Tortosa | |
|
Los orígenes del actual servicio urbano de Tortosa, explotado por HIFE (La Hispano de Fuente En Segures, SA), es una línea de tranvía de tranción animal que unía Tortosa y Roquetes. Roquetes es una localidad colindante a Tortosa. Partía en Tortosa junto al puente de barcas (en el lado de ferrerias, sin cruzar el rio). Fue inaugurada el 20 de septiembre de 1885 y suprimida en 1924. El 9 de julio de 1924 aparece una noticia publicada en el correo de tortosa en la que se anunciaba la inauguración del nuevo servicio de autobuses entre Tortosa, Roquetas y Jesús. En Tortosa tenía tres paradas: calle Cervantes; plaza A. Querol y frente al hotel París. en Roquetas frente al mercado y en Jesús, en la calle del Regués Con esta inauguración, se suprime la línea de tranvía y se creo una línea de autobus, con un recorrido de circunvalación, que partía de la Pl. Barcelona de Tortosa y seguía a Jesús, Roquetes y volvía a la Pl. Barcelona con una frecuencia de 30 minutos. Estaba explotado por la Compañía "La Hispano del Ebro" o también nombrada simplemente como Compañía Esquerré por el nombre de su propietario el Sr J. Esquerré. Poco después, también aparece otra empresa del vecino de la pedanía de Regués: Sr. Joan Sabaté Arasa. Las dos empresas funcionaban simultaneamente: en cuartos de hora alternativos salía una u otra Compañía con paradas en el Mercado de Tortosa, Pl Constitución (en los porches de la bajada del Puente), Ferreries, Quatre Camins, Roquetes y dos paradas en Jesús: en el Puente de Botella (donde la carretera de Roquetes se encuentra con el actual c. Daniel Mangrané) y en la Pl. Hospital, delante de la puerta antigua del Hospital de la Santa Creu a la actual calle Santa Rosa María Molas. En un principio de la línea no era circular sino que iba y volvía pasando por Roquetes, pero más adelante si que aparece notas de que se volvió de circunvalación En las fiestas de Cintia del año 1930 se incorporó un ramal directo entre Tortosa y Roquetes y con 5 expediciones. De esta forma se liberaba la congestión de la línea de circunvalación en el sector del Bº Jesús. Por estas fechas la Compañía estaba compuesta por 5 vehículos A finales de la Guerra Civil, los señores Sabaté y Esquerré reinician su actividad y unen sus fuerzas, además de encontrar dos socios más (Francesc Arasa y Joan Abril), para crear Autobuses Ebro SL para realizar el servicio urbano. Se había quedado con la línea de circunvalación y había suprimido los servicios directos. El nombre de Autobuses Ebro -como también era conocida- partía creemos de la antigua concesionaria "La Hispano del Ebro". Autobuses Ebro tenía su central en la Ronda de Docks nº 12 de Tortosa. Sus primeros propietarios fueron el Sr. Josep Bosch, el vecino de Jesús: Sr. Francesc Arasa (los dos socios capitalistas) y el Sr. Abril, que trabajaba en la empresa. Entre mediados de los años 1960 y 60 se incorporó a la sociedad el Sr. M. Carbó, contable y gerente. Sus autobuses tenían un distinguido color verde. Además de esta compañia de autobuses la empresa contaba con un taller de coches, especializado en motores diesel. La prensa local en los años 50, hablaba del mal estado del parque móvil y calificaba los autobuses como armatostes El 24 de marzo de 1953, Autobuses Ebro se queda definitivamente con el servicio Tortosa-Jesús (pasando por Roquetes), eje principal de su red. Esta concesión aparece publicada en el BOE, número 111, de 21 d'abril de 1953. En esta concesión aparece la realización de 26 expediciones entre Jesús y Tortosa y otras 26 expediciones entre Tortosa y Jesús diarias. Se explotaría el servicio con un autobus Man de 21 HP de potencia, matrícula B-68516 con capacidad para 19 pasajeros sentados y 16 en plataforma y un segundo autobús, de reserva, marca Roche Schneider, de 15 HP de potencia, matrícula GE-2456, con capacidad para 19 viajeros sentados