Teisa

La compañia de transporte TEISA (Transportes Eléctricos Interurbanos SA) se fundó el 13 de marzo de 1920 por cinco vecinos de Banyoles: Joaquim Coromina i Guspert-Saüch -propietario-, su hermano Lluís -industrial-, Martirià Butinyà i Oller -comerciante- y Esteve Costa i Masjoan -ganadero-. Algunos de los cuales habían sido socios de otra compañía de transportes banyolina: la Sarquella i Cia.

Estos cinco vecinos decidieron crear una línea de autobús para acercar su ciudad de Banyoles con la capital de la provincia (Girona). Los apellidos de los cinco fundadores han durado hasta nuestros días y aparecen en el Consejo de Administración.

La Compañía comenzó con una línea entre Girona y Banyoles servido con dos autobuses Walker: los primeros autobuses eléctricos que circularon por Cataluña. Teisa no comenzó a circular con autobuses de combustión, sino con eléctricos, porque en los fundadores de la Compañía figuran los hermanos Joaquim y Luis Coromina Gispert-Sauch, también socio de una empresa a su nombre, ubicada en Banyoles, propietaria de dos centrales para la producción de electricidad, utilizando la fuerza hidráulica del rio Fluvia. Tras un estudio técnico los socios estuvieron de acuerdo en utilizar la electricidad para la prevista flota de autobuses, encargando a J.y L. Coromina el suministro de la electricidad. Además cargaban las baterías de los autobuses por las noches, cuando los saltos de agua no suministraban energia a la población. De aquí viene que el nombre de la empresa fuera Transportes Eléctricos Interurbanos S.A.

Estos autobuses Walker eran de fabricación americana. Llegaron a Girona en chasis y uno ya fue matriculado en abril de 1920 con la matrícula GE-284. El autobús llegó como chasis más motor de 12CV, en el mes de julio de 1920, la empresa Autotracción de Barcelona fue la encargada de preparar una corrocería sencilla sobre este primer modelo con el fin de ya poder empezar con el servicio de transporte. La empresa tambien adquiría una serie de baterías Filadelfia, de 44 elementos en 33 módulos, y un potente convertidor Cooper Fervit.

Como podemos ver en las fotografías, la carrocería de Walker fue muy sencilla, pero cómoda de acceso con sus tres puertas laterales para la entrada y salida de los pasajeros. No obstante, el desnivel del peldaño hacía la entrada era bastante elevado debido a las baterías ubicadas debajo del piso. No obstante, los usuarios estuvieron encantados a poder utilizar un autobús y viajar, que en aquel entonces aún no era tan extendido. El frontal se mantenía bastante típico al estilo de los Walker, que la voz popular no dudaba en llamar babeques porque tenía "cara de búho"

Los Walker duraron dos años en servicio, porque se notaba su fallo de potencia en las malas carreteras del país. En terreno plano los autobuses funcionaron a la perfección, pero en terreno complicado no podían cumplir con las exigencias y la empresa se vio más que una vez obligado a mandar otro autobús de rescate. Los bebeques fueron reemplazados por autobuses más potentes con motor de gasolina, pero se mantiene un cariñoso recuerdo a estos primeros autobuses eléctricos de la comarca, allá por el principio de los años veinte.

El 05/04/1925 aparece una noticia en el Diario de Girona sobre la concesión de dos líneas: Girona a Olot por Besalú y Banyoles a Olot por Mieres. Fueron las primeras líneas en exclusiva de la Compañía.

En 1927 se firma un convenio con el Sr. Joan Font i Paulí, de Figueres, que aportó su negocio de automóviles y concesiones administrativas y pasó a formar parte del accionarado de TEISA.

El 4 de abril de 1955 se inauguró la línea Girona a Girona por Sarriá de Ter

El 8 de marzo de 1956 se creó la línea Olot a Setcases

En septiembre de 1956, TEISA estableció un servicio directo entre Olot y Barcelona.

El 11 de marzo de 1960 estableció la línea Figueres - Lladó

El 14 de diciembre de 1962 es estableció la línea Girona a Salt.

En 1963, TEISA compra las acciones de la Empresa de Transportes Berga, SL, de Salt, concesionaria del servicio público de transporte de viajeros entre Salt y Girona, posteriormente fue fusionada a TEISA.

