Sarfa | |
|
Una de las empresas destinadas al transporte de viajeros por carretera más antigua de Cataluña,es la la empresa de autobuses Sarfa. ¿A qué hora sale la Sarfa que vá a Figueras?...¿Ha pasado ya la Sarfa?...Voy en la Sarfa... Estas frases y preguntas,són muy cotidianas de oír en toda la província de Gerona.La gen- te de la costa Brava,no llaman autobús al vehículo,sino Sarfa...Es normal,ya que Sarfa ha sido la única empresa de servicio discrecional que ha transportado a las personas de un pueblo a otro,desde practicamente a comienzos del siglo pasado, en la zona del Alt y Baix Empordà.Desde su fundación, la actividad de Sarfa ha consistido en conectar entre sí los municipios de estas comarcas, y de éstas con las ciudades de Girona y Barcelona. La empresa comenzó su historia en agosto de 1921. Ese año los señores Narcís Ribot, Antoni Font y Josep Artigas, de Sant Feliu de Guixols, Llagostera y Palafrugell fusionaron fusionaron sus empresas de autobus en lo que sería la primera SARFA: Sociedad Anónima de Ribot, Font y Artigas. El nombre que pusieron a la empresa tenia estaba formada por las primeras iniciales de los apellidos de los responsables y autores de esta sociedad. El señor Artigas, hacía el trayecto Palafrugell - Flaçà - Palafrugell - Sant Feliu de Guixols, también hacía el trayecto de Palamós - Caldes de Malavella, pasando por Castell d'Aro, Santa Cristina y Llagostera. En 1918, el Sr. Artigas decidió ampliar sus líneas y cubrió el trayecto de Palafrugell - Torroella de Montgrí - La Escala y Figueras. Mientras tanto, el señor Ribot hacía la línea Sant Feliu de Guixols - Caldes de Malavella, pasando por los polvorientos caminos y muy estrechas que unian los pueblos de Llagostera, Sant Feliu de Guixols y Palamós. Por último, el tercer socio además de los mercados semanales,hacia el trayecto: Sant Feliu de Guixols - Caldes de Malavella Las tres empresas estructuraron sus horarios desde de Sant Feliu de Guixols a Figueres y en el espacio entremedio con un ramal a Caldes de Malavella, para enlazar con el tren de la MZA. Era más cómodo este servicio que trasladarse de San Feliu a Girona por el «carrilet» que enlazaba ambas poblaciones, o desde Palamós o Palafrugell a la capital por el llamado Tranvía del Bajo Ampurdán. La sociedad,se construyó con un capital de 505.000 pesetas con acciones de 1.000 pese- tas cada una. La mitad de este capital estaba aportado por Josep Serra, Josep Artigas,Narcís Ribot y Antoni Font.Esta mitad del capital era en forma de: 1 Hipano Suiza de 25/30 CV omnibús, 6 Hispano Suiza de 15/20 CV omnibús.(turismo). 2 Hispano Suiza de 8/10 CV (turismo), y 1 Berliet de cuatro toneladas. La otra mitad del capital se quedaba como acciones de cartera.El socio restante,Miguel Balaguer,era el secretario y algunos años más tarde,pasaria a ser el administrador y gerente de la empresa El primer vehículo registrado a nombre de la empresa ó de algunos socios,fué en el año 1.911, fue un Hispano Suiza con matrícula GE-55 que realizaba expediciones desde la estación de Caldas de Malavella a los pueblos costeros. El siguiente fué un Delayhaye con matrícula (GE-70). Más tarde,en 1.913, se agregó un Hispano Suiza de 16 CV y con matrícula (GE-117) y otro Delayhaye ,con matrícula (GE-118). Al año siguiente,en 1.914 compraron otro Hispano Suiza de 22 CV (GE-134) y unos años an- tes,otras personas habían comprado otros autocares que más tarde adquiriria la empresa de Artigas y Cia. No se comprarian más autobuses hasta el año 1.916 que la empresa compró otro Hispano Suiza de 16 CV que no era más que una camioneta de 4 asientos. En el año 1.917,compraron otro Hispano Suiza de 30/40 CV,omnibús y unos años más tarde,en 1.920,se adquieriria por Sarfa,un Berliet de 20 CV (GE-302),otro Hispano Suiza de 22 CV (GE-303) omnibús y otro Berliet de 30 CV (GE-311),que posiblemente fué otra camioneta. Como hemos dicho en Agosto del año 1921,se inauguró en Palafrugell la empresa Sarfa. Gran fiesta se organizó como biénvenida la buena función y el gran éxito que la empresa de Artigas y Cia, estababa teniendo en buena parte de la costa brava. Para celebrar el éxito y ampliar más las líneas,Sarfa aquel año,compró otro autocar de 18 CV (GE-397),Víctor de 25 CV (GE-402),otro Hispano Suiza de 8 ó 10 plazas turismo-camioneta (GE-416) y otro Hispano