Los exiliados de TMB (ex-TMB) | |
|
Muchos autobuses que circularon por Barcelona no acabaron sus días en el cementerio de coches, acabaron sus días en cedidos o vendidos de segundo mano a un precio simbólico. Algunos de ellos hasta cruzaron nuestra fronteras y acabaron sus días en Cuba o en Sarajevo sin cambiar los colores de TMB. La primera donación de TMB (antes Tranvías de Barcelona) tuvo lugar en 1971, cuando los autobuses Aclo de 2 pisos 416 y 484 fueron cedidos al cuerpo de Bomberos de Barcelona. Después le siguió los 418-442-478-480-485-486 y 491, tambien Aclos, que fueron cedidos al ejército para clases de autoescuela. La siguiente donación de TMB, fue en 1973, siete autobuses Chausson fueron vendidos a un precio simbólico a la Universidad Autónoma de Barcelona (de reciente creación). Reparándose antes y pintándolos de rojo prestaron servicio gratuito entre la estación de Sant Cugat del FGC y la de RENFE en Cerdanyola con el Campus. Más adelante TMB comenzó a donar tambien Pegasos 6035/a (articulados) que aun circulan en nuestros días por la Universidad Autónoma. En la década de los 90, llos autobuses de Barcelona fueron más viajeros y humanitarios. Autobuses Pegasos 6035, 6038 , y hasta incluso alguno 6035/a articulado, fueron donados al regimen cubano. Otras empresas a que TMB ha vendido autobuses han sido Sarbus, TCC, Soler y Sauret, Authosa, Transports Lydia, Tusgsal, Barcelona-Bus Monferri hnos., Autobusos de Lleida, Trapsa (Mataró), Tuma (Martorell), Cingles-Bus (Sagalés), Plana (Tarragona, pero los que procedian de Salix-Bus de Martorelles), Pujol-Pujol (Blanes), TMF (Figueres). Muchos de ellos fueron microbuses Mercedes Benz O-402 de la serie 4100. Historia de la serie 4100. Durante el año 2000, enmarcado en el proyecto "TMB solidario", se entregó 4 autobuses para el transporte escolar al municipio de Choloma (Honduras), una zona muy afectada por el huracán Mitch y con objeto de ayudar a paliar los efectos de las inundaciones que afectaron Mozambique, TMB recaudó 800.000 ptas y donó el Pegaso 6038 con calca 7030 que acabó sus días en Maputo (Mozambique). El 14 de junio del 2001, tambien dentro del programa "TMB solidario" que tiene por objetivo paliar los problemas de transporte colectivo en esta zona en fase de recuperación de sus servicios e infraestructuras, TMB hizo donación de 7 autobuses para la ciudad de Nis (Serbia). Las primeras 7 fotos del dossier corresponden a un viaje realizado, en 1994, a la ciudad de la Habana por John Veerkamp. En esta ciudad encontró autobuses ex-TMB, unos Pegasos Monotral 6035 y Monotral 6035/A (articulados) y Pegasos 6038. Un gran numero de estos autobuses de segundo mano circulaban con una matriculación Cubense y la matriculación original y con los colores originales con los que circularon por la ciudad de Barcelona. Las dos fotos siguientes pertenecen a un autobus Pegaso 6420 (con el número de calca 5115) de la línea 22 (con el identificativo de aquella época de Av. Catedral - Pedralbes) que circuló en la ciudad de Rotterdam. De hecho el 5115, no es un exiliado, sino un autobús de Barcelona que en representación de la ciudad y del estado, se desplazó hasta Rotterdam, durante la cimera de jefes de estado y de gobierno celebrado en el verano de 1988. Curiosamente estuvo asignado a la línea 22 de Rotterdam, al cabo de una semana volvió a Barcelona. Para realizar el viaje se le dotó de diferencial y de otras pequeñas modificaciones técnicas para circular en condiciones de velocidad por las autopistas y carreteras. (Información de Ricard Olivella).
Ex-TMB nº 6083
Ex-TMB nº 5100
Autobuses para Gambia El 8 de septiembre del 2003 se donaron 8 Pegasos 6420 más. Los autobuses donados realizan el trayecto entre Banjul (capital de Gambia) y Dakar (Senegal), unos 350 kilómetros. Los autobuses se "tunean" allí, les quitan los aparatos de aire acondicionado para no gastar pero habilitan las ventanas para que estén de la manera más abierta posible y así paliar las elevadas temperaturas. También les instalan bacas para transportar los equipajes y los animales. En julio del 2005 partieron nuevos autobuses hacía Gambia. El 14 de julio partían de la cochera de Triangle, camino del Puerto de Barcelona. Ver fotos (Autor ACEMA)
Donación de autobuses a la empresa Partagás de Cuba
Año 2006: El año de las donaciones La normativa que exigía, para finales de 2006, la adecuación de la flota de autobuses a la accesibilidad para las personas con movilidad reducida aceleró este proceso de reconversión de la flota de piso alto (autobuses con escalones) a piso bajo, y ha permitido que en los últimos meses (desde julio hasta noviembre del 2006) se hiciera donación de 47 autobuses, cuyos destinos vamos a reseñar a continuación:: La donación, como su nombre indica, implica que la empresa entrega gratuitamente dichos autobuses a la entidad receptora, siendo conductores voluntarios del programa TMB-Solidari quienes conducen dichos autobuses hasta el puerto de embarque de los mismos.
Donación a Santo Domingo (República Dominicana)
Entrega del Pegaso 5062 a Jordania La Orden del Santo Sepulcro es la heredera de la Orden de Caballería del mismo nombre que se remonta a la época medieval y que tiene diversos centros escolares en dicho país. La guerra que se produjo este verano en Líbano demoró más de dos meses su entrega y su entrada en Jordania no pudo ser a través de un puerto mediterráneo sino a través del Mar Rojo, teniendo que hacer dicho autobús más de 400 km. de carreteras de desierto y montañas antes de llegar a su destino.
Autobuses a Arequipa (Perú) Dicho Municipio, situado al sur del Perú y a más de 2300 metros de altitud, está embarcado en estos momentos en un ambicioso proyecto de crear una empresa municipal de transporte. Para ello, y tras la visita de los responsables municipales para el transporte público, Sres. Ricardo Altuna y Javier Velarde, que comprobaron la adecuación técnica de los autobuses Mercedes 0-405 que se iva a donar; se firmó el Convenio por parte del Consejero Delegado junto con el Cónsul de Perú, por el que se firmó la entrega de 25 autobuses. La primera remesa fue de 12 de ellos que salieron a través del Puerto de Bilbao los días 18 y 24 de agosto del 2006 y se espera enviar más al año siguiente.
Autobuses a La Habana (Cuba) Esta flota de 50 autobuses (25 articulados y 25 rígidos), todos Mercedes, permitieron renovar completamente la línea M-4 (La Habana-Marianao-La Lisa) dando servicio a una población de más de 300.000 personas, substituyendo a los llamados camellos (transporte en remolque). Asimismo en fecha 15-09-06 fueron enviados a La Habana seis autobuses Pegaso serie 6045, cuyo inicial destino era Gambia, pero que por problemas del Gobierno de dicho país no pudieron ser enviados al mismo. Dichos autobuses reforzaron a La Habana el servicio antes descrito.
Donación a Cabo Verde Fuentes: TMB-Solidario |