Cabalgata de Reyes | |
Año 2014 Año 2009 Año 2008 Año 2007
Año 2006 Año 2005 Año 2004 Año 2000 Badalona Barcelona: Otros años |
Siempre TMB ha estado integrado en los actos de la ciudad, prueba de ello es la participación de vehículos de la compañía en las cabalgatas de Reyes. Primero empezaron adornando un coches de tranvía, que salió a circular a partir de mediados de la década de los 60 En la cabalgata del año 1980 se sumó a la cabalgata de reyes el autobús ACLO nº 410, que se acababa de reconstruir ese año en los talleres de Vilapiscina. El autobus siguió circulando en varias cabalgatas de los años 80. A partir de la década del 2000 TMB cooperó con viejos autobuses Pegaso 6038. Los coches 7040 (9547), 7073 (9548), 7081 (9549) y 7085 (9550) acabaron sus días de una forma muy curiosa. Son Pegasos 6038 que el año 2000 se reformaron totalmente y fueron puestos por la empresa a disposición de la ciudad de Barcelona para circular en las cabalgatas de Reyes como plataformas. Entre parantesis las nuevas calcas asignadas, tambien han cambiado la matrícula. La ruta comienza a las 18.30h en la Av. Marqués de l'Argentera -a las puertas del Parque de Ciudadela-, todos los autobuses-cavalgata esperan dentro del parque a la hora de la salida. Luego prosigue hacia la Pl. Palacio, Pº Isabel II, Vía Layetana, Fontanella, Pl. Cataluña, Pelayo, Pl. Universidad, Ronda San Antonio, Sepúlveda, Vilamari y Lleida y acabará en la Av. Rius y Taulet donde descansa los coches. Es un recorrido de cinco kilómetros y se lanza unos 15000 kilos de caramelos.
Año 2000 Además de estos cuatro vehículos, TMB participó con otros vehículos, como un autobús de dos pisos de la línea turística con una gran cantidad de caramelos y muchos niños que los repartían por las calles de Barcelona. Tambien estaba presente un remolque con cajas de regalos de TMB y diversos vehículos de soporte técnico.
5 de enero del 2004
5 de enero del 2005
5 de enero del 2006
5 de enero del 2007 Las referencias científicas eran tanto simbólicas como físicas. Un de los elementos más destacado de la Cavalcada, una estrella de Navidad gigante, está inspirada en el cometa Halley. Diseñada, como las carrozas reales, por el pintor y escenógrafo José Menchero, tuvo 10 metros de cola y tres de diámetros, y estaba decorada con 25.000 luces.
|
![]() |