L9-L10   La Sagrera - Can Zam / Gorg | Zona Universitària / Collblanc - Aeroport T1 / Zona Franca

El Periódico, 16 junio 2000 (catalán)

El 22 de junio del 2002 comenzó las obras de la línea L9/L10 de Metro, la infraestructura más ambiciosa que ha presentado la Generalitat. Se preveía que la línea estuviera acabada en el 2007, cosa que como veremos, nunca se cumplió. Y además se anunció que el primer tramo se inauguraría el 2004, fecha que tampoco se cumplió.

Fue 5 añoas más tarde: el 13 de diciembre del 2009 a las 15.00h se inauguró el primer tramo de esta línea de metro, el primer metro automático del estado español.

Concretamente se puso en funcionamiento el tramo de Santa Coloma de Gramanet con cinco estaciones: Can Zam, Singuerlín, Església Major, Fondo y Can Peixauet. De esta manera, se estrenarán cerca de 4 km de túnel y se conectarán los distintos barrios de Santa Coloma. Además, permitirá a los usuarios enlazar con la L1 del metro en Fondo y, por tanto, con toda la red.

El 18 de abril del 2010 se inauguró la línea 10, entre las estaciones de Bon Pastor, Llefiá, La Salut y Gorg. Además la línea 9 alargó su recorrido también a Bon Pastor para enlazar con la línea 10, de esta formas las dos líneas entraban por primera vez en Barcelona, por el barrio de Bon Pastor.

Dos meses más tarde, el 26 de junio del 2010, se amplió la línea hasta la estación de Sagrera, con una estación intermedia en el Pº Onze de Setembre. La ampliación de la linea tuvo una gran acogida, ya que de esta forma la zona de Santa Coloma y Badalona servida por la L9/L10 pasaba a estar más conectada con el resto de la red de Metro, ya que en Sagrera confluía la L1 y L5. Como curiosidad podemos citar que la estación terminal se llamó "La Sagrera", con el artículo. Con esta conexión la línea pasó a circular en horario igual que el resto de las líneas (antes cerraban antes). Además marco una mejora "histórica", por primera vez los vecinos de Buen Pastor podían sentirse más unidos a la ciudad, una solicitud iniciada ya en los años 50 cuando se creó su primera línea de autobús.

El lunes 19 de septiembre del 2011 se puso en servicio la nueva estación de Santa Rosa de la L9 construida entre las estaciones de Can Peixauet y Fondo. Esta estación no se inaguro en su dia por retraso en las obras y problemas de expropiación de ciertas viviedas y se inauguró aprovechando la Setmana de la Mobilitat Sostenible que se ha celebró esa semana

No obstante, la verdadera historia de las líneas 9 y 10 comienza el 15 de junio del año 2000, fecha en que el consejo de administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) -consorcio que engloba la Generalitat de Cataluña y los ayuntamientos del Area Metropolitana de Barcelona- aprobaron el proyecto del trazado de lo que ellos llamarian L9, con una inversión de 215.000 millones de pesetas y 35 Km de nuevo suburbano.

En un principio, el trazado de la línea 9 tenía su trazado definido en el que partiria en la futura terminal entrepistas del Aeropuerto del Prat y tendría dos finales: uno en el barrio de Siguerlín (Santa Coloma) y otro en Gorg (Badalona). El trazado se dividía en cuatro tramos: entre los dos ramales de Gorg y Siguerlín y la futura estación del AVE de Sagrera; entre Sagrera y Sarriá; entre Sarriá y la Zona Franca, y entre la Zona Franca y el Aeropuerto.

Del primer trazado presentado en el año 2000, quedaba pendiente que se diluciera de que forma se conectaría la estación que se contruiría devante del Camp Nou y el intercambiador de Sarriá. El dilema estaba si se decantaba porque el enlace, con la L3, se hiciera a través de la estación de María Cristina o la Zona Universitaria. La decisión se tomaría después que el proyecto superara la exposición pública.

En su trazado definitivo, la línea 9 pasó a tener 42'6 kilómetros y 46 estaciones y una inversión de 2.248 millones de euro. La nueva línea será la más larga de toda Europa. El trazado presentará un tronco común que va desde Sagrera hasta la Zona Franca, y a sus dos estremos habrá dos ramales para llegar al ZAL del Puerto y Aeropuerto por un lado, y a Santa Coloma y Badalona del otro. En Barcelona atravesará los barrios de Sant Andreu, Guinardó, Gràcia, Sant Gervasi, Sarrià, les Corts y Collblanc, y estará conectada con el resto de líneas de transporte público, incluido el futuro AVE. Gracias al diseño de su trazado, la línea 9 permitirá descargar de trabajo las líneas 1 y 5 - las más congestionadas actualmente- haciendo posible una mejor calidad del servicio.

