L6   Pl. Cataluña - Sarrià

No nació como un metro, pero hoy en día se utiliza como tal. La historia de esta línea se remonta al día de la verbena de San Juan de 1863, cuando comenzó a circular el primer tren de la Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Sarriá, que aprovechó la eliminación de las murallas de la ciudad para extender una línea que conectara las dos villas (Sarriá y Barcelona), así como las de Gracia y San Gervasio.

La línea salía de Plaza Cataluña, con locomotoras de vapor y a cielo descubierto, tenía dos paradas en Gracia, para posteriormente parar en San Gervasio y Sarria como otro terminal.Aunque obtuvo un gran éxito la línea, la compañía explotadora se endeudó tanto que hizo suspensión de pagos el 1874 y fue absorbida por la nueva sociedad Ferrocarril de Sarriá a Barcelona.

El 18 de agosto de 1882, las reiterativas peticiones de los vecinos del Example consiguieron la construcción y puesta en servicio de una segunda estación en Barcelona, la de Provenza. En 1887 se construyó la estación de Bonanova. Y el 30 de junio de 1908 se puso en servicio el apeadero Muntaner.

El 16 de noviembre de 1905 se convirtió en el primer ferrocarril en electricficarse en España. Comenzó ese dia un servicio provisional con tracción eléctrica, en ancho de vía europeo y por vía única, dejando de circular a partir de aquel día los trenes a vapor. Disponía momentáneamente de un tren cada hora de Barcelona a Sarriá, y de dos trenes más entre Barcelona y San Gervasio. Diez días más tarde, se daría servicio en toda la línea con trenes cada veinte minutos.

Para este hito, la compañía adquirió 10 coches motores (que se numeraron del 1 al 10) construidos en Bélgica por Ateliers Metalurgiques de Nivelles la parte mecánica, y la parte eléctrica por Ateliers de Constructions Electriques de Carleroi (ACEC). Eran coches de dos ejes, de apariencia tranviaria equipados con dos motores 50 CV sobre truck Brill 21 E. El parque constaba además con 10 remolques ligeros (101 a 110). Estos remolques eran convertibles, es decir, podían circular abiertos en verano, aunque parece ser que no se usó nunca esta disposición. Originalmente, tanto los coches motores como los remolques iban pintados en dos colores: blanco en la parte inferior y ocre en la superior.

El día 24 de abril de 1929 se puso en servicio el tramo subterráneo de la calle Balmes. Y se inauguraron las nuevas estaciones subterráneas de Pl. Cataluña, Provenza, Gracia y San Gervasio, quedando fuera de servicio las estaciones provisionales que se construyeron durante las obras.

Las obras de cobertura de la línea continuaron los años 50 y 60 extendiéndose hacia el resto de la línea en Barcelona. La última cobertura se realizó en el año 1975 y correspondió a la estación de Sarriá.

En 1912 se constituyó la sociedad Ferrocarrils de Catalunya, sociedad que explotó el servicio pero que desde el fin de la guerra civil (1939) y durante casi 40 años, comenzó a arrastrar una precaria situacidón económica que provocó la suspensión de pagos en 1977. Desde entonces y hasta la creación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (en 1979), la compañía estatal FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) se hizo cargo de la línea.

La última prolongación de la línea y aprovechando la Fiesta Mayor de Sarriá, se realizó el 2 de octubre de 1976 al crearse el ramal entre la estación de Sarriá y Reina Elisenda, con 548 m de longitud. La obra fue sufragada por el Ministerio de Obras Públicas por un valor de 140 millones de pesetas. La nueva estación constituyó una evidente mejora en las comunicaciones de aquella zona urbana y que tenía que permitir , si más tarde se deseara, prolongar la línea hasta Esplugues por todo el Pº Rena Elisenda y la parte alta de Pedralbes. Esta prolongación se estudió a principios del 2000 como L12, aunque se suspendió el proyecto.

El 2 de noviembre de 1978, la Generalitat de Cataluña se hizo cargo de los Ferrocariles de Cataluña y de Sarriá, y por tanto de esta línea, promoviendo una gran reforma de su servicio.

En el año 1996, la línea pasó a llamarse como U6, "u" de urbana y 6 por el número de línea contando con el resto de líneas de metro de Barcelona, que llegaban a cinco. La U7 pasó a ser la línea del Tibidabo.

El 1 de noviembre del 2003, aprovechando que la inauguración de la línea L11 de Metro y el cambio de mapas que se tenía que realizar en toda la red, las líneas urbanas de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) cambiaron y adaptaron su nomenclatura a la del Metro de Barcelona. Así la línea U6 (Pl. Cataluña - Sarriá) pasó a llamarse L6; la U7 (Pl. Cataluña - Av. Tibidabo) se convirtió en la L7; y la S3 (Pl. España - Moli Nou) fue conocida como L8. El cambio de nombre formaba parte de la integración ferroviaria urbana.

El 26 de marzo del 2007 se abrió en la estación de Reina Elisenda d’FGC de un segundo acceso ubicado en la Av. J.V. Foix y de un acceso mejorado en la cakke Duquessa d’Orleans, que permitió hacer a la estación accesible a PMR.

El 12 de septiembre del 2016, después de unas obras de remodelación de la estación de Sarriá para hacerlas accesible y se reconfiguró las líneas de FGC de esta estación: se acortó esta línea a Sarriá y se creó la línea L12 como lanzadera desde Sarrià a Reina Elisenda.

Estación Nombre antiguo Inauguración
Reina Elisenda 02.10.1976
SarriàSarriá1863
Les Tres TorresTres Torres1952
La BonanovaBonanova1887
Muntaner 30.06.1908
Sant GervasiSan Gervasio23.08.1863 - 1929 (subterr.)
GràciaGracia II23.06.1863 - 1929 (subterr.)
---Gracia23.06.1863 - desaparecida actualemnte
ProvençaProvenza18.08.1882 - 1929 (subterr.)
Pl. Cataluña 23.06.1863 - 1929 (subterr.)

Cronologia
23.06.1863 - Se inagura la línea Barcelona - Sarriá
1874 - La empresa pasa a ser de Ferrocarriles de Sarriá a Barcelona
18.08.1882 - Se inaugura la estación de Provenza
1887 - Se construye la estación de Bonanova
16.11.1905 - Se electrifica la línea
30.06.1908 - Se inagura el apeadero de Muntaner
24.04.1929 - Se inaugura el tramo subterráneo de la calle Balmes
1912 - Se crea la sociedad Ferrocarrils de Catalunya
02.10.1976 - Se inaugura el tramo Sarriá / Reina Elisenda
1977 - Se hace cargo de la línea FEVE
02.11.1978 - La Generalitat se hace cargo de la línea
nov.2003 - La línea pasa a llamarse L6
26.03.2007 - Se crea un nuevo acceso a la estación Reina Elisenda
12.09.2016 - Se acorta la línea a Sarrià

Fuentes
Memorias de un peatón, Manuel Gimenez Attenelle
Web FGC (Ferrocarrils de la Generalitat)
La Vanguarida, 03 octubre 1976, página 30