Manresa

Recortes de prensa
Manresa i el seu bus turístic. Regio 7, agosto 2004

La historia del transporte público urbano en Manresa comienza en 1929. El Ayuntamiento de Manresa aprobó el 18 de marzo del 1929, otorgar la concesión del servicio de autobuses al Sr. Prudenci Castellà Vila. El servicio se inauguró tres meses depués, el 29 de junio. Se destinaron dos autobuses Ford, modelo T, con matrículas B-39.377 y B-39.378, (nros. 1 y 2) carrozados en los talleres Novell de Manresa. La concesión pasó a ser definitiva al año siguiente, en noviembre de 1930.

El precio del billete oscilaba entre los 10 y los 25 céntimos. Los autobuses estaban pintados, por el artista Josep Olivet, de color rojo con una línea negra en el exterior y blanco en el interior.

La primera red estaba compuesta por dos líneas que unía la estación Norte (actual estación RENFE) con los diversos puntos de la ciudad (Pl. Santo Domingo, Cta. de Cardona, Cta. de Vich, Docks, Pl. España).

Estación Norte - Sant Domènec - Pl. Bonavista - Docs - Sant Domènec - Estación Norte
Inicio en Estación Norte, siguiendo por Pl. Valldaura, Pl. Sant Domènec, Ctra. de Vic, Bonavista, Docs, Hospital, Pl. Constitución (actual Pl Major), Sant Miquel, Plana de l’Om, Born, Pl. Sant Domènec, Pl. Valldaura y Estación del Norte.

Estación Norte - Pº Pere III - Pl. Bonavista - Cta. de Vic - Sant Domènec - Estación Norte
Estación Norte, Pl.Valldaura, calle del Cós, Carretera de Cardona, continuaba por el Pº Pere III hasta llegar a la Pl. Bonavista, desde donde seguía por la Cta. de Vic hasta la Pl. Sant Domènec, Pl. Valldaura y Estación del Norte.

Inauguración del servicio público de Manresa, 29-junio-1929. Colección Sr. Jordi Joan Martínez / Sr. Jordi Segovia

Año 1930
El servicio se amplia hasta la fábrica de "Els Dolors", al final de la Cta. de Vic, en el extraradio de la ciudad.

Año 1931
A finales de 1931, se crea la tercera línea, una nueva línea que llega hasta la Pl. de los Capuchinos (actual Era de l'Huguet). También se adquiere dos autobuses nuevos: un Columbus (matricula y nro.: ?) y un Hansa Lloyd, matricula B-49.021 (nº 4)

Año 1932
Prudenci Castellà y el taxista Amado Ubach ponen en marcha un autobús de línea destinado a hacer el recorrido desde la estación del Norte hasta el Guix y desde Sant Domènec hasta la vecina población de de Sant Joan de Vilatorrada, ambas líneas no las consideraban como urbanas.

Año 1935
Se crea la cuarta línea hasta el nuevo barrio de Pau Sabater, en la calle Sant Josep de Pueblo Nuevo.

Años 1936-1939
Durante la Guerra Civil, el servicio se colectiviza, padeciendo modificaciones de todas las formas, tanto de líneas como de parque móvil, a remolque de los resultados bélicos.

Años 1939-1940
La empresa Castellà reemprede el servicio con las lógicas limitaciones del periodo post-bélico, con un parque móvil disminuido y la falta de recambios y combustible que obligan a adoptar medidas alternativas, como los gasógenos o buscar vehículos de segunda mano para ser transformados en autobuses.

