Calonge y Sant Antoni de Calonge | |
|
Calonge es un pueblo limítrofe a Palamós, que tiene su núcleo urbano en el interior y un barrio marítimo, que se le llama también Sant Antoni de Calonge, aunque ambos pertenece al mismo pueblo de Calonge. Podemos citar como una primera línea urbana, o casi, el servicio que realizaba unos vehículos de Sarfa para unir el "cruce de Calonge" con el pueblo. El cruce se refiere a la carretera C-253, en el que circulaban los autocares de línea de Sarfa. Éstos no se adentraba en el pueblo y dejaban a sus pasajeros en el cruce y desde allí enlazaban en un vehículo hacía el interior de pueblo por la actual Av. Unión. Aunque su primer servicio urbano (y de Sant Antoni de Calonge), el oficial, comenzó en el año 1992 servido por la empresa Crurisa (Circuitos Ruri SA), que tambien explotaba los servicios urbano de Sant Feliu de Guixols y Palamós. Esta compañía ofrecía el servicio entre Calonge y Sant Antonio con una frecuencia de ocho autobuses diarios, circulando desde la Pl. Sant Nazari (en el norte de Calonge) hasta la estación de sevicio Azur, que es una gasolinera que se encuentra justo en el límite con el término con Palamós. Este transporte urbano se ampliaba durante los meses de verano con otra línea entre la estación Azur y Torre Valentina. Más adelante se amplió el recorrido de Calonge una parada más, desde Pl. Sant Nazarí hasta Mas Pere. En el año 2006, el autor comprobó por primera vez este servicio urbano. Estaba servido por Crurisa y pudimos ver dos líneas. El servicio estaba realizado por dos autobuses. La primera línea que discurría entre la estación Azur y Sant Nazari - Mas Pere, en el año 2006 estaba servida por un microbús Man carrozado por Ugarte, con calca nº 22. La otra línea, entre la estación Azur y Torre Valentina, estaba explotada por una furgoneta Mercedes modelo 319, que databa del año 1967, que posiblemente era el vehículo urbano más veterano que haya circulado en España. Se trataba del coche número 9 de la empresa convenientemente condicionada para este servicio urbano de verano. Con la particularidad que el conductor se bajaba del autobús y cobraba a los viajeros el billete. Este autobús número 9 fue considerado, durante mucho tiempo, como el autobús urbano más veterano de Cataluña e incluso, una vez retirado, participó en el rally de autobuses clásicos de Barcelona a Caldes de Montbui. Gracias a un convenio firmado por la Generalitat de Catalunya y los ayuntamientos de Palamós y Calonge, el 2 de junio del 2008 se restructuraron los servicios urbanos de la zona, creando una única red, gestionada por Sarfa, que implantó cuatro nuevas líneas que unían Palamós y Calonge y que sustituyeron a las líneas urbanas de Crurisa. Eran las siguientes:
L1 Calonge - Palamós (Tenis) - Calonge La línea L1 y L2 con origen en Palamós enlaza la localidad de Calonge con Palamós facilitando el acceso al Hospital Comarcal. Las líneas L3 y L4 con origen en Palamós, enlazan con las playas y la zona turística de la Costa Brava. Las dos líneas tiene un caracter estacional durante el verano (del 16 de junio al 14 de septiembre) y comenzaron sus servicios el 16 de junio. La línea 4, que enlaza La Fosca (en Palamos) y Torre Valentina (en Sant Antoni de Calonge), circula con un vehículo jardinera especialmente diseñado para este uso y venía a sustituir el trenet de la línea 4 de Palamos y la línea 2 de Sant Antoni de Calonge entre Azur y Torre Valentina. Este servicio, atendiendo su caracter turístico, tiene un precio especial de 3 euros, permitiendo la subida y bajada del servicio de forma ilimitada durante todo un día. Con la reforma, los autobuses de Crurisa pasaron a manos de la Empresa Pujol, que ya había comprado la empresa hace tiempo. En el verano del 2008, podimos ver que los autobuses eran repintados en las instalaciones de la terminal de autocares de Lloret.
Anexos
Fuentes:
|
![]() |