y 16 en plataforma. Una curiosidad, en 1955 la empresa de gas -que era ya municipal- puso radiadores de gas a la parada de los porches en el Puente del Estado. Esa calefacción calentaba los viajeros durante algún tiempo. A partir de 1963 los autobuses ya utilizaban la "Carretera a Zaragoza" (actual Av. Jesús) y se hizo circular por este tramo. Ese mismo año también se inició un servicio al barrio del 13 de Enero (Actual Grupo del Temple, que se encuentra junto a la actual Estación de Autobuses), de reciente construcción. El 4 de marzo de 1963 Autobuses Ebro solicita una extensión de Cuatro Caminos a cruce pueblo Jesús con Carretera Valencia-Zaragoza. Durante la vida de Autobuses Ebro las paradas no padecieron muchas variaciones: a veces se hacía una nueva o se suprimía otra, o se desplazaban algunas un poco más allá o aquí. En los años 60 ya se ponen indicadores de paradas y algunas marquesinas, que se pintan de color verde. Los autobuses eran Barreiros y Pegasos que estaban un largo tiempo en la parada de Mercado, donde hacían tiempo o esperando a estar completos. El primer servicio era a las 7 de la mañana y el último a las 9 de la noche. Se entraba por la puerta de detrás, donde había un pequeño mostrador y un cobrador con un torno para dejarte pasar. El interior de los autobuses eran blancos, el exterior como dijimos blanco y verde, y los asientos eran de escai azul. En 1968 Autobuses Ebro SL contaba con los mismo vehículos definidos en 1953: un Man de 19 asientos y 17 en plataforma (B-68516) y un Rochet Schneider con 19 asientos y 11 en plataforma (GE-2456). Ambos autobuses daban servicio a dos líneas Tortosa-Jesús (pasando por Roquetes) y Cuatro Caminos a cruce pueblo Jesús con Carretera Valencia-Zaragoza. En los años setenta se dio servicio también a Alfara de Carles, el Raval de Cristo y el Raval de la Llet. En noviembre de 1974, Autobuses Ebro tenía una linea entre el centro urbano de Tortosa y los límites extremos de los núcleos de Jesús y Roquetas, atravesando el barrio de Ferreiras. Ese mismo mes el Ayuntamiento concedió una segunda línea urbana, con solo cinco expediciones diarias, con el siguiente recorrido: Tortosa, Roquetes, Raval de Crist, Tortosa, Grup 13 de Gener, Sant Llàzer, Tortosa. En el año 1978 se establece un nuevo servicio hasta la recién construida Residencia Sanitaria (el actual Hospital Verge de la Cinta) con horarios coincidentes con los cambios de turno de la plantilla y de las horas de visita a los pacientes. Salía desde el Ambulatorio de Ferreries (actual CAP Baix Ebre) y paraba al Mercado, calle Rosellón y Clínica Lluch (cerca Colegio de la Consolación). Lamentablemente no duró mucho tiempo. Antes de 1982 Autobuses Ebro estaba realizando dos líneas Tortosa-Tortosa por Roquetes y la línea Alfara de Carles - Tortosa (de nueva creación), esta línea que había estado otorgada a Teresa Mur, Joan Fontanet y Guillermo Gràcia. Muerto el Sr. Abril, hacía el año 1983, la empresa es adquirida por el Sr. Juan José Lleixà que mantiene al Sr. Manel Carbó como empleado. Antes de 1987 se agregó un nuevo trayecto Tortosa-Tortosa por Raval de Crist y se habían unificado todos los tramos en una sola concesión. En 1988 la situación de Autobuses Ebro SL es complicada, la Generalitat deniega la subvención pública y no hubo acuerdo con los trabajadores para la redacción del Convenio Laboral. Hubo dos huelga indefinida incluidas, el 1 de agosto y el 3 de octubre de 1988. Además de ello aumentaba la antiguedad de la flota y existía la competencia de la HIFE, cada más fuerte. Por ello HIFE, al final se quedó con el servicio urbano. En abril de 1989 HIFE adquiere de Autobuses Ebro todas sus concesiones: Tortosa-Tortosa por Roquetes, Tortosa-Tortosa por Raval de Crist y Alfara de Carles - Tortosa. En ese momento la plantilla era de unas 17 personas. Al año siguiente, en 1990, Autobuses