollo urbano a finales del siglo XIX surgió, por parte de una iniciativa privada, el proyecto de instalar un tranvía para el transporte de viajeros por la ciudad.

La iniciativa fue aceptada por el Ayuntamiento y el día 23 de abril de 1881 se informaba favorablemente la propuesta. Dos meses más tarde, la comisión de obras del Ayuntamiento dictaminaba favorablemente la concesión y aprobava el pliego de condiciones.

La escritura del contrato se firmó el día 23 de julio de 1881, ante el notario Igansi Ferrer Castellà. Por parte del Ayuntamiento, estaba la firma del alcalde Sr. Antoni Torres Jordi y del regidor síndico, señor Sebastià Cònsul Cercena. Por parte de la empresa concesionaria firmó el Sr. Gaietà Janini Juandó, obrando en nombre y representación del Sr. Cristòfol Juandó Rafecas. El día 25 de agosto de 1881 comenzaron las obras, las cuales duraron más tiempo de lo que tenía previsto inicialmente.

En octubre del 1882, aparece una notícia de La Vanguardia, en que se comenta que el concesonario del proyectado tranvía de Tarragona señor Juandó, había trasferido dicha concesión a favor de varios capitalistas de Tarragona, confiandose que las obras serán emprendidas con actividad, y se cree estarian terminadas para últimos de febrero próximo año 1883.

En efecto, en marzo de 1883 acabaron las obras de instalación de las vías en la ciudad, asi como la construción de las cocheras y cuadras junto a la Estación y el 1 de abril de 1883 se inauguró el tranvía de Tarragona, primer transporte público que tuvo la ciudad de Tarragona. Era un tranvía "a sangre", es decir llevada por caballos. El servicio estaba compuesto por 12 coches tranvías pequeños (sin imperial), con un valor de 2500 cada uno y 30 caballos. Su recorrido era el siguiente:

Tranvía de Tarragona (año 1883)
Ida: Baixada de les peixateries, Cós del Bou, Portalet, Rambla Sant Carles, Carrer de l'Hospital, Rambla Sant Joan, Unió, Apodaca, Pl. Olazaga (actual Pl. Carros), Carrer del Mar
Vuelta: Carrer del Mar, Pl. Olazaga (actual Pl. Carros), Apodaca, Pl. Prim, Unió, Ponç Icart, Méndez Núñez, Rambla Sant Joan, Carrer Sant Agustí, Portalet, Cós del Bou y Baixada de les peixateries
Ramal: Desde la pl. Olazaga, carrer Pau (actual Comerç), carrer Barcelona (de vuelta) y Estación del Ferrocarril
Ampliacion prevista: Desde la baixada Peixateries, Santa Ana, Santa Teresa, Merceria y Pl. Cols

La línea de tranvía no llegó a ver el siglo XX, y ya el 6 de enero de 1989 aparece un aviso en el que el Ayuntamiento sacaba a subasta pública la explotación del tranvía, pero parece ser que ninguna empersa decidió continuar el servicio.

De todas las instalaciones, hoy en día, tan solo quedan las cocheras: que es un edificio de propiedad municipal, de la calle Jaume I, que se utiliza como almacen de la Brigada Municipal.

Por parte del autobus, nos aparece noticias de la compra de un autobus, un Berliet con carrozería construida en los talleres Cácharo de la ciudad, que se destinaria al servicio público de la ciudad el 22 de febrero de 1925. Creemos que los llamaba "Autobuses Cácharo" tambien a la empresa concesionaria del servicio urbano.

En el año 1925 aparece noticias de un servicio urbano que venía prestando un servicio interno en la ciudad, parece ser que unía el centro de la ciudad (sabemos que circulaba por la calle Unión, Real, Pl. Prim y Pl. Olózaga) con las playas vecinas de la carretera de Barcelona. La empresa pertenecía al Sr. José Garreta.

También ese año 1925 aparece noticias de una línea número 2, que circulaba por

En enero de 1926 aparece la noticia de la puesta en circulación del autobus número 3 del Sr. Cácharo. la Rambla San Carlos.

En 1928 ya tenemos noticias de que existía la compañía Autobus de Tarragona y que el recorrido Pl. Prim - Pl. Olózaga costaba diéz céntimos, una exageración, como decía el Diario de Tarragona número 205 del sábado 17 de noviembre de 1928

Más adelante, en el año 1934, el Ayuntamiento de Tarragona convocó un concurso para establecer un servicio público de autobuses en la ciudad. Se presentaron los señores don Ramón B. Labrador, don José Moncusi, don Antonio Rius Marie, don Antonio Cacharo Bonet, don Francisco Dols Pamies y don Pablo Miró Aguadé. Desconocemos el ganador de la concesión.

En 1935 tenemos noticias, por un comentario de un periódico, de la existencia de una línea a La Rabassada que tenía tres salidas diarias desde el Bar La Peña (9.45h - 12.45h - 17.45h). Además ese mismo año aparece una nota en la Vanguardia (05 abril 1935, página 21) donde el Ayuntamiento instaba a la empresa del servicio urbano de autobuses colocara paradas obligatorias de sus autobuses.

En septiembre de 1946, durante las fiestas patronales de Santa Tecla, el Ayuntamiento volvió a pensar en reinstaurar una línea de autobus urbana. El recorrido pensado era el siguiente:

Inicio en el Puerto, frente al Club Náutico, calle Real, plaza del General Sanjurjo, calle de Apoclaea, plaza de Prim, calle del Comandante Rivadulla, plaza Poniente, calle de Lérida, plaza de Corsini, calle de Cañellas, Rambla del Generalísimo, calle de San Agustín (ida), calle Gerona (vuelta), Rambla San Carlos, Glorieta de los Caídos, y carretera de Barcelona situando su final a dos kilómetros de ella.

El itinerario total se dividia en cuatro trayectos, con paradas fijas, y los precios eran: un trayecto, 30 céntimos; dos trayectos; 40; tres, 50; el itinerario completo, 60 céntimos. Además se establecían abonos especiales para obreros a precio reducido y con validez en las horas apropiadas de entrada y salida en el trabajo. Las siguientes notícias del servicio urbano en Tarragona, aparecen en los años 50 y 60 donde circulaba la empresa ATSA (Autobuses de Tarragona SA) explotaba el servicio urbano. Esta empresa ATSA tenía que ver con la misma empresa ATSA que existía en el servicio urbano de Lleida. Tal como cuenta el Sr. Santi Riola de Tarragona, el Sr. Vela era el encargado de la empresa ATSA de Lleida que venía a Tarragona como encargado. El garage de esta empresa se encontraba en la esquina de las calles Soler con Comandante Rivadulla, hoy calle Gasómetro. La empresa utilizaban autobuses Mercedes Benz pintados de verde flojo en la parte superior y verde fuerte en la parte inferior. Algunos de estos autobuses Mercedes Benz fueron a parar a TUSA en Badalona y Sta. Coloma de Gramanet. Billete de ATSA ( www.todocoleccion.net).

