Mon-Bus

La empresa Mon-Bus fue fundada por el Sr. Josep Monasterio Grimau, dedicandose inicialmente al transporte de correo y de viajeros desde el Pont d'Armentera a Valls con tartanas, se hizo oficial el 23 de junio de 1921 cuando se obtuvo la autorización del Gobierno Civil de Tarragona, para establecer un servicio público de viajeros entre Pont d'Armentera y Valls.

El trayecto tenía paradas no fijas en Stes. Creus, Vila-rodona y Alió, con las siguientes tarifas: Pont d'Armentera - Valls 2.50 ptas, Stes. Creus - Valls 2 ptas, Vila-rodona - Valls 1.50 ptas, Alió - Valls 0.75 ptas.

El primer, y el único, vehículo con que se inauguró la empresa era un autoòmnibus marca SCAT, con la matrícula T-299 , el número de viajeros era de 20 personas y la velocidad máxima que podía circular era de 12 Km/Hora.

Así comenzó la aventura de la familia Monasteiro a traves de sus hijos: Josep Mª, Jaume, Ramón y Conxita. Se ampliaron los servicios a Pont d'Armentera - Tarragona tres dias a la semana y Pont d'Armentera - Calafell empalmando con la línea Vendrell - Vilanova.

Durante estos años la empresa era llamada y conocida como la Hispano Pontorrina y antes de 1936 pasó a ser Transportes Monasterio.

A principios de la década de los 70 adquirió la línea Vilanova - Vilafranca con hijuelas propiedad de los Hermanos Olivella. Esta línea tiene también su propia historia: ya estaba realizando ese recorrido desde 1927, gracias al Sr. Juan Olivella Ros, más adelante se conoció a la empresa como La Hispano Juan Olivella. El 8 de mayo de 1955 Juan Olivella Masafret recibe la concesión definitiva, gracias a que su hermano Esteban Olivella Massafret le cede sus derechos.

Otra línea que se incorporó por esa época a Transportes Monasterio fue la línea Roquetes - Vilanova, propiedad de los Hermanos Gibert de Igualada y la línea de Sant Pere de Ribes - Sitges propiedad del Sr. Ruperto Rafel Serarols que fue traspasada el 8-6-1971.

Esta línea de Sant Pere de Ribes - Sitges comenzó el 30-7-1926 cuando el Sr. José Rafel Raventos solicitó autorización para su línea Sant Pere de Ribes - Sitges, coincidiendo con el ferrocarril (clase B) que atendía con un Chrevrolet de 20 asientos matrícula B-41196. El 1-9-1931 Rosendo Vivó Mestres y Domingo Giralt Camps tramitan autorizaciones para cubrir la línea Sant Pere de Ribes - Sitges, ambos con dos coches cada uno que son de la marca Chrevrolet. Acabada la Guerra Civil dejaron de funcionar. Aunque la línea del Sr. José Rafel volvió a funcionar. El 6-11-1957 el Sr. José Rafel se presenta a concurso para la adjudicación de la línea San Pedro de Ribas - Sitges. En el momento de presentar la documentación seguramente el titular estaba ya enfermo o había fallecido, ya que se cita al que seria su heredero Sr Ruperto Rafel Serarols. En esos momentos existía 3 salidas diarias por destino y el billete costaba 2.25 ptas, con un recorrido de 10 minutos. El 20-3-1959 Ruperto Rafel Serarols recibe la concesión definitiva por convalidación para su línea Sant Pere de Ribes - Sitges, por cesión de los peticionarios Herederos de don José Rafel Raventós.

En la década de los 70 la empresa pasó a llamarse Transportes Monasterio, teniendo una fuerte implicación en el transporte público de la comarca. Con el tiempo se produjo la fusión de Transportes Monasterio SA y la familia Nicolás pasando a operar con el nombre comercial de Monnic (Mon de Monasteriors y Nic de Nicolás).

El 15 de febrero de 1977 se inauguró la línea Vilanova i la Geltrú - L'Arbós. Esta línea, que con anterioridad a la Guerra Civil ya se cubría, disponía de servicio dos veces por semana: los martes, con la salida de l'Arbós a las 9 y de Vilanova a las 17; y los sábados, con salida de l'Arbós a las 9 y de Vilanova a las 12'30.

A finales de la década de los 70, la línea más importante que tenía la empresa era Vilanova - Cubelles - Cunit - Calafell - El Vendrell. En Vilanova i La Geltrú, los autobuses efectuaban parada en la Av. Francesc Macla (Bar Iñaki) y en la Plaza Eduardo Marlstany (Estación RENFE). También había una línea que circulaba los días festivos entre Vilanova, Vendrell y Santes Creus.

En julio de 1984 se le concede a Transportes Monasterio el servicio urbano de Vilanova i la Geltrú, y para suprimir una línea (la 2 Esmeralda - Estación), se prolongó la línea Vilanova - Sitges por el interior de la primera ciudad y dar servicio al Bº de Esmeralda. Además ese mismo año se permitió que la línea Vilanova - L'Arboç en época estival se pronlogara a la Playa, dando un servicio urbano así entre mar-montanya en la ciudad de Vilanova.

Sobre el año 1992 se adquirió la línea Sitges - Barcelona con hijuelas, explontadola actualmente por la empresa MonBus dando servicio a toda la costa dorada hacía Barcelona y el aeropuerto.

En el año 1997, coincidiendo con una refundación del negocio -una rama de la familia se desvinculó-, nació Mon-Bus, una nueva empresa resultante de la fusión de las empresas Monnic-Hillsa y Autos Canals. En ese mismo año llegaron 6 ex-Pegaso 6038 de TMB a su flota. Mon-bus también es conocida como la empresa Cintoi Bus SL.

En 2007 la empresa Hillsa se separó de Mon-Bus (Cintoi Bus SL).

En 2013, la empresa tenía una flota de 42 vehículos ubicados en Sant Pere de Ribas dando trabajo a más de 40 empleados.

Fuentes Web Mon-Bus xaviflorez.org