Palamós | |
|
Actualmente el servicio urbano de Palamós esta explotado por la empresa Sarfa, aunque en su origen fue servido por la empresa Crurisa (Circuitos Ruri SA). El origen del servicio urbano se remota al año 1962, cuando se creó la empresa Circuitos Ruri SA. La empresa se fundó para realizar el servicio turístico dentro de la población de Palamós. La empresa adquirió un carrilet, Hispano Wiyers, que realizaba un servicio plenamente turístico. Al año siguiente, en 1963, la compañía adquirió un autobús Hispano Suiza que comenzó a prestar servicio urbano todo el año a la localidad de Palamós. Aunque no fue hasta septiembre de 1964 en que oficialmente se le adjudicó el servicio urbano en la ciudad por un perido de treinta años. Al años siguiente, en 1965 compró ya un vehículo urbano más moderno, un Sava Austin. En los años 1979 y 1980 CRURISA recibió una ayuda municipal y partir de 1989 ya recibió una subvención anual para garatinzar el servicio urbano. Por aquella época, el Ayuntamiento estudió municipalizar el servicio pero vió que era mejor subvencionar. En estos tiempos la línea tenía un circuito urbano entre Palamós - La Fosca - Palamós. El 25 de noviembre del 2002 amplió el recorrido con una nueva parada en la Pl. del Pedró, la parte alta del núcleo antiguo, el autobus hacía parada cada media hora. En el año 2004, en tiempos de Cruirisa, la red estaba formada por dos líneas de bus convencional (la 1 y la 3) y además la línea 1 se dividía en dos recorridos alternativos: líneas 1.1 y 1.2, que estaban explotadas por el mismo bus. La línea 3 estaba explotada asímismo por un solo bus. El tiempo de recorrido en cada una era de 30 minutos la vuelta completa (60 min en cada uno de los ramales de la 1.1 y 1.2) En el tramo comun tenía una frecuencia de 15 minutos. Los vehículos eran de tipo microbús, de unas 30 plazas. Tambien se explotaba la línea 2, pero con la particularidad de que era explotada con un carrilet turístico y no con un autobus. Su recorrido era muy corto (tenía 3 paradas oficiales, aunque se realizaba alguna más) y la vuelta completa se daba en 15 minutos. La tarifa de esta última línea era de 0,80 euros por trayecto, por lo que su tarifa se ajustaba más a la del servicio urbano, que no a la de los carrilets turisticos tipicos de la Costa Brava. Todas las líneas realizaban una pausa a medio dia entre las 14 a las 16 horas aproximadamente.
Recorrido año 2004 En el año 2006 nos encontramos con las mismas líneas, pero renombradas.
Año 2006 Las líneas 1 y 2 se seguían realizando con el mismo autobús, un microbús Iveco Daily, que alternaba uno y otro recorrido, consiguiendo una frecuencia en el tramo común de 30 minutos y de una hora a los finales alternos. Eran las anteriores línea 1.1 y 1.2. La línea 3 pasaba a llamarse 2 y circulaba con una Mercedes Sprinter con una frecuencia de 30 minutos. No encontramos ese año el microbús Pegaso con calca 16. La línea 4, creada en julio del 2006, pasó a ser la línea del carrilet y ampliaba noteblemente su recorrido, además se le dió un caracter eminetemente turístico, pasando por todos los lugares de interés cultural, paisajístico y comercial de la ciudad. El recorrido tenía 15 paradas y se realizaba en 45 minutos. Se le aplicó una tarifa especial de 3 euros que permitía cogerlo ilimitada veces en un día. Tambien se permitió que el carrilet parara en cualquier punto de la ruta a petición del viajero. Las línea 1 y 2 circulan todo el año, en cambio la líneas 3 y 4 solo en el verano. El 2 de junio del 2008 se restructuró el servicio urbano de las poblaciones de Palamos y su vecina Calonge. La Generalitat y los dos ayuntamientos firmaron una convenio para integrar sus lineas estrictamente urbanas que existían en estos dos municipios, para crear una red interurbana gestionada por la empresa Sarfa SL. Abandonando así la empresa Crurisa el servicio urbano que durante más de 40 años había explotado en Palamós. Sus tres conductores y dos administrativos que trabajaban a tiempo parcial de Crurisa pasarón a la empresa explotadora Sarfa. La restructuración de las comunicaciones suposo la configuración de los servicios entre Palamós y Calonge en 4 líneas
L1 Calonge - Palamós (Tenis) - Calonge La línea L1 y L2 con origen en Palamós enlaza la localidad con la zona de Calonge facilitando el acceso al Hospital Comarcal sin tener que cambiar de vehículos y con una única tarifa. Las líneas L3 y L4 con origen en Palamós, enlazan con las playas y la zona turística de la Costa Brava. Las dos líneas tiene un caracter estacional durante el verano (del 16 de junio al 14 de septiembre) y comenzaron sus servicios el 16 de junio. La línea 4, que enlaza La Fosca y Torre Valentina, circula con un vehículo jardinera especialmente diseñado para este uso y venía a sustituir el trenet de la línea 4 de Crurisa, en Palamós, y la línea 2 de Sant Antoni de Calonge entre Azur y Torre Valentina. Este servicio, atendiendo su caracter turístico, continuo con su precio específico de 3 euros, permitiendo la subida y bajada del servicio de forma ilimitada durante todo un día. Estas líneas llegaron hasta el verano del 2018, dónde las líneas 1 y 2 siguieron con el mismo nombre y la línea 3 pasó a llamarse 5A, y la línea 4 fue la 5B y también se seguía conociendo como Badia Bus. Con la reforma, los autobuses de Crurisa pasaron a manos de la Empresa Pujol, que ya había comprado la empresa hace tiempo. En el verano del 2008, podimos ver que los autobuses eran repintados en las instalaciones de la terminal de autocares de Lloret.
Anexos
Fuentes
Crurisa
|
![]() |