Esta red urbana está formada por tres líneas: la 1 entre el Serrallo (Club Naútico), la Estación de Renfe, Mercado, Rambla Nova, Rambla Vella y la Catedral, la 2 y 3 que salían del centro de la ciudad en la Pl. General Prim (actual Pl. Corsini) y que iva al Hospital Joan XXII -la línea 2- y la 3 que partiendo de la misma plaza se dirigía a las playas de la zona de Levante y la Ciudad Residencial, además esta última tenía dos ramales A y B. En agosto de 1962 tenemos constancia de que se creó la línea Pl. Corsini - Av. Colón. En dos billetes encontrados en todocolección.net nos aparece estos recorridos:

Líneas urbanas (tarifa 1'5 ptas.) Club Naútico - R. S. Carlos
Corsini - Mirador del Campo
Corsini - Av. Colón (creada en 1962)

Líneas urbanas (tarifa 2 ptas.) Club Naútico - Catedral
Corsini - Mirador San Pedro
Corsini - Ciudad Jardín

Además Autocares Travé tenía la línea Tarragona - Sant Salvador (frec. 20 minutos), probablemente como una hijuela de la línea principal Tarragona - Valls de la que tenía su concesión. Esta urbanizacón fue creada a finales de los 60 y fue enseguida utilizada como ciudad dormitorio por los trabajadores que bajaban a Tarragona a trabajar.

No fue hasta mediados de la década de los 60, concretamente el 28 de noviembre del 1964, cuando la concesión del servicio urbano pasó a manos del Sr. Jorge Travé Montserrat, propietario de la empresa Autocares Travé, de Valls y que tenía la línea de San Salvador. Venía a ordenar una situación de iregualaridad que había hasta entonces.

El servicio comenzó un martes 1º de diciembre de 1964, Pero los actos oficiales de inauguración comenzaron el domingo anterior donde se concentraron frente al Ayuntamiento (en lo que se llamaba por entonces Pl. José Antonio) los seis nuevos Pegasos Comet 6021 de color rojo para dar servicio urbano a la ciudad (matrículas T-39911 a T-39919). El servicio comenzó con cinco líneas

1 Club Naútico - Portalet, servido por 3 autobuses
2 Pl. Corsini - Mirador del Campo
3 Tabacos - Portalet (Fábrica)
4 Pl. Corsini - Av. Colón
5 Pl. Corsini - Playas

Como vemos en un prinicipio la línea 1 no llegaba hasta la Catedral, debido a la longitud de los nuevos autobuses, se quedaban en la calle Portalet a puertas de la calle Major. El Sr. Travé estuvo en negociaciones con el Ayuntamiento para realizar una serie de obras, como la supresión de las aceras a la entrada del Portal de Sant Antoni, colocar señales de prohibición de aparcamiento en la calle de los Descalzcos y Arco de San Lorenzo, para llegar al llano de la Catedral. Cosas que se hicieron y la línea 1 llegó llegar a la Catedral. A finales del año siguiente las obras finalizaron, a cargo del Sr. Travé. El 11 de diciembre de 1965 se hizo la primera prueba con resultados satisfactorio. Los autobuses discurrían por la calle Descalzos hacía el Arco de San Lorenzo y Coques para finalizar junto al Llano de la Catedral. De esta forma llegaba los autobuses a la zona alta, cosa que ya hacía el anterior concesionario, que un periódico de la zona los llamaba "Autobuses Cácharo".

Tambien hay que comentar que aunque la linea 2 ponía que acababa en el Mirador del Campo, en realidad acababa 500 metros antes de dicho lugar, y algunos vecinos se quejaron. Las cocheras de la nueva empresa se comenzarón a construir en la Av. Roma, en lo que sería el Polígono Industrial Francolí.

Respecto a los precios, las líneas comenzaron a costar una peseta para los trayectos Serrallo - Portalet, 2'50 a la Rabasada y 3'50 a la Ciudad Residencial. En 1966 se plantea la primera subidad de tarifas en 50 céntrimos cada trayecto.

Más adelante, en 1968, de los primerizos seis autobuses se llegaron a diez de estos coches, y ya en 1975 nos encontramos con un total de 16. Eran unos autobuses muy característicos que se vieron circular por la ciudad durante mucho tiempo, unos 20 años. Todos tenían una logo con una "T" entrelazada con una "A", que corresponde a "Autocares Travé SA".

Por otro lado nos encontramos otras líneas que en un principio no eran urbanas, porque iban hacía las localidades del poniente de Tarragona que crecieron fuertemente hacía los años 50: Torreforta y La Canonja y su barrio Buenavista (que eran municipios independientes), para dar vivienda a toda la mano de obra que comenzaba a trabajar en los polígonos industriales de esa zona y del complejo petroquímico, con la consiguiente evolución y necesidad de transporte público en la zona. El municipio contiguo de La Canonja y sus barrios (Camp Clar y Bonavista) se anexioraron a la capital el 1964 y Torreforta también hizo lo mismo ese mismo año.

La concesión de esta zona la poseía la empresa Gasol (o Transgasol como tambien se la conocia en sus últimos días). Los autobuses eran en un principio de color amarillo, para acabar siendo de color verde y blanco en sus últimos años de circulación. Las líneas partían de la calle Ramón y Cajal (actual Prat de la Riba) junto al Mercado y eran las siguientes:

Transgasol (Empresa Gasol)
Tarragona - Torreforta (frec. 30 minutos) (creado en 1954)
Tarragona - La Canonja (frec. 60 minutos) (creado en 1961)
Tarragona - Bonavista (frec. 15 minutos) (creado en 1965)
Tarragona - Urbanizatció Camp Clar (frec. 20 minutos)
Tarragona - Urbanizatció La Granja (frec. 15 minutos)
Tarragona - Bº de l'Esperança (frec. 60 minutos) (creado en 1977)

Los inicios de la empresa Gasol, fundada por el Sr. Antonio Gasol Jansa, la tenemos en el año 1954 cuando se le concedió la línea Tarragona - Torreforta, un barrio que comenzó a liberar sus primeras llaves el 18 de julio de 1953.

Más adelante el 17 de mayo de 1961 en que se le concede a Gasol la ruta Tarragona - La Canonja, ampliando la línea que tenía a Torreforta. El 2 de noviembre de 1962, la empresa obtiene la concesión de la hijuela a Torreforta (con limitaciones puesto que coexistía el trolebús de Firtesa)

La empresa Gasol ofrecía un servicio irregular, insuficiente e inseguro. Tanto es así que el 30 de mayo de 1967 uno de los autobuses de su línea Tarragona - La Canonja calló desde lo alto del Puente del Francolí al cauce del río debido a una brusca maniobra que efectuó el conductor para no atrepellar a un motorista, ocasionando más de treinta heridos.

En el año 1965 los vecinos del barrio de Bonavista comienzan a presionar al Ayuntamiento y a la empresa Gasol -que detentaba la concesión en exclusiva de la línea de autobuses de La Canonja- para conseguir unos servicios mínimos. Por aquel entonces en la zona solo circulaba la línea Tarragona - La Canonja con una frecuencia de paso de una hora y que solo se circulaba doce horas al dia, de 9 mañana a 9 de la noche; no correspondía en absoluto a las necesidades de traslado de obreros a su lugar de trabajo. Ese año se consiguió la línea a Bonavista.