Años 1950-1960
Estaban en servicio seis líneas urbanas y una interurbana a Sant Joan de Vilatorrada. Todas explotadas por la empresa Castellà. Las líneas urbanas eran las siguientes:

SANTO DOMINGO - DOLORES
SANTO DOMINGO - ESTACION NORTE
SANTO DOMINGO - PADRE ORIOL
SANTO DOMINGO - MATADERO
SANTO DOMINGO - OBISPO PERELLÓ
SANTO DOMINGO - CARRETERA SAMPEDOR

El parque móvil lo formaban: 2 Ford, modelo T (nº 1 y 2), 1 Chevrolet (nº 3), 2 Hansa Lloyd (nº. 4 y 5)

Atendiendo la antiguedad de los vehículos, en este decenio se adquirieron 3 autobusos Henschel (2 nuevos y 1 usuado) nros. 9 y 10 y el usado el nº 7.

Además en el año 1956, concretamente el 5 de abril de 1956, se concedió oficilmente las líneas Estación del Norte - Sant Joan Vilatorrada, San Joan Vilatorrada - Manresa y Estación del Norte - Manresa -esta última las que nos importa- al Sr. Prudenci Castella Vila, aunque las líneas ya funcionaban anteriormente. En el pliego de adjudicación aparecían tres vehículos: B-49.021 Hansa Lloid 24 as., B-74.812 Chevrolet 28 as. y B-39377 Ford 22 as.

Años 1970
El servicio se amplia con tres líneas urbanas nuevas: TOSAL DEL CORO, VILADORDIS y SAN PABLO, y se canvia el nombre a otras tres, frutoi de ampliaciones de recorrido.

SANTO DOMINGO - DOLORES
SANTO DOMINGO - ESTACION NORTE
SANTO DOMINGO - ERA HUGUET (antes Padre Oriol)
SANTO DOMINGO - MATADERO
SANTO DOMINGO - LA CULLA (antes Obispo Perelló)
SANTO DOMINGO - LA SALLE (antes Carretera Sampedor)
SANTO DOMINGO - TOSAL DEL CORO
SANTO DOMINGO - VILADORDIS
MURALLA - SAN PABLO

Respecto al parque móvil, despues de más de cuarenta años de servicio, se retiraron los dos primeros vehículos con que comenzó el servicio urbano: los autobusos Ford T (1 y 2), además del Chevrolet (nº 3), mientras que el resto (Hansa Lloyd i Henschel - nros. 4, 5, 7, 9 y 10) continuaron en activo. Las líneas DOLORES, ESTACION NORTE y SAN PABLO estaban cubiertas por autocares de línea.

Año 1974
Se renovó todo el material móvil con la introducción de microbuses: 4 Barreiros Saeta 35 (nros. 16, 17, 18, y 20) y 3 Sava (nros. 26, 30 y 31). Todas las líneas utilizaban este tipo de vehículo, excepto las de DOLORES, ESTACION NORTE y SAN PABLO que continuaban -como en el año anterior- con autocares de línea. También se cambia el terminal de salida que pasa a ser la Pl. Infants, excepto para las líneas DOLORES y ESTACION NORTE que continuaban saliendo desde la Pl Sant Domènec.

Para poder dar servicio a la barriada Mión, reivindicado desde hacía tiempo, se modificó la línea SANTO DOMINGO-MATADERO que pasa a llamarse PLAZA INFANTES-MIÓN-MATADERO, signficando con esto que el recorrido de ida pasa por la Av. Tudela y el Camino de la Gravera hasta llegar a Mión, y la vuelta se hace por la Pl. Matadero (actual Pl. Bages) y Poble Nou. La gran diferencia es que antes el servicio era directo al Poble Nou y ahora solo se aprovechaba de vuelta al centro de la ciudad.