Suiza de 22 CV (GE-491). En 1926,Sarfa compró una flota de 9 Hispano Suiza con las siguientes matrículas: (GE-710,GE-711,GE-712,GE-713,GE-1052,GE-1053,GE-1055,GE-1058 y GE-1456). Junto con esta flota,también compró un camión Berliet (GE-1453). La empresa llegó a reunir unos treinta autobuses "Hispanos", a los cuales posteriormente se sumaron otros vehículos de impotación, como los "Berliet" franceses y singularmente los fantásticos autobuses suizos Saurer, después veloces Studebaker estadounidenses, así como alguno que otro "Sefa", que venían a ser como una versión hispánica del legendario vehículo industrial francés "De DiónBouton" En sus inicios,la terminal de Sarfa,estaba en la calle Valls nº 14 de Palafrugell. Más tarde al comenzar la guerra civil,fué trasladada a la calle Torres i Jonama,también de Palafrugell donde se encuentra actualmente. El edificio se construyó,sobre terrenos expropiados y con material cedido por la república francesa como ayuda de guerra.Por ejemplo,los hierros aguantan todos los tejados tanto de cocheras,como oficinas,etc,procedian de los talleres EIFFEL (Francia) La red de rutas fue creciendo, al poco tiempo la empresa pasó a cubrír el trayecto de los pueblos del interior y los centros turísticos de la costa Brava,haciendo así los enlaces entre los pueblos turísticos y sus respectivas playas. El 6 de julio de 1953, se inauguró el servicio de autobuses "Costa Brava Exprés", una línea regular entre Barcelona y Torroella de Montgrí. La línea partía de Barcelona, en la calle Trafalgar nº 4 (Bar Magaña), junto al rascacielo de Pl. Urquinaona, pasando por Badalona, Mataró, Arenys de Mar, recorrer todos los pueblos costeros del Maresme hasta llegar a Vidreras, Llagostera, entrando a la Costa Brava por Sant Feliu de Guixols. Bordeando la costa, la línea seguía hacia la playa de S'Agaró, Playa de Aro y Palamós, prosiguiendo hacia Palafrugell, Pals hasta Torroella de Montgri donde finalizaba la línea. El servicio se iniciaba con tres espléndidos y modernísimos autobuses «Pegaso» de tipo monocasco de 39 plazas, equipados con motores Diesel de 145 HP. La línea funcionaba tanto en verano como en invierno. Hasta el año 1955, sólo había un servicio diario entre Palafrugell a Barcelona y limitada a la época estival. A partír del año siguiente 1956, comenzó Sarfa a cubrír la línea a diario dos veces al día, durante todo el año. En aquel mismo año,habían cinco servicios diarios entre el 15 de Junio-15 de Julio y once servicios diarios entre el 15 de Julio y el 15 de Septiembre en la línea de Sant Feliu - Palafrugell y entre Palafrugell - Calella - Llafranch. A mediados de los años 50,Sarfa ya contaba con una flota de 46 autobuses,en su gran mayoria eran coches de la marca Hispano Suiza,Chevrolet,Saurer y Berliet. En 1957,se creó la línea Sant Feliu de Guixols - Tossa de Mar y en 1964 la línea de Playa de Aro - Santa Cristina de Aro - Gerona - Caldes de Malavella Como anécdota podemos citar que durante los primeros años en que existía la línea Palafrugell - Girona,el tiempo que duraba el trayecto en aquellos viejos autobuses,era de 1 hora y 10 minutos, mientras que en la actualidad con potentes y veloces autobuses,el tiempo de recorrido del mismo trayecto es de 1 hora y 5 minutos. Es sorprendente que con todos los avances y vehículos de alta velocidad,solo haya una diferencia de 5 minutos menos. A finales de los años 50,el señor Ribot,propuso a sus socios tener unos colores identificativos en los autobuses que representara la empresa Sarfa. Hasta entoces,los vehículos de Sarfa tenian los colores con los que salían de fábrica ó que ya traían cuando adquirian autocares de segunda mano de otras empresa. Se limitaban a ponerles una placa en los laterales del vehículo en la que llevaba grabado el nombre de: "SARFA COSTA BRAVA" No había problema nunca al decidír algo para la empresa.Los 3 socios,siempre estaban de acuerdo con las ídeas que alguno de ellos les proponia. Los colores que decidieron pintar sus autocares,fueron el blanco y el azul.Se pintaba toda la carroceria del autobús en color blanco y luego pintaban unas rayas en color azu a mitad de la carroceria y otras más fínas en los bajos del vehículo.Las llantas de las ruedas, también serian pintadas de blanco y perfilando de azul los bordillos. Estos colores perduraron 50 años, hasta