Las obras comenzaron en junio del año 2002 y como curiosidad, destacaremos que la tuneladora que realizó el tunel entre Gorg y Sagrera se llama Llobri -en honor de unos de los rio que atraviesa la futura línea-. Por otro lado, en Santa Coloma, la tuneladora Besi (en honor al otro rio que cruza la línea 9) realiza el tunel del otro ramal después del Rio Besos. En la primavera del 2005, la Llobri una vez que pase por debajo del Rio Besós y salga en Sagrera, la Llobri, será desmontada y sacada al exterior para emprender camino a la Zona Franca, donde iniciará de nuevo la construcción de un tunel esta vez camino de la Zona Universitaria.

El 12 de febrero del 2016, a las 10.00h, se inauguró un nuevo tramo de la L9 entre Zona Universitaria y Aeropuerto, y a las 15.00h se abrió al público en general. Se repartieron 50.000 billetes commemorativos para la ocasión. El nuevo tramo se abría con una frecuencia de 7'5 minutos debido a que solo existía vía única entre Collblanch y Zona Universitaria y no con todas las estaciones abiertas, faltan Rivera y la intermedia entre las estaciones del Aeropuerto. Además hubo cambio de nombre de las estaciones, como pudiera ser Sant Cosme (Parc Nou) o Av. Verge Montserrat (Les Moreres) del Prat del Llobregat.

Una estación no fue abierta, la de Ribera del Prat, que se proyectó en unos tiempos en que se preveía construir una gran zona de viviendas y que con la llegada de la crisis inmobiliaria no se llegó ni a empezar. La estación Ribera quedó en medio de la nada, cerca de un centro comercial, pero sin ninguna vivienda a que dar servicio y por ello no se abrió. Aunque si que quedó -para la historia y para siempre- el volteo que da la línea entre Les Moreres y la Estación RENFE.

La otra estación que no se abrió fue Camp Nou, ya que se utilizaba el tramo superior de la via Zona Universitaria - Camp Nou para sacar los materiales del la tuneladora que estaba, por aquel entonces, en Zona Universitaria. Solo circulaba trenes por la vía inferior en ese tramo. Cuando acabe la túnel por esa zona se podrá abrir la vida superior y abrir la estación de Camp Nou y conseguir dejar la frecuencia de 7'5 minutos con que empezó.

Además este nuevo tramo al Aeropuerto contaba con la novedad de la expedición del nuevo billete T-Aeropuerto, un billete que se podía comprar en toda la red de Metro (y por supuesto en el Aeropuerto) para poder salir a éste. El precio sencillo total sería de 4'5 euros. Eso sí, se podía hacer servir todas la tarjetas combinadas menos la T-10 y el billete sencillo.

En el fin de semana del 7 y 8 octubre del 2017 comenzarón a hacerse circulaciones en blanco, en prueba, del ramal sur de la línea 10. Estas circulaciones de pruebas siguieron durante todos los fines de semana de noviembre y diciembre de ese mismo año.

El 1 de agosto del 2018, realizó de nuevo pruebas en vacio, esta vez entre Collblanc y Foc, a la espera de la pronta apertura de la L10 Sud.

El 8 de septiembre del 2018, se inauguró la L10sud con las estaciones de Foneria i Foc. La inaguración se pudo hacer gracias a un acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento, para dejar esta última el dinero a la Generalitat para poder completar la instalación de las estaciones y poder dar servicios a una zona que siempre había reivindicado el metro.

Además debemos recordar que desde que se abrió la línea 9 sud al aeropuerto, los trenes de esta línea utilizaba el ramal de la L10sud para ir a sus cocheras en Zona Franca. Los vecinos de La Marina se quejaban que tenían que soportar el "ruido" del metro circulando bajo sus calles sin poder usarlo.

Se abrió la nueva L10 sud desde Collblanch, y no desde Zona Universitaria, porque aún seguía existiendo línea única entre esta estación y Collblanch y no permitía la frecuencia de dos líneas. Recordemos que la otra vía se utilizaba para descargar la tierra de la obra de perforación de la L9 en su tramo central. Además la nueva L10 sud abrió sus puertas sin las estaciones de L'Hospitalet (Provençana y Ciutat de la Justicia) debido a que el Ayuntamiento de L'Hospitalet no se unió al acuerdo del préstamo de dinero a la Genealitat, como lo hizo Barcelona.