SANTO DOMINGO - DOLORES
SANTO DOMINGO - ESTACION NORTE
PLAZA INFANTES - ERA HUGUET
PLAZA INFANTES - MION - MATADERO
PLAZA INFANTES - LA CULLA
PLAZA INFANTES - LA SALLE
PLAZA INFANTES - TOSAL DEL CORO
PLAZA INFANTES - VILA DORDIS
PLAZA INFANTES - SAN PABLO

Año 1975
Se vuelve a cambiar la situación de las terminales de salida. Ahora se reparten entre la Pl. Infants y Sant Domènec. Las líneas que partían de la Pl. Infants subían a la Pl. Bonavista por la Cta. de Vic y bajaban al centro de la ciudad por la Pl. España y el Pº Pere III, por contra las líneas que partína desde Sant Domènec subían -en dirección Pl.Bonavista- por el Pº Pere III y Pl. España y bajaban por la Cta. de Vic.

Además, este año, se creó una línea nueva al reciente inaugurado barrio de la Font dels Capellans.

Santo Domingo - Dolores
Ida y vuelta: Origen en Pl. Santo Domingo, siguiendo por Cta. de Vic hasta Casas Subirana.

Santo Domingo - Estación del Norte
Ida y vuelta: Origen en Pl. Santo Domingo, siguiendo por Av. del Caudillo (actual Muralla), Puente de San Francisco hasta la estación del Norte (RENFE)

Santo Domingo - Era Huguet
Ida: Origen en Pl. Santo Domingo, Angel Guimerá, Pº José Antonio y Pº de García Variño (actual Pº Pere III), Obispo Comas, Cta. Pont Vilamora, Viladordis, Sardana hasta Era Huguet
Vuelta: Era Huguet, San Lorenzo, Brindis, San Mauricio, Cta. Pont Vilamora, Cta. de Vich hasta Pl. Sano Domingo.

Santo Domingo - Font dels Capellans
Ida: Origen en Pl. Santo Domingo, siguiendo por Angel Guimerá, Pº José Antonio y Pº de García Variño (actual Pº Pere III), Cta. Vic, Arquitecto Gaudí hasta Font dels Capellans.
Vuelta: Font del Capellans, Sabadell, Cta. Viladordis, Cta. Pont Vilamora, Cta. de Vich hasta Pl. Sant Domènec.

Santo Domingo - La Culla
Ida: Origen en Pl. Santo Domingo, siguiendo por Angel Guimerá, Pº José Antonio y Pº de García Variño (actual Pº Pere III) , Obispo Comes, Cta. Pont Vilamora hasta Obispo Perelló (La Culla)
Vuelta: Obispo Perelló, Cta. Pont Vilamora, Cta. de Vich hasta Pl. Santo Domingo.

Plaza Infantes - Barriada Mión - Matadero
Ida: Origen en Pl. Infantes, Cta. de Cardona, Bruch, Sant Fructuoso, Av. Tudela, Camino de Gravera, Pirineo, Cadí, Callús, Av. Joncadella hasta la Pl. Matadero (actual Pl. Bages)
Vuelta: Pl. Matadero (actual Pl. Bagés), San José, Pº de García Valiño y Pº José Antonio (actual Pº Pere III), Angel Guimerá, San Juan Bautista de la Salle y Pl. Infantes.

Plaza Infantes - Héroee de Codo (La Salle)
Ida: Origen en Pl. Infantes, Cta. de Vich, Cta. Sampedor, Pl General Yagüe (actual Pl. Creu) hasta Héroe de Codo (actual Pau)
Vuelta: Origen en Cta. de Sampedor, Pº García Valiño y Pº José Antonio (actual Pº Pere III), Angel Guimerá, San Juan Bautista de la Salle y Pl. Infantes.

Plaza Infantes - Tosal del Coro
Ida: Origen en Pl. Infantes, Carretera de Vich, Obispo Comas, Cta. Pont Vilumara, Viladordis hasta Tosal del Coro.
Vuelta: Viladordis, Cta. Pont Vilumara, Cta. de Vich, Pº García Valiño y Pº José Antonio (actual Pº Pere III), Angel Guimerá, San Juan Bautista de la Salle, Pl. Infantes.

