Vic

Autobús de la empresa Auto Reparación Vich S.L.
Autobús de la empresa Auto Reparación Vich S.L.

Billete del servicio urbano

La historia del servicio urbano de Vic comenzó en octubre de 1963, en esa fecha el Ayuntamientó acordó aprobar un pliego de condiciones para establecer la concesión de un servicio municipal de autobuses.

La ciudad necesitaba del servicio, debido a la expansión que Vic había sufrido en los inicios de la década de los 60, se dejaba sentir la necesidad de un medio de locomoción que permitiera a los vecinos de lugares tan apartados como era el barrio del Grupo Sindical Francisco Franco (actual Viviendas Montseny y también conocido como casas baratas), barrio construidos para dar viviendas a los muchos immigrantes que vinieron a la búsqueda de trabajo. En diciembre de 1959 fueron a vivir las primeras familias.

Además existían nuevos barrios en el Estadio de Torras y Bages y otros existentes a uno y otro lado de la ciudad, la facilidad de trasladarse sin verse obligados a andar varios kilómetros.

En un pleno del Ayuntamiento de junio del siguiente año -1964- se acordó dar la máxima urgencia a las solicitudes que se presentaran para que el servicio fuera una realidad en breve tiempo.

Y así fue, el 1 de octubre de 1965 la ciudad de Vic, estrenó su servicio urbano. El primer concesionario fue la empresa Auto Reparación Vich, S.L, siendo su propietario don Ángel Argelagués Carbonell. Tenia su cochera en la calle San Segismundo, 14. Dicha concesión -que tenía una duración de 30 años- consistía en la explotación de una línea, con el precio de 1,80 ptas y que realizaba el siguiente recorrido:

Servicio urbano de Vich (Circunvalación)
Grupo Sindical Francisco Franco, Cª de Barcelona, rambla Moneada, Estadio Torras y Bages, calle de San Segismundo, plaza Divina Pastora, paseo de José Antonio, calle de Manlleu, Clínica La Alianza, Ronda Camprodón, calle de Gürb, rambla Devallades, calle de Verdaguer, estación del Ferrocarril, rambla Hospital, calle San Francisco y Grupo de la Caja de Pensiones.

Fue todo un éxito: Todo el mundo viajaban, sin motivos, para estrenarlo, para ir al barrio de las casas baratas (Grupo Sindical Francisco Franco) al otro lado de las vías de tren, un gueto para andaluces en aquella época. Además el primer autobús era un vehículo recién nuevo con una matrícula mágica para los habitantes de Vic, era el B-444444

Posteriormente, se amplió el servicio con una segunda línea, ya que en 1978 se había creado un nuevo barrio muy populoso en el extremo sur de la localidad denominada Bº Osona y que se construyó con una plaza central (llamada Pl. Osona) como referencia central. También nos encontramos que las dos líneas de buses pasan a llamarse por letras: A y B. Tenían una frecuencia de paso de 30 minutos para la línea A, con un autobús en servicio, y de 60 minutos para la línea B (que daba servicio al nuevo barrio Osona) servida asimismo con un autobús pero reforzada en las horas puntas con un microbús. El recorrido de las dos líneas eran el siguiente (año 1987):

A Manuel Serra i Moret - Ronda F. Camprodon
7.00 - 21.30
Ida y vuelta: Origen en Manuel Serra i Moret, siguiendo por Raimon d'Abadal, Av. Estadi, Pare Huix, Av. Marti Genís, Anselm Clavé, Rambla del Passeig, Pl. Santa Clara, Manlleu, Ronda Francesc de Camprodón, Gallissà, Pl. Estació, Verdaguer, Anselm Clavé, Marti Genis, Pare Huix, Av. Estadi, Raimon d'Abadal y Manuel Serra i Moret.

B Botànic Micó (Pl. Osona) - Francesc Pla
7.35-20.35
Ida y vuelta: Origen en Botànic Micó, siguiendo por Providència, Av. Estadi, Pº Generalitat, Rambla del Passeig, Rambla del Carme, Verdaguer, Pl. Estació, Gallissà, Ronda de Camprodon, Francesc Pla, Roda, Pl. Angel Custodi, Sant Segimon, Rambla Passeig, Rambla del Carme, Verdaguer, Pl. Estació, Mossèn Gudiol, Doctor Junyent, Rambla Sant Domènec, Pº Generalitat, Av. Estadi y Botànic Micó (Pl. Osona)

El precio del billete era de 1'80 ptas. Para cubrir las dos líneas mencionadas la empresa dispuso en un principio de dos autobuses de 70 plazas cada uno, para posteriormente acabar con cuatro autobuses a finales de la década de los 90.

