Suria

Las condiciones orográficas y urbanísticas de Suria, con mucho desnivel y barrios muy alejados, hicieron la necesidad de crear un servicio para que los vecinos que residian apartados en el núcleo antiguo, pudieran acceder a los principales servicios administrativos, comerciales o sanitarios que se encontraban en el centro urbano.

Popularmente es conocido por "La Guaga", ya que hace tiempo se emitía un programa de tve llamado "La Guagua" y presentado por Torrebruno. Enseguida los escolares empezaron a llamarle Guagua al pequeño autobús que les llevaba a la escuela, y caló hondo hasta hoy día, en el que adultos siguen llamando "Guaga" al autobus urbano de Suria

El transporte urbano en Suria comenzó por una iniciativa particular del Sr. Lluis Vilanova, que solicitó en un pleno municipal del 26 de noviembre de 1976 la concesión de una línea de transporte urbano para Suria.

Se le concedió y el servicio urbano comenzó a funcionar el 6 de marzo de 1978. Uniendo las barriadas de Salipota, Santa María, Poble Vell y Els Joncarets.

La empresa explotadora fue la empresa Garbí con el Sr. Lluís Vilanova a su mando, que actuaba incluso de conductor, posteriormente la concesión pasó a manos del Sr. Arnau Costa.

El servicio comenzó a funcionar un un Pegaso 5720 Sava Beulas, comenzó pintado de blanco y con parachoques de color rojo. Funcionó durante 21 años seguidos. En Abril del 2003 -al incorporarse un nuevo autobús- se convirtió en bus reserva y fue decorado con una librea de colores blanco y rojo, muy parecido al estilo TMB, como fue el autobús que vino, como ya veremos.

A principios del año 1984 el billete costaba 20 pesetas, y en abril de ese mismo año pasó a costar 22 pesetas.

En el año 2000 se cambia el coche titular por un microbus Mercedes-Benz O402 Castrosua, ex 4107 de TMB, (mat. B-6126-IJ), comprado a TMB el 4-2-2000 por tres millones de pesetas (sin IVA). El coche fue dado de baja en el 2003 por rotura de la caja de cambios y se trasladó a un solar de la Cta. B-423 para ser desguazado, se le vió aún medio intacto en junio del 2009

Durante los últimos meses del 2006 y primeros del 2007 un furgobus de Arnau Costa SL realizó el servicio urbano, por avería del coche titular.

En junio del 2007 se incorporó un microbús de la empresa Transports Lydia que opera en el distrito de Nou Barris de Barcelona, concretamente fue el 9120, que se trataba de un Man 11.180 HOCL Hispano Carrocer V.O.V. Este autobús tambien acabó sus días en el solar de la Cta. B-423 del anterior autobús, en octubre del 2012 lo vimos allí desguazado.

El 24 de octubre del 2008, y gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa Bus Garbí SL, se permitió el reforzamiento de los intinerarios y se iniciaron la instalación de señales de las paradas, hasta entonces no aparecían en el pueblo ninguna parada y se repintó el autobus de amarillo y se le añadió los anagramas del logotipo "Guaga". Además se introduccieron el uso de tarjetas multiviajes. Ese mismo año, el Ayuntamiento comenzó a financiar parcialmente la prestació del servicio.

En una visita realizada en octubre del 2012 vimos de nuevo el furgobus de Arnau Costa SL realizando el servicio urbano, y la Guaga que realizaba el servicio en un solar a punto de ser desguazado.

Al mes siguiente, en noviembre del 2012, Miguel Segura y Albert Obiols se encontraron con que el autobús urbano de Suria había sido reemplazado por un Van-Hool ex-TCC (y además tambien había sido ex- Urbano de Calatayud y ex-Bermeo). Además la antigua Guagua ya no estaba en el descampado. probablemente desguazada del todo.

En abril del 2016 pudimos ver un ex-Oliveras en la línea, un ex-Oliveras especial ya que era un Man corto (el único de Barcelona) que realizaba antes la línea Sant Boi - Santa Coloma de Cerverlló. Aunque duró muy poco, porque se rompió y tuvo que ser substituido rápidamente por otro ex-Autocares Julià de Málaga.

En agosto del 2016 vimos un ex-GavaBus ( el 181 ); posiblemente con estos cambios creemos que la empresa concesionaria llegó a un acuerdo con BaixBus para que le suministren autobuses, o que este ex-GavaBus fuera algún tipo de garantía del anterior ex-Oliveras que dejó de funcionar.

Ultimamente circula un Otokar Vectio 250LE proveniente del servicio urbano de Torrelodones (ex-508). Se mantuvo el mismo esquema de colores y anagramas de la empresa anterior: Julián de Castro y la web del Consorcio de Transporte de Madrid.

Desde octubre del 2020 el servicio urbano es gratuito, gracias a un acuerdo entre la empresa ICL Iberia (propietaria de la Mina de Suria) y el Ayuntamiento de Súria que sufragaban el servicio. Y el 5 de febrero del 2021 se ratificó oficialmente. En esa época el servicio circulaba de lunes a viernes no festivos de 7.35h a 15.00h y los sábados no festivos de 9.50h a 12.48h.

También podemos comentar que en 1974, Miguel Llevat fotografió un autobús parecido a un Pegaso Seida pero en realidad era era un Rubel de 1967. Rubel fue una marca, un poco desconocida, de Barcelona (con fabrica en Òdena) que construyo un centenar de autobuses entre 1965 y 1967 con licencia de la alemana Henschel. El coche era de la Empresa Santamaria de Súria y fue comprado nuevo. Esta empresa tambien hacia servicios escolares y probablemente fuese remotorizado con motor Pegaso

Anexos:
Horario y plano, feb 2021

Fuentes:
Crònica de Súria, núm. 1421 - 31/10/2008, pàgina 3
Suria, 04 Desembre 1976
Ficha servicio urbano de Suria, Xavi Flórez