El último domingo de marzo de 1974 se inició una movilización popular espectacular en Bonavista. Ante la subida de una peseta en el precio del billete del autobús de la empresa Gasol (de pasar de 4,50 ptas a 5,50 ptas), sin introducir a cambio ninguna mejora en el servicio, la mayoría de los vecinos boicoteó los autobuses durante una semana y media, que viajaron vacíos esos días. En ese tiempo permanecieron en el barrio varias Compañías Especiales de la Policía Armada, desplazadas desde Tortosa y La Rioja. La huelga de los autobuses fue dirigida por las organizaciones políticas clandestinas, y por la Asociación de Vecinos. En esa mismas fechas, en Santa Coloma de Gramanet, también se hacía el boicot a los autobuses de TB por el aumento tambien de tarifa y también en Terrasa. Uno de sus organizadores la resume así:

"Lo de los autobuses fue una huelga grande". Se vio la posibilidad de hacerla y se hizo con todas las de la, ley. Se consiguió una rebaja en el precio del billete y la introducción de bonos para varios viajes, lo cual se puede considerar un logro social para aquella época. Pero más que nada, yo creo que la huelga fue con fines de echarle un pulso a las autoridades, de que había un movimiento social a contar con él (...)"

Por otro lado, tambien en el barrio Bonavista, en 1977 los vecinos reivindicaron una nueva línea entre su barrio y Tarragona por la Cta. de Reus. Se pudo crear (por la empresa Gasol) al crearse el Bº de la Esperanza (estaba situado entre Bonavista y la cta. de Reus) y tener que darle servicio también. El barrio estaba compuesto por 114 miniviviendas de 36 metros cuadrados, que venía a dar refugio a las chabolas del rio Francolí que fueron destruidas en la riada en octubre de 1970. Se le dio el nombre de Esperanza porque para los habitantes comenzaba una etapa para sus vidas. Comenzó con un 85% de la población de etnia gitana. El barrio se fue volviendo más peligroso, e incluso llegó un momento en que los autobuses de la línea 5 no se atrevían a acceder al barrio.

Este barrio de la Esperanza se creó en 1976 como una solución provisional a aquellos chabolistas afectados por la riada del Francolí del año 1970. Debido a esta inundación, 73 familias se trasladaron al Preventorio de la Savinosa y la mayoría eran de etnia gitana. Seis años más tarde los trasladaron al nuevo Barri de l'Esperança, situado entre Camp Clar y Bonavista, estaba por encima de la actual calle Rio Llobregaat El barrio se se convirtió en un "supermercado" de drogas y era muy peligroso. Hacia inicios de los años 80 empezó a despoblarse con el traspaso de buena parte de sus habitantes hacia el contiguo Camp Clar, y en 1985 empezó su demolición, y desapareció el 10 de julio de 1995, aunque actualmente aún queda un bloque por encima de la iglesia de Camp Clar.

Existían otra líneas de empresas privadas que partían de la calle Ramón y Cajal, uniendo el centro de Tarragona con barrios extremos:

Garaje Segarra, SA
Tarragona - Sant Pere i Sant Pau (frec. 15 minutos). Esta línea fue inaugurada el 31 de marzo de 1973

Hispano Igualadina
Tarragona - La Floresta (frec. 30 minutos)

Además al empresa Firtesa que tenía la concesión de la línea Tarragona - Reus, tenía un ramal de trolebús (y posteriormente de bus) al barrio de Torreforta, así como una línea especial de verano

Firtesa (Filovía Reus Tarragona y Extensiones S.A)
Tarragona - Torreforta -por Autovía de Reus- (frec. 30 minutos)

Tarragona - Playa Larga, un servicio especial de verano.

La consención a la empresa Travé tenía una duración de 10 años, de 1964 a 1974, llegado a esta fecha se concedió una prórroga de dos años más.

Asi era la realidad del servicio urbano de Tarragona en los años 60 y 70, hasta que el transporte urbano en Tarragona tuvo una caida espectacular. En este momento, en septiembre de 1978, el antiguo propietario de las líneas urbanas (1, 2 y 3), la empresa Travé, pidió ayuda al Ayuntamiento. Éste comenzó a pensar si era necesario hacerse partícipe de la empresa, cosa que vermos más adelante, en 1982, que hizo.

En 1979 el Ayuntamiento puso en concurso las líneas urbanas de autobuses (los de la antigua Travé), pero el concurso quedó desierto y las líneas pasaron de nuevo al Municipio. El 1º de octubre de ese año se remodelaron las líneas.

El 9 de febrero de 1980, se constituyó la empresa Autobuses Urbanos de Tarragona SA (AUTASA). Creada por el Sr. Jorge Travé Montserrat, antiguo concesionario, y también arropada por otros empresarios del transporte.

Y el 10 de marzo de ese año, 1980, se reformó la red con nuevos recorridos al llegar la nueva concesión.

En el año 1981 se acordó un convenio entre el Ayuntamiento y la Generalitat para crear un billete combinado entre los autobuses urbanos de AUTASA y las líneas que ivan a los barrios, para poder unir estos últimos con la zona de playas y el Ambulatorio (actual Hospital Joan XXIII), el precio de este billete era de 30 pesetas. Por aquella época el billete ordibnario costaba 23 ptas y 190 ptas la tarjeta de 10 viajes.

Debido en gran parte, a la situación económica que atravesaba Travé SA, en el año 1982, deicidió contactar con el Ayuntamiento. Las opciones eran mínimas; se llegaba a una fórmula de gestión, conveniente para ambas partes o el casco urbano de Tarragona se quedaba sin servicio de autobuses. Al final la cordura prevaleció y se llegó al acuerdo de administrar las líneas urbanas conjuntamente, Ayuntamiento y Travé SA.

En los plenos de fechas 15 de abril y 10 de junio de 1982 del Ayuntamiento de Tarragona se acordó municipalizar el servicio de transportes de viajeros en el casco urbano de Tarragona y su explotación en Empresa Mixta, es decir con capital municipal y con capital privado de la anterior concesionaria, la empresa privada Autobuses Urbanos de Tarragona (AUTASA) que hasta entonces explotaba el servicio urbano. La nueva empresa tuvo como nombre Compañía Municipal del Servicio de Transporte Público de Viajeros SA. El ayuntamiento ofrecía un 70% del valor de la empresa y la empresa privada AUTASA ofrecía el 30% restante: 23.600.000 pesetas aportada por el Ayuntamiento y 10.000.000 por AUTASA. Se nombró como gerente de la nueva empresa al Sr. Jorge Travé, hasta entonces gerente de AUTASA.

En la constitución de la empresa AUTASA aportó un capital de diez millones de pesetas y 16 autobuses Pegaso Comet (matriculados entre 1964 y 1975) y un motor. Este material estaba valorada en 10 millones de pesetas. La relación de los autobuses eran la siguiente:

T-3482-D (año de matriculación 1975), T-3481-D (1975), T-3480-D (1975), T-3479-D (1975), PO-51169 (1968), PO-51169 (1968), T-54410 (1968), T-42419 (1965), T-42418 (1965), T-42417 (1965), T-39919 (1964), T-39918 (1964), T-39917 (1964), T-39916 (1964), T-39915 (1964), T-39914 (1964), T-39913 (1964), T-39912 (1964), T-39911 (1964)

El ayuntamiento aportó dos microbuses matrículas T-3702-K t T-3703-K, que ya estaban circulando, y otros dos microbuses Pegaso Sava 5720/21 nuevos que aún no se hallaban en circulación (fue acordada su adquisición por acuerdo del Pleno de 10 de septiembre de 1981). Además el Ayuntamiento aportó el valor de la concesión, estimado en 2 millones de pesetas y 2'5 millones más aportadas para cubrir las necesidades de tesorería del primer mes.