ModeloCarroceroMatrícula
1Pegaso 5081-1Unicar U75T-5809-D
2Pegaso 5081-1Unicar U75T-0757-H
3Mercedes O407MercedesB-3830-EZ
4NissanUgarteB-6812-MC

La concesión caducó el 30 de septiembre de 1995, si bien Auto Reparación continuó prestando servicio a la espera de que el ayuntamiento de la ciudad convocara concurso para la adjudicación del nuevo servicio, convocatoria que se produjo en octubre de 1996, y fue elegida la empresa Sagalés.

El 2 de enero de 1998 inició el servicio la nueva empresa, comenzó con dos autobuses adaptados provisionalmente para ofrecer este servicio.

En febrero de 1998 comenzó a funcionar los cuatro microbuses Mercedes 814D adquiridos por la empresa Sagalés exproceso para este servicio. Eran vehículos de 33 asientos (13 sentadas y 20 de pie), alimentados por Biodiesel.

Además con estos nuevos autobuses entró en funcionamiento también una nueva línea que cubría zonas de la ciudad a las que el anterior servicio no llegaba. La primera y la segunda líneas conectarían el barrio de la Serra-de-Santferm y los Habitatges Montseny con el centro de laciudad. Mientras que lá tercera cubría la zona del norte de Vic, como la zona deportiva y el hospital General.

La plaza Santa Clara comenzó a ser el punto de transbordo de una línea a otra. La frecuencia de paso se autobuses también se redujo, pasando a ser de media hora en cada línea, cuando antes una de las dos líneas pasaba cada hora. En la plaza Santa Clara partían las tres líneas a la vez a las cuarto y menos cuarto de cada hora. Las líneas quedaron así finalmente:

1 Centro Ciudad - Serra de Sanferm
2 Centro Ciudad - Habitatges Montseny
3 Centro Ciudad - Zona Esportiva - Hospital General

Como complemento existe tambien un servicio que cubre las denominadas líneas escolares (E1 y E2) que da servicio al IES de Vic y al IES de Jaume Callís. Se realiza con dos autobuses Iveco de 37 plazas, si bién estos dos últimos vehículos no están asignados a la red urbana.

En el pleno del ayuntamiento del día 1 de diciembre de 1998 se aprobó la propuesta de una serie de modificaciones de los itinerarios de las líneas urbanas.. A la línea 1 (Centro Ciudad-Serra de Sanferm) se modificaron dos tramos: el primero fue el de la rambla del Hospital comprendido entre la calle Verdaguer y la calle Dr. Junyent, y el otro tramo modificado fue el de la calle Sant Jaume hasta la Av. Martí Genís. En la línia 2 (Centro Ciudad-Habitatges Montseny) se modificó el tramo comprendido entre la calle Sant Jaume y la Plaza Santa Teresa, mientras que en la línea 3 (Centro Ciudad-Instituto Jaume Callís-Hospital General), el tramo afectado por la modificación fue uno de la Av. Olímpia y de la calle Sagrada Familia.

Recorridos, Año 2002: 1 | 2 y 3 | E1 y E2

En el año 2003, con motivo de las obras de reforma en la Rambla del Passeig de Vic se modificaron los itinerarios de los autobuses urbanos de Vic al mismo tiempo que se ha suprimió provisionalmente la línea 3 cuyo coche pasó a incrementar el servicio de la 1. El origen/final de las dos líneas se situó en la Estación de Autobuses.

Folleto cambio provisional de recorridos, año 2003: Hoja 1 | Hoja 2 | Hoja 3

El 7 de diciembre del 2004, una vez acabadas las obras del centro de la ciudad, se restableció la red de tres líneas, con el mismo recorrido que tenian:

Recorridos, diciembre 2004: Hoja 1 | Hoja 2

El 29 de agosto del 2005 se puso en marcha otra nueva línea considerada como interurbana por algunos, pero que unia los barrios de Sant Llàzer y Quatre Estacions (barrios alejados de Vic) con el centro de la ciudad y el Hospital General de Vic. El autobús saldrá de las Quatre Estacions y tendrá tres paradas en la Av. Miquel Salarich i Torrents, Ctra. de Sant Hilari/ Torre del Cap del Pont, C. de Montserrat, Pl. Santa Teresa, Pl. Santa Clara, Rda. Francesc Camprodon/Clínica de Vic, Av. Bernat Calvó /IES Vic; Hospital Gral.; Ctra. Roda; Pl. de l’Àngel Custodi; C. de Torelló; i altre cop tres parades a l’Av. Salarich Torrents fins arribar a les Quatre Estacions

El 15 de septiembre del 2008 se puso en marcha otra reforma del servicio urbano. De tres líneas -y una cuarta creado no hace mucho a un barrio periférico- se ha pasado a cinco líneas, con la novedad de que se incluye dentro del servicio urbano las poblaciones limítrofes de Gurb, Calldetenes y La Guixa (Sentfores). Se pasó de 53 paradas a 111 y además se trasladó la parada central, de transbordo, que pasó de la Pl. Santa Clara hacía la estación de autobuses.