Quedarían por inaugurar las estaciones de L10 sud que están por el viaducto de la Zona Franca, que son de menos coste, pero por la falta de inversión se prioriza más la apertura estaciones en las que viven gente como la estaciones de L'Hospitalet, que no éstas de Zona Franca, en las que si que habría viajeros durante el trabajo, pero después quedarían vacías por que no hay viviendas. Por este motivo también se ha dejado pospuesta sine-die la apertura de la estación de Motors, porque comercialmente no da servicios a vecinos.

Al año, el 23 de noviembre del 2019, se abrió la estación de la Ciutat de la Justicia de la L10 Sud, se iba a llamar Ildefons Cerdà, pero al final se llamó de otra forma, para que no se confundiera con la estación de la L8, y diferenciarse porque el enlace se hacía a través del exterior.

El 1 de febrero del 2020, se amplió la L10Sud hasta Zona Franca, la primera del viaducto de la calle A y el 7 de noviembre del año siguiente -2021- se completó su recorrido por la calle A con las tres estaciones de Port Comercial / La Factoria, Ecoparc y Zal / Riu Vell. En ambas inauguraciones no se repartió billets conmemorativos, alegando que no había vecinos en la zona. Hecho que molestó a algunos aficionados de la forondotelia.

La puesta en marcha de estas tres últimas estaciones de la Zona Franca se tenía previsto que fuera a finales de abril de 2021, pero se pospuso más de 6 meses debido a que se encontró un error del programa informático que se encargaba de frenar los convoyes, que van sin conductor, durante un trayecto de prueba en vacio: uno de los metros no se paró donde tocaba (y por tanto, las puertas del vehículo no encajaban con las puertas de la estación).

Estación  Nombre antiguo  Inauguración
Aeroport T1 12/02/2016
Aeroport T2 12/02/2016
Mas Blau 12/02/2016
Parc Nou 12/02/2016
Cèntric 12/02/2016
El Prat - Estació 12/02/2016
Les Moreres 12/02/2016
Mercabarna 12/02/2016
Parc Logístic 12/02/2016
Fira 12/02/2016
Zona Franca 01/02/2020
Port Comercial / La Factoria 07/11/2021
Ecoparc 07/11/2021
Zal / Riu Vell 07/11/2021
Foc 08/09/2018
Foneria 08/09/2018
Ciutat de la Justicia 23/11/2019
Can Tries / Gornal 12/02/2016
Torrasa 12/02/2016
Collblanch 12/02/2016
Zona Universitària 12/02/2016
La Sagrera 26/06/2010
Onze de Setembre 26/06/2010
Bon Pastor 18/04/2010
Can Peixauet 13/12/2009
Santa Rosa 19/09/2011
Fondo 13/12/2009
Esglesia Major 13/12/2009
Singuerlín 13/12/2009
Can Zam 13/12/2009
Llefià 18/04/2010
La Salut 18/04/2010
Gorg 18/04/2010

Anexos:
La Vanguardia (Suplemento especial) 1/6/2008
Cómo funciona la tuneladores de la L9. TV2 13/1/2008
La línea L9 camina hacía el Prat. AVUI, 17/5/2007
Obras de línea L10 en la Zona Franca
La Generalitat paraliza las obras de la estación del metro en la plaza de Maragall. EL PAÍS. 27/12/2006
Las obras de las estaciones de la L9 están paralizadas. LA RAZÓN. 20/09/2006
La tuneladora de Sant Andreu vuelve a perforar. EL PERIÓDICO. 20/10/2006

Cronologia:
13.12.2009 - Se inaugura la L9 entre Can Zam y Can Peixauet
18.04.2010 - Se inaugura la L10 entre Bon Pastor y Gorg y se amplia la L9 a Bon Pastor
26.06.2010 - Se prolonga desde Bon Pastor a Sagera.
19.09.2011 - Se abre la estación Santa Rosa
12.02.2016 - Se inaugura el tramo L9 Z.Univ - Aeroport T1
07.10.2017 - Comienza la circulación en blanco de la L10 sud
08.09.2018 - Se inaugura la L10sud con Foc y Foneria
23.11.2019 - Se inaugura la estación Ciutat de la Justicia L10Sud
01.02.2020 - Se amplia L10Sud a Zona Franca
07.11.2021 - Ampliación de L10Sud hasta Zal / Riu Vell