Ebro SL deja de circular, sustituidos por autobuses de HIFE. El 23 de septiembre del 2000, dentro de los actos del Día sin Coches, se inauguró una nueva línea entre el centro de la ciudad y el barrio de Remolins. El 8 de enero del 2001 se incrementó la frecuencia de paso de los autobuses de las tres líneas que recorren el casco urbano, además de la ampliación del horario en la línea 2. La reforma fue fruto de un convenio entre el Ayuntamiento y la compañía de transportes Hife, también permitió a los usuarios realizar transbordos entre líneas con el mismo billete. El 11 de junio del 2001 se implantó oficialmente el servicio urbano de Tortosa, explotado tal como hemos citado por Hife, Este servicio urbano de Tortosa cuenta, desde sus origenes, con la particularidad de permitir desplazamientos por la ciudad y los alrededores con un billete único. Exite una línea, la 1, que parte de la Pl. Bimilenario de Tortosa va a Jesús, Roquetes y vuelve a Tortosa de nuevo a la Pl. Bimilenario. Esta línea es el eje principal del transporte en Tortosa y cuenta con tres autobuses en servicio, los días laborables, con una frecuencia de 15 minutos. La línea 2, servida con un solo autobús y una frecuencia de 30 minutos, une el centro de Tortosa con el Hospital Verge de la Cinta. La línea 3, tambien con un solo autobus y una frecuencia de 30 minutos, une el barrio de Sant Llàtzer, el centro de Tortosa, y el bº Remolins. El resto de líneas, de la 4 a la 7, une Tortosa con las localidades de los alredores: Campredó, Bitem, Vinallop y els Reguers. En abril del 2003 se creó la línea 8 que comunicaba el centro de la población con diferentes núcleos apartados de Roquetes como era la raval de Crist, la Torre d'en Gil y la raval Nova que hasta entonces no disponía de servicio de bus.
Las líneas son las siguientes: En una visita en enero del 2007, la línea 8 ya no ofrecía servicio. El 1 de enero del 2010 la línea 3 comenzó a funcionar también los sábados.
Hife ganó en el 2016, quince años más de concesión del servicio urbano; nos referimos solo a
las líneas 2 y 3, ya que la 1 se consideraba interurbana y dependía de la Generalitat. Bajó
el precio del billete pasando de 1'45 euros a 1 euro y modificando sus recorridos y creando una línea "solo sábados" (L-D). En efecto
el 1 de julio del 2016 las líneas 2 y 3 estrenaron nuevos recorridos, con la entrada por primera vez al centro de la ciudad. La L2 amplió su servicio al barrio de Sant Llàzer, haciendo parada
en la Av. Canigó y en el
nuevo centro educativo, mientras que la 3 entró en el núcleo antiguo, barrio del Rastre y Parador. La línea de los sábados (L-D) fusionaba las dos líneas 2 y 3 en un solo recorrido. El 12 de septiembre del 2016 se creó una línea lanzadera entre la entrada de Tortosa -en la Pl. Bimilenari- (donde existía un gran parking de coches) y el Hospital Verge de la Cinta, realizando solamente una parada intermedia en la estación de autobuses. El precio del billete era de un euro y tenía una frecuencia de 30 minutos. Este nuevo servicio se complementa con el servicio urbano, que también llegaba al Hospital y que hacía tener una frecuencia total de 15 minutos. En el año 2018 el aparcamiento del Bimilenari pasó a ser gratuito, aunque se mantuvo la línea lanzadera. Como curiosidad, citaremos que en 2018 vimos circular en esta línea un autobús HIFE con unos colores distintos de la flota, iran igual que los de la empresa Dotor de Vilafranca del Penedés, posiblemente fue comprado de segundo mano a este empresa, y no le doy tiempo a repintarse. El 16 de septiembre del 2016 se estrenaron dos nuevos microbuses que fueron a parar a las líneas 2 y 3. Eran Ivecos con carrocería Indcar Mobi. Son los autobuses con calca 2029 y 2030 de Hife El 22 de mayo de 2023 se pusieron en marcha los tres primeros buses urbanos híbridos en Terras de l'Ebre, en la línea 1.
Fuentes
|
![]() |