En 1964 compra al Sr. Benet Giral i Novell los derechos concesionales de Girona a Girona por el Pont Major y principio del término de Sant Julià de Ramis con hijuela de Girona al cementerio.

El 17 de abril de 1964 se estableció la línea de Girona a Sant Feliu de Guíxols y S'Agaró con hijuela a Font de la Polvora y Vila-roja

Después de la clausura del tren de Olot, el 15 de julio de 1969, el transporte se desarrolló únicamente por carretera. Al día siguiente, el 16 de julio, se estableció la línea Girona - Olot (por Banyoles), el mismo recorrido que realizaba el tren.

El 8 de agosto de 1969 se creó la línea Barcelona a Besalú.

El 27 de febrero de 1975 creó las líneas Girona a Ripoll, de Girona a Santa Coloma de Farners y de Figueres a Olot.

En el año 1977 TEISA compra la Empresa Guerrero SA, concesionaria del servicio público de viajeros de Besalú a Barcelona, pasando por Olot, Sant Feliu de Pallerols, Amer, Santa Coloma de Farners y Sils. La cual se fusionó a TEISA en el año 1982.

En un principio la terminal de autobuses en Girona se situaba en la Pl. Sant Agustí (actual Pl. Independencia), aunque posteriormente: el 1 de julio de 1981 y al reformarse la plaza, el edificio de TEISA que se encontraba en la zona sur se derribó para crear pisos y trasladó el terminal de sus autobuses a la Pl. España (junto a la estación RENFE)

Por aquella época tenía las siguientes líneas interurbanas: Girona-Olot (por Amer), Girona-Olot-Ripoll (por Banyoles), Figueres-Olot y una línea urbana entre Girona y el Cementerio (cerca del barrio de Vilarroja).

En el año 1982 TEISA compra las acciones de la Compañía del Ferrocarril de Sant Feliu de Guíxols a Gerona SA, concesionaría del servicio público regular de transporte de viajeros por carretera de Girona a Sant Feliu de Guíxols y S'Agaró, con hijuela desviació desde el cruce de la C-250 a la Font de Pólvora y Vilarroja de Onyar. Y es fusionada a TEISA en el 1987.

Respecto a su flota, en el año 1958 el número de vehículos era de 35 y en el 1972 de 44, en el año 1995 ya había aumentado hasta los 64, con las siguientes marcas: 21 Pegaos, 1 Setra-Pegaso, 11 Man-Pegaso, 2 Barreiros, 13 Scania, 23 Mercedes, 1 Iveco y 2 Volkswagen.

El 16 de junio de 1987 se creó la línea Barcelona a Olot por Sarriá de Ter

En 1992 la Compañía absorbió Autos Güell de Camprodon.

Actualmente, su líneas unen la ciudad de Girona con las principales ciudades del resto de las comarcas de gironinas, como es el caso de los trayectos Olot-Girona, Olot-Banyoles y Olot-Figueres. La línea Olot-Girona se realiza a través de dos rutas diferentes: una por Besalú y la otra por Mieres. La concesión de TEISA tambien incluye las líneas de Olot-Mieres-Banyoles, Olot-Sant Joan de les Abadesses-Ripoll, Girona-Santa Coloma de Farners o Girona-Sant Feliu de Guixols (que en el verano se amplía a S'Agaró).

Además TEISA tiene la concesión de dos líneas de transporte muy cercanas al transporte urbano de Girona: Girona-Vilaroja-Sarrià de Ter y Salt-Girona

El 26 de septiembre de 2022 desapareció el histórico final de la calle Pau Clarís con Consell de Cent de Barcelona. Ese día trasladó su terminal, aunque sus oficinas continuaron en el mismo lugar. Se habilitó el nuevo terminal en la calle Tarragona número 129 (junto al Parque de l'Escorxador) y dos paradas: una de llegada en la calle Aragó con Pº Gracia y el de salida de la ciudad en la Gran Vía 658, cerca del antiguo terminal.

En enero de 2023 se incorporó el primer autobús eléctrico de la empresa. Un modelo turco Karsan con 210 kilómetros de autonomía

Fuentes:
TEISA
https://www.prestigeelectriccar.com/
Estela. 06 Octubre 1956. Estela
Sitios de Gerona, Los. 12/10/1956. Pàgina 6
Sitios de Gerona, Los. 20/9/1980. Pàgina 8.
Punt, El. 26/5/1981. Pàgina 7
Punt, El. 14/8/1994. Pàgina 4.