El Masnou | |
|
El Masnou, población costera que se encuentra a medio camino entre Barcelona y Mataró, cuenta desde hace muchos años con un servicio urbano propio. La línea enlazaba el centro de la ciudad y la estación RENFE con las zonas denominadas ds Maricel, Bloques de Ramón y Cajal y Puig-Roca. Popularmente eran conocidas, antaño, como "Los Siete Bloques". Su frecuencia es de media hora y sale a las horas y a las medias horas de la calle El Berguedà con la Av. Joan XIII. Esta servida por un solo autobús, actualemnte adaptado a las personas con movilidad reducida. Funciona todo los días execpto los festivos, a excepción de la temporada de verano, en que circula los festivos por la mañana. La línea urbana de Masnou se inició en el año 1965, por la empresa Transportes Urbanos Aragó y propiedad del Sr. Vincenç Aragó. En la línea circula un microbús que realiza un trayecto circular de 22 paradas por todo la ciudad. Une la parte alta de ésta con las estaciones de tren de RENFE (El Masnou y Ocata) y el ayuntamiento. La línea urbana se creó en tiempos del alcalde Sr. Francisco de P. Salazar, el cual le adjudicó la concesión del transporte urbano de la ciudad por un periodo de 50 años, aunque en la publicación del anuncio-concurso del BOE núm 85, del 3 de abril de 1965, aparecía que la duración era de 30 años. Popularmente, antiguamente, el servicio era conocidad por los vecinos como "La chunga" Respecto a su flota, aparece en una fotografía datada del año 1967 -de la colección de Joan Carles Salmerón- la presentación de la flota de la Empresa Aragón en las que se ve tres autobuses Ebro (ex-camiones) B-423908, B-424672, B-464902 y un Barreiros Ciscar matrícula B-566561. Además aparece tres Seat 1500 que parece ser también pertenecía a la compañía y se dedicaba al servicio de taxi. En julio de 1973 el autobús fue sutituido por uno más espacioso. En diciembre de 1985 entra en servicio un Pegaso 5081/1 Castrosua CS30 (B-3916-GZ), la librea era blanca con rayas, que en el año 2006 aun poesía la empresa pero que no presta servicio urbano azules. En agosto de 1977, aparece una notícia de La Vanguardia comentando que en julio de ese año, la «Asociación de Ciudad-Jardín Santa Madrona» solicitó al Ayuntamiento la implantación, con carácter fijo, de la línea de autobuses urbanos que dejó -decían- de prestar servicio sin saberse exactamente la causas hace tiempo. Parece que a concesión de dicha línea estaba ya autorizada y databa de unos tres años, pero debido a la falta de viajeros quedó momentaneamente suspendida en su itinerario: que lo es desde Santa Madrona al centro de la población o sector de Masnou. Se esperaba de un momento a otro una resolución de este asunto, ya que tambien las paredes en los diferentes lugares del recorrido urbano por el interior de la población de dicha línea ya estaban hace más de tres años instaladas. En el julio de 1979, aparece otra noticia con el precio del billete del autobus subía de 14 pesetas a 17 pesetas (trayecto único). En diciembre de 1985 entró en servicio un Pegaso 5081 matrícula B-3916-GZ con librea blanca y rayas azules. En mayo de 1990 se adquiere un nuevo coche Pegaso 5317, tipo autocar, con matrícula B-1826-LJ. Su librea es similar pero las rayas azules eran en dos tonos. En 1992, el grupo socialista del Ayuntamiento de Masnou, presentó una moción pidiendo la prolongación de la línea urbana hacía el centro comercial Caprabo de la N-II que se había abierto hace poco. El Ayuntamiento la rechazó, pero Caprabo montó una línea lanzadera gratuita entre el centro y su establecimiento para el 19 de noviembre del 1992. La línea no llegó a funcionar, porque el Ayuntamiento -por unanimidad- no lo autorizó. El 4 de junio de 1993 se constituye oficialmente Transports Urbans de El Masnou SL, y se inscribió en el Registro Mercantil de Barcelona. Su sede está en la calle Cristofol Colom 47 del Masnou. Su Junta Directiva está compuesta por la familia