Tàrrega

El 1 de septiembre del año 2000 se inauguró el servicio urbano en dicha ciudad. La concesionaria del servicio es Autocars Inga SL, de cual era administradora Imma Gassol Travesset, que de aquí proviene el nombre de la empresa. Alrededor de las 9 de la mañana tuvo lugar el primer viaje inaugural que trasladó a las autoridades locales por el centro urbano de la capital. Para celebrar tal motivo, el primer día, el servicio fue gratuito. Aunque la ceromonia oficial de inauguración tuvo lugar antes, el 22 de agosto.

Para el nuevo servicio se adquirieron dos autobuses de importación Neoplan de los modelos N 4016 AF de 12 m. y N 40111 de 9 m. ambos de piso bajo. El primero de ellos fue decorado totalmente en color amarillo y fue destiando a la línea urbana L1 Interior, con un recorrido por el interior de Tàrrega. El recorrido lo realizaba de lunes a sábado con un trayecto total aproximado de 40 minutos. El segundo autobús pintado en color blanco realiza el servicio de enlace entre la ciudad y los demás pueblos y urbanizaciones de los alrededores de Tàrrega, a esta línea se le llama "Pueblos Agregados" y realizaba 2 viajes de ida y otros de 2 vueltas al día, asimismo cumple la finalidad de autobús reserva en caso de incidencia del titular de la línea urbana. Más adelante la empresa Inga agregó un tercer vehículo a su flota y compró de segunda mano un Toyota Caetano a una empresa de Molina de Segura.

El precio del billete sencillo era de 100 pesetas, y el de la tarjeta de 10 viajes costaba 800 pesetas.

La conseción tan solo duro 14 meses, el día 4 de noviembre del 2001 Autocars Inga decidió abandonar el servicio ante la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento y acumular un déficit de 12 millones.

Autocars Inga alegó que había perdido unos doce millones de pesetas, entre la compra de los vehículos y la puesta en marcha, y no haber recibido ninguna subvención por parte del Ayuntamiento. La empresa rompió negociaciones con el consistorio para lograr una subvención de hasta 8 millones, que el alcalde por aquel entonces, Frederic Gené (CiU), se negó a conceder al no haber sido estipulado este concepto. El alcalcde defendió el hecho que Autocars Inga no pidió ninguna subvención al solicitar el servicio, cosa que impedía al consistorio otogarsela sin previsión.

Al día siguiente, el 5 de noviembre, la compañía de autocares Alsina Graells se hizo cargo del servicio urbano de forma provisional, hasta que el ayuntamiento sacara a concurso la gestión del transporte en febrero del 2002. Aunque no fue hasta Aunque finalmente, se hizo definitivamente cargo del servicio. Como anécdota, podemos indicar que el dia que arrancó el servicio se perdieron las señales que mostraban las paradas del vehículo.

La nueva empresa puso en circulación una Renault Master y retocó los horarios: por un lado redujo el horario de las 12 horas que circulaba anteriormente, por otro menor de 9 horas, ya que dividió la jornada en dos líneas cubiertas por el mismo coches. Por un lado, la línea que circula por el interior de Tàrrega lo hace de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana y hasta las 8 de la noche, circulando de 8 a 10 de la mañana, de 11 a 13.30, de 14.30 a 16.00 y de las 17.00 hasta las 20.00h, por otra lado, la segunda línea, llamada "Pueblos Agregados" circularía los lunes, miercoles y viernes a las 10.00h y a las 16.00h y haciendo el recorrido inverso a las 13.30 y a las 20.00h.

El día 7 de abril del 2003, Alsina Graells puso en circulación el microbús Scania L94UB, especialmente decorado para la ciudad, que mejoró notablemente la calidad del servicio, ya que los viajeros se quejaron de la poca accesibilidad que ofrecía el furgobús Renault Master. Durante una semana, de lunes a viernes, el autobús funcionó de forma gratuita para que la gente lo pudiese probar.

El 12 de julio del 2004, el bus urbano aumentó el número de paradas a 8 nuevas (que se añadían a las 22 ya existentes). Los nuevos puntos de parada se encuentran en la calle Berenguer IV (en el barrio del Cor de Maria), en la calle Roger de Llúria (a pie del Parque de Sant Eloi), en la Av. Balaguer (en el Bº de Fátima), en la calle Talladel (al lado del Parque Deportivo del Reguer) y la Vía Lacetània Las nuevas paradas no suposo, sin embargo, una gran modificación de su itinerario, conservando así su longitud de 8'5 Km.

El 1 de febrero del 2007 la concesión pasó a manos de la empresa Ponent Bus SL, una nueva sociedad mercantil constituida expresamente para ese fin, formada por las empresas Cots Alsina y Autocars Agramunt. La nueva concesionaria adquirió el vehiculo Scania que ya se utilizaba y le modificó levemente su diseño incorporándole el escudo de la ciudad en la parta trasera del bus. Además contractó al mismo chófer. La línea no sufrió ninguna modificación y se mantuvo su ruta y frecuencia. El cambio de concesión fue pedida por la anterior concesionaria: Alsina Graells, y el Ayuntamiento la aceptó al encontrar estas dos nuevas empresas leridanas que se hicieron cargo de él.

La línea, en el 2013, partía a las horas en punta en el Barrio del Sol Ixent, siendo ésta su parada inicio/final y de regulación de tiempo, el circuito completo lo realizaba en 45 minutos (más o menos) y la frecuencia de la línea era de una hora.

El 1 de Agosto del 2013 cambió el operador del servicio urbano, y pasó a Alsa (Alsina Graells) con un nuevo vehículo, se trataba de un Otokar Vectio 250LE C matriculado el pasado 9 de Julio y fue numerado en Alsa con el nº 3529. [Información ofrecida por Miquel Segura]

La nueva empresa adjudicataria del bus urbano de Tàrrega, Alsa, al tomar el relevo a la anterior concesionaria consiguió un ahorro para las arcas municipales de 32.500 euros anuales, ya que la nueva licitación del servicio se resolvió por 86.000 euros, un 27% menos. El cambio no alteró las rutas ni los horarios.

El 29 de julio del 2024 se sustituyó el vehículo por uno 100% eléctrico. Se trataba de un bus Man que se recargará diariamente en las instalaciones de Motor Tàrrega.

Cronologia
01.09.2000 - Autocars Inga se hace con el servicio urbano
05.11.2001 - Alsina Graells es la concesionaria del servicio urbano
07.04.2003 - Comienza a circular el microbús Scania
12.07.2004 - Se amplía el nº de paradas del servicio interurbano
01.02.2007 - El servicio pasa a Ponent Bus SL
01.08.2013 - El sevicio pasa a ALSA
29.07.2024 - Se sustituye el bus por uno 100% eléctrico

Bibliografía utilizada
Carril Bus nº 6
Nova Tàrrega, semanario de informació local y comarcal (Texto Miquel Aguilar)
Web Ayuntamiento de Tárrega
Comarques.Com de Ponent