Además se mejoró, considerablemente, el confort de los vehículos ya que se estrenaban cinco nuevos autobuses más uno de reserva con capacidad para 68 personas cada uno. Las líneas resultantes fueron estas:

L-1 Serra-de-Sanferm
L-2 Remei - Horta Vermella
L-3 El Nadal - Hospital General
L-4 Calldetenes - Hospital General
L-5 La Guixa - Gurb
Guía Bus Urbano Sept.2008

El 2 de noviembre del 2009 se modificaron las líneas 3 y 4 para reducir su recorrido y poder llegar puntualmente a la estación de autobuses. La línea 4 dejó de llegar al Hospital General y la línea 3 modificó su recorrido quedando anuladas las paradas: Ctra. de Prats (dos paradas), C/ Bisbe Font Andreu y Torre dels Frares. Las nuevas paradas del nuevo recorrido era: C/ Ermita de Sant Sixt, Ctra. de Prats, cant C/Bisbe Font Andreu.

El 16 de octubre del 2017 se remodeló la red. Incrementó sus líneas pasando de 5 a 9 para mejorar la conexión con institutos escolares, la zona deportiva y el tanatorio.

Las líneas 1, 2 y 3 mantuvieron su recorrido y el mismo horario de antes. La línea 4 cambió el sentido y pasó por la Ronda Camprodon y la Av. Bernat Calbó para priorizar el paso delante de centros escolares de secundaria y para conectar el centro de la ciudad con el Calldetenes. La línea 5 (470) y la 6 mejoraron la conexión de La Guixa con el centro de la ciudad y el acceso al tanatorio. La línea 7 permitió llegar a la zona deportiva de Vic y el tanatorio. La línea 8 era la línea que daba servicio en las entradas y salidad de centro de secundaria y reforzó la conexión al centro de la ciudad en hora punta. La línea 9 conectaba la estación de autobuses de Vic con la zona deportiva de la ciudad y con el municipio de Gurb. Guía Bus Urbano oct.2017

Siguió con la misma flota de 4 midibuses y un autobús interurbano, y además en esa misma fecha el servicio se incorporó en el sistema tarifario la ATM.

El 29 de junio del 2018 se suprime la línea 9, y pasó a realizarlo Autocares Rovira el 1 de julio siguiente.

El 11 de mayo de 2023 comenzaron a circular tres nuevos autobuses Otokar Vectio U LE. Eran alquilados por el Consistorio y cedidos a Sagalés, a la espera del nuevo bus híbrido adquirido por el Ayuntamiento, que tenía previsto su llegada en otoño de ese mismo año. También estos tres nuevos autobuses venían a sustituir los midibuses Man que circulaban por aquel entonces que dejaban mucho que desear.

El 17 de enero de 2024 se puso en marcha un nuevo bus híbrido, con la calca 105.

Cronologia
01.10.1965 Se crea el servicio urbano
30.09.1995 Caduca la concesión a Autos Reparaciones Vic
02.01.1998 El servicio urbano paso a manos de Sagalés
xx.02.1998 Se incorporan los cuatros autobuses Mercedes y se crea la tercera línea
01.12.1998 Se aprueba la remodelación de la red
xx.xx.2003 Se remodela la red a dos líneas solamente
07.12.2004 Vuelve a funcionar la red con tres líneas
29.08.2005 Se crea la línea de Sant Llàzer
15.09.2008 Se renueva el servicio urbano
02.11.2009 Modifica las líneas 3 y 4
16.10.2017 Se remodela la red
29.06.2018 Se suprime la línea 9
01.07.2018 La línea 9 lo realiza Autocares Rovira
11.05.2023 Se ponen en circulación tres nuevos autobuses
17.01.2024 Se incorpora a la flota un nuevo bus híbrido

Fuentes:
Carril Bús nº 3, junio 1998
Folletos del Ayuntamiento de Vic
Vilweb http://www.vilaweb.com
La Vanguardia. Edición del domingo, 04 abril 1965, página 42
La Vanguardia. Edición del miércoles, 22 julio 1964, página 13
La Vanguardia. Edición del viernes, 09 enero 1998, página 4
Diari de Barcelona, 27-2-1990. Metrópolis/9

Agradecimientos a Xavier Flórez y Miguel Segura por las informaciones aportadas para completar las informaciones de esta ficha.