Plaza Infantes - Viladordis
Ida: Origen en Pl. Infantes, Carretera de Vich, Obispo Comas, Cta. Pont Vilumara y Viladordis
Vuelta: Camino de Viladordis, Viladordis, Cta. Pont Vilumara, Cta. de Vich, Pº García Valiño y Pº José Antonio (actual Pº Pere III), Angel Guimerá, Sant Joan Bautista de la Salle, Pl. Infants.

Plaza Infantes - Barriada San Pablo
Ida y vuelta: Origen en Pl. Infantes, Av. Caudillo (actual Muralla), Pº del Rio, Camino de San Pablo hasta Barriada Sant Pablo.

Año 1976
Como datos, comentaremos que en ese año el servicio explotaba las diez líneas, anteriormente citadas, con siete vehículos y solamente trece empleados, cubriendo un vehículo más de una línea.

La línea que iva desde la Estación de RENFE hasta la Pl. Santo Domingo tenía el horario supeditado a la llegada de los trenes. Cuando terminaba un viaje realizaba el itinerario desde la Pl. Santo Domingo hasta Els Dolors, estando los viajeros de esta línea supeditados también al horario del ferrocaril.

La barriada periférica de San Pablo disponía de seis viajes al día y la de Vilardordis solamente siete. El intervalo de los autobuses de la barriada de Mión dependían de la afluencia de los usuarios. El resto de las líneas no estaba en mejor situación: unas por la gran diferencia de horario, llegando hasta intervalos de 55 minutos. Otras, por la necesidad de vehículos más grandes que los microbuses que se utilizaban. En la mayoría de los casos, las paradas no estaban debidamente señalizadas.

Los vecinos comenzaron a pedir al Ayuntamiento que tomara cartas en el asunto, cosa que se consiguió dos años más tarde.

Año 1978
Gracias al esfuerzo incansable de las asociaciones de vecinos para obtener un mejor servicio y de calidad, y a partir del proyecto presentado al Ayuntamiento por la Comisión de Urbanismo del colectivo de barrios, el mes de agosto de 1978 el gobierno municipal pone en marcha una profunda transformación en servicio del transporte urbano.

No obstante, el servicio aprobado el mes de agosto padeció un retraso considerable en relación a la fecha en que se presentó al Ayuntamiento, atendiendo que el citado proyecto entró en el Ayuntamiento el mes de marzo de 1976.

Posteriormente, los servicios técnicos municipales alegan que no se puede aceptar aquel proyecto por una serie de cuestiones legales, desconocidas por sus promotores. Comenzaron una serie de conversaciones por ambas partes sin llegar a ningún acuerdo. Se produce un largo silencio municipal, y finalmente, sin comunicarlo a nadie, se presenta la aprobación de la junta municipal, para sorpresa de todos, el nuevo servicio de autobuses urbanos el mes de agosto de 1978, modificado sensiblemente en relación a la propuesta de los barrios.

Evidentemente, no sería el mismo servicio que en su dia presentaron las AA.VV pero gracias a aquel esfuerzo reinvidactivo se ponía en marcha un transporte que, en el fondo, partía de las premisas argumentadas por el colectivo ciudadano

Las líneas que quedaron fueron estás:

Líneas servidas por autobuses:
1 SANTO DOMINGO - FONT DELS CAPELLANS
2 PLAZA VALLDAURA - ELS DOLORS
3 SANTO DOMINGO - SANT PAU
4 SANTO DOMINGO - LA BALCONADA
5 PLAZA INFANTES - LA PARADA

Líneas servidas por microbuses:
V PLAZA INFANTES - VILADORDIS
B PLAZA INFANTES - LA BALCONADA
C PLAZA INFANTES - LA CULLA
M PLAZA INFANTES - MION
P PLAZA INFANTES - LA PARADA
S PLAZA INFANTES - SANTA CLARA
T PLAZA INFANTES - TOSAL DEL CORO

Al pasar los años las líneas 2, V, S y T desaparecieron y se creó la línea F (Pl. