Roses | |
|
El embrión de este servicio comienza por Joan Viñolas Hortal que inauguró el 10 de agosto de 1956 una línea entre Roses a Canyelles Grosses con ramales. Unos años más tarde, en 1962, el Ayuntamiento de Roses estableció las primeras líneas de autobús urbano con la voluntad de facilitar el acceso de los turistas a las playas más lejanas del municipio, Canyelles-Almadrava y Santa Margarida. Las playas de Canyelles-Almadraba, solo eran accesibles por mar o por un camino terrible sin asfaltar, Juan Viñolas Horta lo hizo posible con un autobús viejo bautizado como la Gua-gua. Se trataba de un chasis Dodge remotorizado Barreiros y que con anterioridad perteneció a la Guardia Civil, con matricula M-319241. En el año 2006 se presentó preservado por la misma empresa, pero ahora desconocemos actualmente su paradero. El Sr. Viñolas maravillado por esta pequeña cala de color turquesa de las playas de Canyelles-Almadraba decidió, juntamente con su mujer Doña Pilar, adquiriendo unos locales en Canyelles Petites para convertirla en lo que hoy es el restaurante "La Gua-gua". El Sr. Viñolas también explotaba la línea a Santa Margardia. Ambas representaban un recorrido de más de siete kilómetros. Estas dos líneas siempren han estado financiadas por la propia empresa pero en el año 2008 ésta recibió una ayuda por parte del Ayuntamiento para mejorar su servicio. En el verano de 1969 se crea una línea entre Santa Margarita y la Urbanización Puig-Rom. Partia desde el Hotel Nautilus en Santa Margarita y proseguía por el centro: enlazando con los hoteles Marian, Hotel Marítim y Hotel Mediterráneo. El 1 de junio de 1974 se establece una línea estival, que unía el centro de Roses con la urbanización Mas Oliva, con tres expediciones diarias. El 1 de mayo de 1978 tenemos constancia de la inauguración oficial de una línea entre el paraje de Santa Margarida a Roses. En 1987 tenemos constancia de su recorrido:
Servicio urbano de Roses Lo que vendría a ser la actuales línea 1 y 2 juntas. El punto de partida es Hotel Carabela, lugar donde se encuentraba y se encuentra actualmente el local de la empresa Viñola. Circulaba durante todo el año, con pocas frecuencias fuera de la temporada estival, y en verano casi cada media hora. Además había otras líneas urbanas con menos expediciones, todas también explotadas por la empresa Viñolas.
Almadraba - Rosas (Hotel Carabela) - Mas Oliva El creador y alma de este servicio, el Sr. Juan Viñolas, nos dejó el 11 de junio de 1995 a la edad de 67 años. La empresa pasó a manos de sus hijos. Al principio de los años 2000 el servicio urbano estaba compuesto por dos líneas, y explotada por una autobús en cada línea y una frecuencia de 30 minutos. Todas parten desde el centro de la población, en el Pº del Mar cerca de la Oficina de Turismo.
El 1 de diciembre del 2007 se incorporó una tercera línea con el siguiente recorrido:
Línea 3 La línea 3 fue experimental hasta el 30 de junio del 2008, dónde se estudiaria su repercusión, sus posibles modificaciones y continuidad. Aunque la línea no llegó ni a esta fecha y fue suprimida por falta de uso, podemos destacar que la línea tambien adolecía de falta de publicidad y sus paradas no estaban suficientemente expuestas. Para esta nueva línea se incorporó, ese año 2007, un nuevo vehículo de 12 metros: un SCANIA de potencia motor 199 kW ( 270 CV) carrozado por Noge. La fecha matriculación fue el 15/11/2007 y el vehículo tuvo un coste de 188.754 euros (sin IVA). Respecto al material movil podemos ver muchas curiosidades en este servicio, primero que en esta ciudad podimos ver circular un ex-TMB, concretamente el Pegaso 6038 con calca 6062. Pero sobre todo, En Roses, pudimos disfrutar de unos de los vehículos urbanos más viejos de España, se trataba de un Pegaso 5062 Beulas con matrícula GI-94920 , es decir del año 1970 y con más de 35 años dando vueltas. Se encuentraba adaptado y circula la temporada de verano realizando la línea Roses-Salatá-Santa Margarida. Como otra curiosidad el conductor que hace circular este autobús de verano viene cada año desde un pueblo de Jaén. Además de este vehículos descapotable, tiene otros dos más. El verano del 2006 fue el último año que circuló. El autobús se retiró del servicio porque el ayuntamiento se lo pidió. En en el verano del 2008 circulaba con un vehículo Scania carrozado por Noge de 12 metros, realizando la línea 1, y un Pegaso 6420, de los últimos que aun circulan por tierras catalanas y que realiza la línea 2. Al año siguiente, en verano del 2009, vimos que la línea 2 estaba siendo explotada por un microbús Man carrozado por Mago 2, sustituyendo al Pegaso 6420 que se desplazó al servicio urbano de Empuriabrava. En sesión ordinaria del Ayuntamiento de Roses del día 27 de marzo del 2017 se presentó a concurso público su servicio urbano. Tan solo se presentó la empresa Estarriol Bus SL de la cercana ciudad de Figueres y que ya realizaba el servicio urbano de Castelló d'Empuries y Empuriabra y en ese verano lo hiba a realizas también en Roses. El presupuesto anual era de un total de 177.764,21 euros (IVA incluido). El 15 de mayo del 2017 se abrió los sobres de los licitadores. Tan solose presentó una empresa, Estarriol Bus, quien ganó la concesión. El 12 de junio del 2017 comenzó a circular los autobuses de Estarriol Bus. Primero con la línea Roses - Santa Margarida - Roses, para incorporarse más adelante la línea 2 el 1 de julio de ese año con el recorrido de Roses - Canyelles - Almadraba. Después del verano, en septiembre, se suprimieron estas líneas de verano y comenzó a circular la linea 3: que a línea L3, que comunicaSanta Margarita con el Muelle, realizando una circunvalación de vuelta por la Av. Riera de la Cuana y Gran Via Pau Casals. En realidad esta línea 3 de invierno es la fusión de la línea 1 y 2 estivales. En el año 2017, en la primera visita del autor a Roses para ver el servicio urbano gestionado por Estarriol, vimos circulando en la línea 1 el autobús "Cap de Creus" y en la línea 2 el "Almadraba". Estarriol bautizaba sus coches. Al año 2018, ya los mismos coches del año anterior estaban decorados especialmente para el servicio urbano de Roses y se habían puesto nuevos palos de paradas. Como curiosidad, en julio de 2024, pudimos ver un servicio que bien,bien no se puede considerar como línea urbana, pero si hace un recorrido interior por la localidad: Une la Oficina de Turismo con el nuevo Museo El Bulli 1846 en la cala Montjoi, que se abrió el verano anterior. El autobús venía con el precio de la entrada al museo-restuarante
Fuentes
Cronología |
![]() |