El 12 de julio de 1982 ante notario, se constituyó oficialmente la Empresa Mixta de Transportes Públicos de Tarragona, en la que el Alcalde de la ciudad, por aquel entonces, Josep M. Recasens, ostentaba la Presidencia del Consejo de Administración; Jordi Aletà, responsable de los Servicios Públicos, era el vicepresidente y el señor Jordi Travé, además de ocupar una vocalía, se encargaba de la Gerencia de la empresa. El capital de la Empresa Mixta era de 26.300.000 pesetas. El Ayuntamiento era el accionista mayoritario, con 163 acciones por valor de 16.300.000 ptas. Por su parte Autocares Travé poseía 100 acciones por valor de 10 millones de pesetas.

Ese año 1982 se adquirieron cuatro nuevos autobuses y se editó una guía del transporte urbano que tuvo una gran acogida. En esa época se trabaja con 34 trabajadores (27 conductores) y 20 vehículos.

La empresa fue formada para municipalizar todas las líneas urbanas que existían en la ciudad, la primera fue la de Sant Salvador - Tarragona de la empresa Travé, que paso a manos del la Empresa Mixta por 35 millones de pesetas, en la que -además de la concesión de la línea- se incorporaba la cochera y su solar, dos de los cuatros autobuses que tenía y sus conductores.

En 1983, tenemos constancia de que el billete ordinario costaba 27 pesetas, el de transbordo había pasado a costar 35 pesetas y el billete de 10 viajes 215 pesetas. Además aparece un nuevo recorrido, en el mes de marzo de 1983, que tenía la línea de Sant Pere y Sant Pau:

Sant Pere i Sant Pau (Cada 15 minutos)
Rovira i Virgili, Cta. Pont d'Armentera, Sant Pere i Sant Pau, vuelta por Cta. Pont d'Armentera, Rovira i Virgili, Mn. Salvador Ritort, Pin i Soler, Av. Estanislau Figueres, Pl. Imperial Tarraco, Pere Martell, Higini Anglès, Pare Palau, Pin i Soler, Saró de les Quatres Torres i Rovira i Virgili.
Las nuevas paradas de esta ruta eran: Rovira i Virgili (delante del quiosco Cronista Sessé, que es la terminal), Cementerio (discrecional), Muntanyeta, Bloc Sant Jordi, Bloc Sant Lluc, Bloc Sant Tomàs, Bloc Equador, Bloc Sant Jordi, Pl. Imperial Tarraco, Pere Palau y la terminal de Rovira i Virgili

En 1984 viajaron 5.894.000 personas en las líneas suburbanas y 2.677.840 en las líneas urbanas. La diferencia de viajeros entre un servicio y otro, se debía, a que los habitantes de los barrios por el mero hecho de vivier en ellos, precisaban con mayor frecuencia y asiduidad para sus desplazamientos, el servicio de los buses. En 1984 la Empresa Mixta tuvos unos ingresos de 70.662.289 ptas y unos gastos de 86.387.632 ptas. El déficit fue de 15.725.343 ptas. Ese año hubo un gasto de 4'6 millones de pesetas y también la reparación de alrdedor de 25 marquesinas con un coste de 1 millón de pesetas. Y se pensaba en comprar dos microbuses para cubrir el trayecto Catedral - Serallo y dos nuevas líneas: una que llegarta a Bonavista por la Autovía de Reus, pasando por los barrios de Torreforta y Camp Clar, y la otra, tendría el trayecto Tarragona - Torreforta - La Granja.

Las tarifas en el año 1984 eran las siguientes: Billete ordinario: 33 pesetas, Billete combinado: 40 ptas con válidez entre: Servicios urbanos entre sí, Servicios con todos los suburbanos, Los servicios de Sant Pere i Sant Pau, Sant Salvador y Universidad Laboral permitían todas las posibilidades, Los servicios de la Canonja, Torreforta, Bonavista, La Granja, L'Esperança, Camp Clar y la Floresta, con Sant Pere i Sant Pau, Sant Salvador y Universidad Laboral, pero no entre sí. Billetes para días festivos: 38 pesetas el ordinario y 45 el combinado. Billete reducido y tacos de 10 billetes a 255 pesetas con validez exclusiva para días laborables. El Ayuntamiento expedia tacos de 30 billetes a 230 pesetas, a personas mayores de 65 años, con ingresos inferiores a 35.000 ptas, previa obtención de una tarjeta/carnet que se solicitará, en la sección de Asistencia Social del Ayuntamiento.

Por el mes de marzo, saltó el conflicto, cuando después de largas negociaciones, con las empresas privadas de buses, éstas pedían un 20% de aumento de tarifas, la comisión mixta formada por la Generalitat y el Ayuntamiento, decidió subir en un 8'51% el precio de los billetes. Las asociaciones de vecinos, no estaban conformes con este aumento y como medida de presión, organizaron varías manifestaciones de protesta y un completo boicot durante dos días alternos, hacía las líneas de los barrios. A pesar de todo, la subida se produjo de forma inevitable y supuso un aumento de tres pesetas para los tickets ordinarios, de dos pesetas por viaje para los reducidos y los combinados, no apreciaron ningún incremento.

Cuando acabó de decrecer definitivamente el transporte urbano, es decir, aproximandamente a principios de 1985, se hizo totalmente municipal y paso a denominarse Empresa Municipal de Transportes de Tarragona.

Ese verano de 1985, siguiendo la promesa electoral del grupo socialista, de municipalizar todos aquellos servicios que sean posibles, el primer paso fue la compra a la empresa Autocares Travé SA, por un coste de 35 millones de pesetas, de la línea que hacía el recorrido Sant Salvador - Tarragona. En el acuerdo entraba dos de los cuatro autobuses que tenían la empresa, con sus respectivos conductores, la cochera del Polígono Francolí y el solar. Todo por 35 millones de pesetas a pagar en 18 meses. La primera entrega fue de cinco millones de pesetas. Después de seis meses se entregaron cinco millones de pesetas y cinco más, a los doce meses. Cuando se cumplan los dieeciocho meses, el Ayuntamiento pagará los 20 millones restantes. Hay que significar que la empresa Travé, cedió la concesión de la línea, sin haber agotado el que legalmente le correspondía.

También en el verano de 1985 la Compañía concesionaria de la línea de Sant Pere i Sant Pau, Garatge Segarra, también estudió la posibilidad de vender su concesión al Consistorio, cosa que consiguió cuatro años más tarde como veremos. Y también hubo conversaciones con la empresa Transgasol SA en el que el Ayuntamiento le ofreció la posibilidad de integrarse en la Empresa Mixta de Transportes.

En 1985 el déficit ascendió a 23 millones de pesetas, cuandas las previsiones no sobrepasaban los 17 millones. Los usuarios bajaron 203.000 personas menos que en 1984 y por otro, al aumento considerable en concepto de reparaciones de vehículos, que subió dos millones y pico más que en el ejercicio anterior. La tarifa era de 37 pesetas los días laborables y 41 los festivos. Billetes combinados 46 pesetas, los días laborables, entre los servicios urbanos y suburbanos de Tarragona (exceptuando los trayectos que puedan dar lugar, a una ida y vuelta tanto en urbanos como en suburbanos) Los días festivos el precio será de 50 pesetas. Billete reducido y tacos de 10 billetes a 280 pesetas, a personas mayores de 65 años

Nos encontramos en octubre de 1985 con una ciudad de Tarragona cubierta por dieciseís líneas de autobuses, de las que diez pertenecían a compañías privadas, una totalmente municipalizada y las cinco restante las gestionaba la Empresa Mixta de Transportes. Por su parte, las seis compañías privadas del sector tenían adscritos 18 vehiculos; la Empresa Mixta cubría su trayecto con 19 autobuses y la línea municipalizada, la de Sant Salvador, lo hacía con 2 autobuses.

Las empresas privadas se repartían casi la totalidad de las líneas que llevaban a los barrios periféricos:

Empresa Transgasol SA
Tarragona - La Canonja
Tarragona - Torreforta (por Cta. de Valencia)
Tarragona - Bonavista
Tarragona - La Granja
Tarragona - Esperença
Tarragona - Camp Clar

Garatge Segarra
Tarragona - Sant Pere i Sant Pau

Firtesa
Tarragona - Torreforta (por Cta. de Reus)

Hispano Igualadina
Tarragona - La Floresta

Empresa Plana
Tarragona - Universidad Laboral

La Empresa Mixta, tenía la exclusiva de la zona considerada como urbana y gestionaba las líneas:

Empresa Mixta de Transportes
1 Nàutic - Catedral
2A/2B Pl. Corsini - Residencia Joan XXIII
3A/3B Pl. Corsini - Ciudad Residencial - Mas Rabassa
4 Pere Martell - Zona Educacional

El año 1985 transcurrió con un número de pasajeros, en las líneas urbanas, de 2'7 millones de personas transportadas. Cifra que subió a algo más de 3 millones en 1986. La línea más utilizada era de la Ambulatorio y la menos, la de Tabacalera. La primera recaudó 23'6 millones de pesetas, mientras que la segunda finalizó el año con 100.000 ptas. El defecit en el año 1986 ascendió a 34.172.709 ptas, un 48% superior al de 1985.

El en el Pleno del Ayuntamiento del 15 de mayo de 1986 se acordó adoptar la transformacion de la forma de gestión del serivicio del transportes urbano de viajeros creando la sociedad mercantil de capital íntegramente municipal: Empresa Municipal de Transportes Públics de Tarragona SA (EMT), hasta entonces -desde 1982- estaba constituidad como empresa municipal mixta. A partir de ese momento, el capital de la entidad pasó a ser completamente municipal, como tal, el Consejo de Administración se compuso por concesjales del actual Consistorio, recayendo la presidencia al Sr. Rafael Tatay: concejal de transportes.

El 21 de octubre de 1989, un día después de ratificarse su compra en Sesión Plenaria, la línea Tarragona - Sant Pere i Sant Pau de la empresa Segarra pasa a ser explotada por la Entidad Metropolitana del Transporte. El Ayuntamiento se comprometió a adquirir la línea por el importe de 43.500.000 ptas a pagar en 10 años y sin intereses. Los cuatro autobuses que contaba la línea, además del personal, pasaron a formar parte de la plantilla de la EMT. En cuanto a las marquesinas que hay en cada una de las paradas, hasta ahora propietario de Segarra, se hizo cargo, también, el Ayuntamiento

Nos encontramos en 1989 con una flota compuesta por 25 vehículos (sin contar estos cuatros últimos vehículos traspasados de Segarra), de las que dos de éllos se compraron solo hace un año y cuatro, los de mayor capacidad, se adquirieron el mes de agosto de ese año 1989. Según el Gerente de la EMT, Héctor Guash, antes de finalizar el año se pensaba en adquirir otros dos buses más. Con estos dos nuevos autobuses, la flota de la EMT alcanzaría una media de antiguedad de 5'7 años. Los vehículos nuevos fueron supliendo los antiguos Pegasos Comets que se matricularon en 1964. Como curiosidad citaremos que ese mismo año, la EMT pensó en poner publicidad de una famosa Hamburguesería en el amberso de las tarjetas multiviajes.

El 18 de abril de 1990 definitivamente todas las líneas pasaron a ser municipales, la última empresa muncipalizada fue Transgasol, que unía el centro con los barrios de Bonavista, Camp Clar, La Granja, Torreforta y La Canonja. El ayuntamiento compró a Transgasol dos de sus autobuses, los de mejor estado, y se hizo cargo de toda la plantilla de trabajadores.

La concesión municipal pasó a manos de CTSA,que posteriormente en febrero de 1991 volvió a recaer de nuevo en manos del ayuntamiento.

La étapa actual, comienza en 1994 cuando la EMT (Empresa Municipal del Transporte) de Tarragona se hace cargo del servicio. Por el principio de los años 90 era característico ver circular los Pegasos 5023-CL que habian pertenecido a los transportes urbanos de Zaragoza.

El 19 diciembre de 1994 se pusieron en marcha cinco autobuses Ivecos, que tuvieron muchos problemas, solo en el primer mes de funcionamiento tuvieron 70 averias. Incluso el Ayuntamiento estuvo a punto de anular la compra por su falta de calidad. Se ve que por su diseño, circulando en según que calles con desnivel, no llegaba el gasoil al carburador y el motor se paraba. Los vehículos se compraron por 17 millones de pesetas cada uno, y el Ayuntamiento era reacio en un principio a comprarlo,ya que preferían autobuses Renault (aunque costaba 5 millones más), pero las presiones de los trabajadores de Iveco y la crisis que tenía, se optó por este vehículo. Más adelante ya se compraron Renault.

En 1997 las líneas eran las siguientes:

1 Boscos - Goya
2 Nàutic - Corsini - Hospital Joan XXIII
3 La Canonja - La Granja - Riu Clar - Colom
4 Complex Educatiu - Z. Educacional - St Pere i St Pau
5 Bonavista - Colom - St Salvador
6 Campclar - Colom - St Pere i St Pau
7 La Floresta - Riu Clar - Colom
8 Hosp. Joan XXIII - Rambles - Mozart
9 Pl. Imp. Tàrraco - La Mora - Ferran
13 Servicio de refuerzo
14 Pl.Imperial Tàrraco - Zona Educacional
15 Servicio de refuerzo

En referencia al material movil: la nueva, y actual, etapa comenzó con 19 autobuses que aportó la anterior concesionaria: 7 Mercedes (coches 101 - 103 y 112 a 115), 8 Renault (104 - 111), 2 MAN 10.180 (116 y 117) y los dos Pegasos 6424 118 y 119. Además viajó desde Valencia un Pegaso 5317 que fue el coche número 120. El resto de coches, hasta el 145, eran restos, la herencia del pasado repintada y en honor a la verdad con todos los interiorísmos cambiados (asientos).

El 15 de mayo de 1998 se presentaron 10 autobuses Mercedes Benz carrozados por Caetano, con un coste de 270 millones de pesetas (calcas 31x). Por aquella época existían 58 vehículos para cubrir 11 líneas.

El 5 de junio del 2001 se renovó el 30% de la flota con la incorporación de 15 autobuses Scania, que fue comprada por la EMT en la modalidad de renting y por 520 millones de pesetas.

Modificaciones de líneas
Respecto a los últimos cambios en las líneas, podemos destacar que el 12 de septiembre de 1988 se inauguró la primera línea "interbarrio". Una línea que unía los núcleos urbanos de Riu Clar, Torreforta, Camp Clar y el Barrio del Pilar con el ambulatorio de La Granja, el polideportivo de Camp Clar y el mercado de Torreforta. La línea interbarrio fue esperimental, era de circunvalación de 7 Km. y constaba de 15 paradas. Prestaba servicio todos los días laborables, de lunes a viernes, desde las 7.30h a las 20.30h.