el año 2000, en que Sarbus compró la empresa, pero eso ya lo veremos más adelante. En 1957 se creó la línea Sant Feliu de Guíxols - Tossa de Mar, el 15-4-1957 se crea la línea Port de la Selva a Figueres con ramal a Roses y en 1964 la de Platja d'Aro - Santa Cristina d'Aro y Girona - Caldes de Malavella. Ya estamos en los años 60, a principio de esta década Sarfa ya era una importante empresa de autobuses, pero fué a mediados de los años 60, cuando la empresa de Artigas y Cia,harian cambios en su flota de autobuses y de los viejos Hispano Suiza,se pasarian a los flamantes y lujosos autocares que JORSA en Mataró fabricaban, así como los coches considerados de lujo que la empresa AYATS,ubicada en Arbúcies,les abasteceria de grandes y confortables autocares. En el año 1961-62,Sarfa compró a otra empresa de autobuses,un Pegaso 5020. El autobús a pesar de ser de segunda mano,presentaba un estado flamante.Se trataba de un autobús urbano y que Sarfa empleó para cubrír las líneas de las playas de Palafrugell Calella - Llafranch - Tamariu. Buen partido sacó Sarfa a aquel autobús que lo tuvo en activo hasta finales de 1983. En el año 1966, Sarfa adquirió 4 unidades de Pegaso Monotral con las matrículas: GE-59497,GE-59508,GE-59674 y GE-59967. Los dós primeros, eran Pegaso monotral 6041 con motor Comet y con capacidad para unas 40 personas cada uno. Los otros dos, eran Pegaso Monotral 6030-N y con capacidad para unas 50 personas cada uno y con motor de 165 CV. A pesar de las 4 unidades de autocares tipo Monotral que Sarfa había comprado, faltaban butacas para tantos viajeros. No era de extrañar ver en un autobús de Sarfa, viajeros sentados sobre la caja del motor que había entre el puesto del conductor y las escalerillas de acceso ó ver viajeros de pie,agarrados a alguna butaca para man- tener el equilibrio del movimiento del autocar. Esto no podia seguir así, la única solución fué el comprar dos autocares más en el año 1968. La empresa Ayats fué la elegida en esta ocasión por Sarfa y le compró 2 unidades iguales de autocares.Eran de la marca Pegaso y sus matrículas eran: GE-69236 y GE-69567 Atrás quedarian los viejos y clásicos autobuses de carrocerias muy pesadas y con porta-equipajes en el techo. Los flamantes y modernos autobuses que se preparaban a finales de los 60,llevarian el equipaje bajo el piso en amplias bodegas,quedando ya desfasada la baca en el techo como hasta entoces se solía poner en gran número de autocares. Los nuevos autobuses que Sarfa incorporó a su flota a finales de los años 60,venian dotados de lujosos salpicaderos para la época con megafonía instalada,radio cassette estéreo y butacas muy confortables como eran los Pegaso Ayats que adquirieron en Arbúcies (Girona) y que la casa Ayats,les abastecian. Eran lujosos coches con el motor bajo el piso y en su parte trasera,lo que hacía un viaje más cómodo y silencioso En noviembre de 1972 se puso en funcionamiento un nuevo servicio diario entre Barcelona y Palafrugell, que facilitaba la comunicación directa entre la Costa Brava y las poblaciones de Sant Celoni y Granollers. En 1975 ya nos encontramos con una Sarfa que unía en trayectos directos y durante todo el año, Barcelona con Lloret, Tossa, San Feliu de Guíxols, Playa de Aro, Palamós, Palafrugell, Bagur y Torroella de Montgri. En verano además enlazaba con La Escala. En un principio la base de salida en Barcelona se econtraba en el Bar Magraña, en la calle Trafalgar nº 4, junto al rascacielo de la Pl.Urquinaona, posteriormente la trasladó a la Pl. Duque de Medinacelli, junto donde se encontraba sus nuevas oficinas en la Pº Colón nº 3, hasta febrero de 1993, que se trasladó a la estación del Norte. El 24 de marzo de 1988 se crea la línea de Barcelona a Cadaqués con ramales. Sarfa fue comprada por Sarbus el 9 de marzo del año 2000 por 3.000 millones de pesetas, conservando su nombre y su plantilla. La empresa contaba hasta el momento de su venta con 128 trabajadores y una flota de 80 autocares. El 10 de mayo del 2008 trasladó sus cocheras de la calle Torres Jonama nº 73 a un nuevo emplazamiento en el cercano polígono Riera d’Esclanyà de Bagur. Siempre Sarfa ha querido quedarse en Palafrugell, origen de su historia. Aunque cabe destacar que su primera cochera estuvo en la calle Valls de Palafrugell
Cronologia
Fuentes:
|
![]() |