Arago en su mayor parte. En junio del 1999 se establece una segunda línea. Tanto la anterior como la nueva son circulares, pero el recorrido es en sentido contrario la una de la otra. Para ello se adquiere un nuevo vehículo (un Volvo Ugarte matrícula B-6801-VG). Pocos meses duró el nuevo sistema de líneas, regresando al tradicional (una solamente) antes de finalizar ese mismo año. Durante el inicio de la década del 2000, se veía circular comúnmente el Volvo B6 carrozado por Ugarte (B-6801-VG) y un Pegaso autocar que actua como bus de reserva (B-1826-LJ). En mayo del 2007 se sustituyó el Volvo B6 por un Iveco Indcar Wing, en el que ya incluía la nueva librea de los colores que pasa a ser blanco y azul cielo. Además también se cambiaron las paradas del trayecto que estrenaron también la nueva señalización y se dejó de ver los clásicos palos de color amarillo. Este cambio de color también era un presagio para la incorporación a la integración tarifaria de la ATM de ese mismo año. Aunque esta sustitución duró poco, porque al mes siguiente, en junio del 2007, se pudo ver de nuevo circular al Volvo B6, pero esta vez pintando con el nuevo esquema de colores del servicio urbano: blanco-azul cielo, que pasaría ya a ser oficialmente el nuevo esquema de colores de los nuevos autobuses que vendrían. En abril del 2009, se incorporó un Man 12.240 HOCL-NL carrozado por Carsa bajo el modelo CS-40 Magnus El 29 de diciembre del 2015 (año en que se acabó la concesión del servicio) se hizo cargo del servicio urbano la empresa Casas, como consecuencia de un nuevo convenio firmado con la Generalitat en el pleno del Ayuntamiento del día 15 de octubre de ese mismo año. El acuerdo estableció que el coste sería de 240.000 euros al año. Empresas Casas renombró la línea como C-19 y se quedó con los trabajadores y vehículos de la anterior concesionaria. El tema de los autobuses no fue tan "amistoso", y en julio del 2016 la empresa Aragó no había traspasado los coches a la Empresa Casas (que eran propiedad del Ayuntamiento) y el Consistorio tuvo que alquilar los vehículos de la propia empresa Casas para prestar sus servicios. Durante un año: comenzando el 7 de marzo de 2022, y mientras se reformaba la estación Ocata, RENFE estableció una línea lanzadera entre la estación de El Masnou, la de Ocata y además tenía otra parada final en el Bº Ocata en la esquina de c. Manila con Av. President Kennedy, por lo que se puede considera una línea (no muy legal) urbana, porque los vecinos la usaban, aunque solo era permitida para los que tuvieran un título de transporte de RENFE. La línea estaba gestionada por Moventis. El 23 de noviembre de 2022, a las 11.00h, el servicio urbano estrenó un nuevo autobús Mercedes Citaro C2K Hybrid, con una capacidad para 30 personas sentadas y 45 de pie. El precio del autobús fue de 324.885 euros (IVA incluido) Como el nuevo autobús es más ancho y largo que el anterior asignado, se vio obligado a modificar la situación de algunas paradas: La de primer de Maig fue desplaza a la calle Navarra, cerca del CAP El Masnou porque no podía girar a la calle primer maig y se ha establecido una parada en la calle Navarra-Pompeu Fabra. En diciembre de 2022 se incorporó un nuevo bus Mercedes Citaro con tecnología híbrida y con mayor capacidad del que existía anteriormente. Por su tamaño fue obligado a trasladar una de las paradas, la que estaba ubicada en la calle Primer de Maig (cerca del Cap de Masnou), la nueva parada se situó cerca del Cap El Masnou, en la intersección entre las calles de Navarra y de Pompeu Fabra. El 9 de diciembre de 2024 la línea urbana cambió de recorrido, circulando en sentido montaña por la Av. Pau Casals y de bajada por la Av. Joan XXIII, justo al contrario de cómo lo hacía antes. De esta rompía el esquema circular de la línea y no hacía falta hacer todo el recorrido para ir y volver al centro y al CAP.
Anexos: Teléfono Servicio urbano: 93 555 00 98.
Fuentes:
|
![]() |