En 1996 el billete costaba 100 pesetas y 675 pesetas el bono de 10 viajes. Al año siguiente se mantuvo el precio de 100 pesetas del billete ordinario, pero se incrementó el precio del bono de 10 a 695 pesetas.

El 23 de octubre del 2000 se puso en marcha la línea 10 entre el Serrallo y el Hospial de Joan XXIII [Ver plano del recorrido].

La idea de esta línea era enlazar la parte baja de la ciudad con la Rambla y con Joan XXIII atendiendo las necesidades de los vecinos del Serrallo, Torres Jordi, Pere Martell, Mallorca, Francesc Bastos y Jaume I. Además de proporcionar una alternativa más directa para unir el Serrallo con el centro de la ciudad. Con esta líena 10 se consiguió dar más cobertura a una de las zonas que experimentó un crecimiento urbanístico.

En el año 2002 la EMT de Tarragona puso en marcha tres líneas nocturnas, que actualmente no ciruclan, por tal de adaptarlas a las necesidades reales de los usuarios y optimizar los recursos con los que cuenta. De esta forma se creó una nueva estructura: las nuevas líneas eran la 11, la 12 y la 13 y prestaban servicio entre las franjas horarias de 4.30 h a 6.00 h de la mañana, y de 22.00h a 24.00h de la noche. Así, realizaban unos recorridos que agrupaban el recorrido de todas las líneas. De esta forma, todas las líneas antiguas iniciaban su recorrido a las 6 de la mañana para finalizarlo a las 22.00h.

La creación de estas líneas se impuso por el hecho que en el periodo horario de 4.00h a 6.00h, la EMT de Tarragona mantenía en marcha 14 líneas (aun no existía la línea 24) con un total un total de 205 viajeros, con 14 autobuses circulando que, por el número de viajes que realizaba y trayectos, suponía que, durante estas dos horas, había una media de tres viajeros por autobús. Hasta se daba el caso que en algún momento que el autobús no tenía viajeros. Se preveía que estas tres nuevas líneas transportaría una mediana de 20 viajeros por autobús.

Además estas tres líneas tenían una prorroga del horario de 6.00 a 10.00h y de 20.00 a 22.00h lo que suponía un refuerzo en horas puntas, al superponerse al resto de líneas diurnas. Las líneas eran las siguientes:

11 La Canonja - Colom
Tramuntana, camí de Reus, la Canonja, les Neus, Masricard, CI Formiguera, Topromi, Bonavista, carrer 20, Nou Vial, Brugent, Llobregat, Tarradellas, La Salle, St. Benilde, Gaià, Josep Roque, Riuclar, Col·legi Icomar, Polígon Parc Central, Pl. Imperial Tàrraco, Colom

12 Sant Salvador - Colom (por Sant Pere i Sant Pau)
Sant Salvador, Part Alta, Pins, Gaudí, Pallaresos, Botigues, Part Baixa, Sta. Isabel, Educacional N-240, Països Catalans, Miramar, Guatemala, St. Bartomeu, Església, Aqüeducte, Catalunya, Rovira i Virgili, Colom.

13 Hospital Joan XXIII - Els Boscos
Hospital Joan XXIII, F. Macià, pl. Generalitat, Lluís Companys, Pere Martell, Mallorca, Manuel de Falla, JaumeI, Reial, pl. Carros, Estació, Prim, Fòrum, Corsini, rambla Nova, St. Francesc, rambla vella, Balcó, Miracle, Beneficència, Fortí, Casanova, Marenostrum, Platja, Arrabassada, Savinosa, Cala Romana, Tennis Mediterrani, Platja Llarga, Monnars, Bon Sol, Florimar, Molnars, la Plaça.

El 17 de febrero del año 2003 se creó la línea 24, que nace en la estación de Renfe, circula por el vial Bryant, se encamina por la Rambla Vella para dirigirse a los diferentes centros de la Universidad Rovira i i Virgili ,en la Pl. Imperial Tarraco y en la Av. Catalunya, y prosigue hasta la zona educacional de Sant Pere Sescelades, este recorrido se efectúa de lunes a viernes. Además por primera vez el autobús pasaba por el vial de Bryant, ya que se utilizaban los vehículos eléctricos que poseia la EMT de Tarragona que tienen dimensiones más reducidas

También en febrero del 2003, la línea 9, que cubría cada día el trayecto desde la Pl. Imperial Tarraco hasta Ferran, pasando por las playas, ahora solo realizaba este recorrido los sábados, domingos y festivos. En su lugar, la EMT de Tarragona creó dos nuevas líneas, la 19 y la 29, a partir del desdoblamiento de la 9. Así, de lunes a viernes se podía acceder a Ferran, Entrepins, La Mora y por primera vez, Tamarit, en la parada de Blauet. La reorganització de la línea 9 permitió reducir el tiempo del viaje de 38 minutos a 22. Estas líneas 19 y 29 tan solo duraron hasta junio del 2003.

Otro cambio fue tambien la prolongación de la línea 10 desde el Serrallo hasta la Playa del Miracle durante la época estival.

El 21 de junio del 2004, coincidiendo con los servicios de verano, se pusieron en servicio dos líneas estivales para unir la playa con los barrios de Tarragona. Fueron los siguientes:

16 Sant Pere i Sant Pau - Platja de l'Arrabasada
61 Campclar - Platja de l'Arrabasada

Además ese mismo día se creó otra otra línea, la 46 Cooperativa Tarraco - Prat de la Riba. El barrio de Sant Pere i Sant Pau es uno de los que han tenido un mayor crecicimiento en los últimos años, y por ello se creó esta nueva nueva línea que une el barrio con Prat de la Riba, Cooperativa Tarraco pasando por por la Av. dels Països Catalans, una zona en crecimiento y que ahora estaba destantendida. En contrapartida, la línea 4, que pasaba por un recorrido similar al nuevo servicio pero solo los días lectivos y que funcionaba de una forma restringida en el verano, se reestructutará y pederá la parte del recorrido que pasaba por el barrio, aunque seguirá llegando hasta el complejo educativo.

Las líneas eran las siguientes:

1 Boscos - Goya
2 Nàutic - Corsini - Hospital Joan XXIII
3 La Canonja - Torreforta - Colom
4 Complex Educatiu - Z. Educacional - St Pere i St Pau
5 Bonavista - Colom - St Salvador
6 Campclar - Colom - St Pere i St Pau
7 La Floresta - Icomar - Colom
8 Hosp. Joan XXIII - Camí de la Cuixa - Vall de l'Arrabassada
9 Pl. Imp. Tàrraco - La Mora - Ferran
10 Hosp. Joan XXIII - Nàutic - Miracle Platja
11 Sector Nord - Colom
14 Pl.Imperial Tàrraco - Zona Educacional
16 Sant Pere i Sant Pau - Platja de l'Arrabasada (solo verano)
24 Estació Renfe - Zona Educacional
35 La Canonja - Bonavista - Colom directe
46 Cooperativa Tarraco - Prat de la Riba
61 Campclar - Platja de l'Arrabasada (solo verano)

27-junio-2005
El lunes 27 de junio del 2005, la EMT creó cuatro líneas nuevas y modificó otras dos, con el objetivo de llegar a todos los rincones del término municipal. Los nuevos trazados facilitaban el desplazamiento entre los barrios de Ponent, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau con el centro y, de manera especial, con lugares que recibían a diario un elevado número de personas como son la zona educacional y el Hospital Universitari Joan XXIII.

Las líneas que entraron en funcionamiento el día 27 respondían a la siguiente numeración: 83, 85, 86 y 98. El recorrido de la primera se inicia en la urbanización Tramuntana (La Canonja), y se dirige hacia Bonavista y el Hospital Joan XXIII. La segunda discurre entre el barrio de Sant Salvador y el Hospital Joan XXIII, mientras que la tercera enlaza Sant Pere i Sant Pau con el citado centro sanitario. La cuarta, la 98, tendrá como principales usuarios a los vecinos de las urbanizaciones de Llevant. El trazado de esta línea se iniciará en el Cap Llevant (Vall de l'Arrabassada), para proseguir por Boscos, Tamarit y Ferran.

Las dos líneas que sufrieron modificaciones fueron la 54 y la 75, que hasta este día habian sido la 5 y la 7, respectivamente. La primera enlaza Bonavista con Sant Pere i Sant Pau, pasando por Colom y Ramón y Cajal, y la segunda une La Floresta y Sant Salvador, y discurrirá por Prat de la Riba y Colom.

La adecuación de las líneas significó la creación de cincuenta paradas nuevas, con las que la EMT pasó a disponer de 520. El servicio lo lleva a termino, en el 2005, 63 autobuses que conforman la flota de la empresa municipal.

Líneas 27/junio/2005 (servicio verano)

L-1 Boscos - Goya
L-2 Nàutic - Corsini - Hospital Joan XXIII
L-3 La Canonja - Torreforta - Colom
L-4 Complex Educatiu - Z. Educacional
L-6 Campclar - Colom - St Pere i St Pau
L-8 Hosp. Joan XXIII - Camí de la Cuixa - Vall de l'Arrabassada
L-9 Pl. Imp. Tàrraco - La Mora - Ferran
L-10 Hosp. Joan XXIII - Nàutic - Miracle Platja
L-11 Sector Nord - Colom
L-16 St. Pere i St. Pau - Colom - Arrabassada
L-35 La Canonja - Bonavista - Colom directe
L-54 Bonavista - Pere Martell - Cooperativa Tàrraco
L-61 Campclar - La Platja
L-75 La Floresta - Colom - St. Salvador
L-83 Sector Nord - Bonavista - Hosp. Joan XXIII
L-85 St. Salvador - Hosp. Joan XXIII
L-86 St. Pere i St. Pau - Hosp. Joan XXIII
L-98 Sta. Tecla LLevant - Boscos - La Mora

El 12 de septiembre del mismo año, 2005, una vez acabadas el periodo estival, se suprimieron dos de las líneas creadas, la 85 y la 96, tras constatar la baja utilización de los autobuses, y se quedaron la 86 y 98.

El jueves 15 de mayo del 2008 se pusieron en marcha dos líneas de autobús nocturno, un nuevo servicio que permitió enlazar todos los barrios de la ciudad las noches de jueves, viernes y sábados. La empresa habilitó cuatro de sus autobuses con los dispositivos de seguridad más adientes (mampara de seguridad, pedales de aviso a la Guardia Urbana y sistema GPS).

Las nuevas líneas tienen una frecuencia de paso de una hora, de 22.30h hasta las 7.00h. Se creó dos líneas: la 12, que sale desde San Salvador y la 13, que lo hace desde el mercado del Camp, cerca del complejo "Les Gavarres". Los dos trayectos permiten enlacs con los barrios de Poniente y la Canonja, Sant Pere i Sant Pau, la Part Baixa y la Vall de l'Arrabassada.

El 9 de noviembre del 2012 se creo la línea 18, una línea gratuita que enlazaba en parking provisional de la Tabacalera con el Centro Comercial Parc Central.

El 24 de junio del 2013 se remodeló de nuevo la red de autobuses. La línea 1 simplificó su recorrido entre Vidal i Barraquer y el Hospital Joan XXIII por tal de reducir en 5 minutos el tiempo de viaje entre los barrios de Levante y el Hospital. Las paradas que de dejaron de efectuar por la calle Goya (detrás de la Prisión) fueron cubiertas por una nueva línea 22.

La línea 2 se desdobló en dos líneas 21 y 22 (y más adelante, al mes y medio, se creó otra tercera hija: la 23, como veremos). La línea 2 tenía un recorrido poco atractivo por el centro de Tarragona, ya que era poco lineal y muy lenta. Este hecho provocaba muchas quejas referentes a las "vueltas" que hacía la línea. Por ello se crearon la línea 21 Estación RENFE - Parte Alta - PIT - Estación RENFE; que venía a ser una línea circular que cubría parte del recorrido que dejaba de hacer la línea 2 (y no quedaba cubierto por la línea 22). Con un origen en la estación de tren, circula por el vial de W.Briant, Pº Sant Antoni, Pº Torroja, Av. Catalunya, Marqués de Montoliu, Rambla Nova y Unió hasta llegar de nuevo a la estación. La línea 22 substituía y simnplificaba el recorrido de las líneas 2 y 10 entre el Serrallo y el Hospital Joan XXIII. La línea 22 continuaba comunicando el Serrallo con el centro de Tarragon y el Hospital pero de una forma más rápida y directa que la antigua línea 2. Esta simplificación de recorrido permitía suprimir la línea 10. En temporada de verano se prolongaba hasta el Puerto Deportivo, para dar cobertura a la Playa del Milagro.

Se creó una nueva línea llamada 41 Estación RENFE - Zona Educacional; que comunicaba de forma directa la estación de tren con la Pl. Imperial Tarraco (pasando por la calle Real y Pere Martell), el Campus Catalunya y el Campus de la URV situado en la Av. Paisos Catalans. Durante la temporada no lectiva la línea circulaba solo entre la estación y la Pl. Imperial Tarraco. La nueva línea 41 era en realidad un fusión de las líneas 14 y 24 -que desaparecían- y además cubría la zona que quedaba descubierta por la supresión de la línea 2 (calle Real, Pl. Carros, Estación,...). La nueva línea circulaba en los dos sentidos por la calle Reial, Pere Martell y Marqués de Montoliu.

La línea 3 no cambiaba, pero su "express", la 30 se potenciaba con más viajes a lo largo del día (pasaba de 16 a 28 expediciones directas).

La línea 4 adoptaba la nueva nomenclatura PMU y pasaba a llamarse 42, además de modificar su recorrido. El recorrido en sentido Pere Martell se modificó para hacerlo más rápida y corta, circulando por la Via Roma (en vez de circular por Ramón y Cajal y Prat de la Riba). Quedaron suprimidas las paradas del Parque (en sentido Pere Martell) y Prat de la Riba, en cambio se realizaban las paradas de Parque central y Via Roma, 2.

Las líneas 5 y 85 no tenían cambios, pero se adecuaron sus horarios para tener unas horas de salidas conjuntas de Prat de la Riba cada 15 minutos.

La línea 6 y 54 también se modificaron para tener unos horarios cadenciados cada 15 minutos hacía St. Pere i St. Pau.

La línea 9 no sufrió cambios, tan solo que se avanzó la primera expedición por tal de adecuarlo a los horarios de los trabajadores que se dirigian a Tarragona.

Y por último se crearon tres nuevas líneas nocturnas: 71, 72 y 73.

El 5 de agosto del 2013 se creó la línea 23 entre la Estación y el Hospital Joan XXIII, transitando por la zona sur (Av. Vidal i Barraquer y el Espacio Tabacalera), con una frecuencia de 40 minutos y un tiempo de viaje de 20.

El 18 de noviembre del 2013 se creó la línea 55, una variante de la 54 que alargaba el recorrido hasta Rodolat del Moro para dar cobertura a esta urbanización que hasta entonces no tenía. La 55 comunicará durante algunas horas del día el Centro de la ciudad con Rodolat del Moro desde la Pl. Imperial Tàrraco dirección Sant Pere i Sant Pau con el mismo itinerario que la 54 que circula por Hospital Joan XXIII hacía Països Catalanas y St. Pere i St. Pau, llegando en este caso a la urbanización donde se habilitó una nueva parada. En el sentido de vuelta también se incluye una nueva parada: Miramar III.

El 16 de febrero del 2015, la EMT de Tarrgaona aumentó el servicio del transporte público a las urbanizaciones de Levante con más frecuencia y un nuevo servicio interno de conexión con la Vall de l'Arrabassada. La actuación en una primera fase fueron dos lineas troncales por la N-340 y Vía Augusta hasta el centro de Tarragona: La 12, procedente de La Mora/Ferran y la 11, con origen en los Boscos. La 12 pasa de 19 a 23 expediciones con una frecuencia regular de 40 minutos y no modificó en esta primera fase el actual recorrido. La 11 de Boscos regularizó igualmente la frecuencia a 40 minutos, ganando rapidez en tardar 28 minutos al llegar al centro, y amplió su recorrido con dos nuevas paradas en las calle Jaume Pahisa y Amadeu Vives. Ambas líneas son alternas, por la a lo largo de la N-340 se establece una frecuencia de 20 minutos. Además se creó una línea interna, la 13, que se hacía en microbus que recorre las diferentes urbanizaciones de Cala Romana, Boscos, L'Escorí, Entrepins y Monnars, con un recorrido circular de 60 minutos de duración.

El 31 de marzo del 2015 se amplió el recorrido de la línea 55 para llegar a las urbanizaciones de Mas Pastor (Els Pallaresos) y Masnous (El Catllar) y además se preveía llegar hasta Mas Enric, en el término municipal del Catllar, cuando la presión entrara en funcionamiento. Este nuevo recorrido obligó a susbtituir el autobús que había hasta entonces por uno de dimensiones más pequeñas y además el origen y final lo estableció en Sant Pere i Sant Pau, en vez del centro de Tarragona (Pl. Imperial Tarraco), donde conectaba con las líneas 6 y 54 que llevan hasta el centro de Tarragona cada 5 minutos.

Material movil
El material móvil de la EMT de Tarragona estaba compuesto en diciembre de 1989, 31 vehículos; todos de la marca Pegaso (seis de ellos eran 6420 y dos 5317). En mayo de 1996 tenía 56 vehículos, en febrero de 1998 49 y en junio del 2002: 52. Casi siempre la edad media de los autobuses ha rodando los 4 años, una cifra muy buena respecto al resto de empresas que tienen servicios urbanos en Cataluña.

Además la EMT de Tarragona adquirió, en el 2002, tres vehiculos Midibuses Mercedes Benz Cito de dimensiones reducidas y con propulsion combinada diesel y eléctrica. Fueron numerados como 401, 402 y 403.

El 27 de enero del 2015 se incorporaron tres nuevos microbuses de 7 metros para poder circular por calles con características orográficas más complejas.

El 27 de mayo de 2022 comenzaron a circular diez nuevos autobuses Mercedes con tecnología híbrida que han sido nombradas con la serie 600. Ocho tienen una longitud de 12 metros con una capacidad de 99 viajeros, y los dos restantes, tienen una longitud de 10 metros con 81 plazas.

Flota de la EMT de Tarragona, por Miguel Segura (enero 2008)

En diciembre de 2023 entraron los tres primeros autobuses de hidrógeno de la ciudad. Son tres Toyota del modelo Caetano H2 Cyti Gold de 12 metros, propulsados por un motor de tracción 100% eléctrico. Están numerados del 701 al 703. En enero de 2024, lo pudimos ver circulando en las líneas 6 y 11, pero solamente por las mañana, a lo mejor seguían en pruebas para ver su autonomía.

Plano de los recorridos (año 2003)
Leyenda del plano
Zona centro
Sant Pere i Sant Pau
Sant Salvador
Torreforta y Bonavista
Els Boscos
La Mora

Plano Febrero 2015

Cronologia
23.07.1881 - Se aprueba la construcón de un tranvía en Tarragona
01.04.1883 - Se inaugura el tranvía de Tarragona
06.01.1889 - Se saca a subasta el tranvía
xx.08.1962 - Se crea la línea Pl. Corsini - Av. Colón
01.12.1964 - Comienza el servicio urbano de Tarragona
31.03.1973 - Se inaugura la línea a Sant Pere i Sant Pau
09.02.1980 - Se crea la empresa AUTASA
10.03.1980 - Nueva red de autobuses
xx.xx.1982 - Se constituye una empresa mixta
16.05.1986 - Se constituye la EMT, totalmente municipal
21.10.1989 - La línea Sant Pere i Sant Pau pasa a la EMT
23.10.2000 - Se crea la línea 10
17.02.2003 - Se crea la línea 24
27.07.2005 - Se crean las líneas 83, 86,93 y 98 y las líneas 5 y 7 pasan a ser la 54 y 75 respectivamente.
12.09.2005 - Se suprimen las líneas 86 y 98
15.05.2008 - Se crean las líneas nocturnas: 12 y 13
09.11.2012 - Se crea la línea 18 gratuita
24.06.2013 - Se modifica toda la red
05.08.2013 - Se crea la línea 23
18.11.2013 - Se crea la línea 55
24.06.2013 - Se reorganizan las líneas por zonas
15.02.2015 - Se crea la línea 13
31.03.2015 - Modifica el recorrido de la línea 55
xx.12.2024 - Entran en circulación los tres primeros autobuses de hidrógeno de la ciudad.

Links
01-06-2004. Presentación nuevos autobuses EMT. Fotografías de Carlos Martínez
Listado de la flota Autocares Travé / Empresa Municipal Mixta de Tarragona, por Miguel Segura
Listado de la flota EMT Tarragona, por Miguel Segura

Fuentes
Veu de Tarragona: 21/2/1925, 19/6/1925
Diari de Tarragona
Diari Punt (Vilaweb)
Tarragona municipal, junio-julio 1983. Historia del Tranvía
Tarragona municipal, abril 1990
Guía dels Transports interurbans de Catalunya, abril 1987
La Vanguardia. 24 octubre 1882, página 4 / 04 abril 1883, página 5 / 29 agosto 1946, página 3 / 27 marzo 1974, página 44 Diario Español - 26/08/1962, Página 3
Diario Español - 04/12/1964, Páginas 6 y 10
Diario Español - 12/02/1965, Página 5
Diario Español - 12/12/1965, Pàgina 2
Diario Español - 28/07/1966, Pàgina 2
Avui. 18/1/1995. Pàgina 26.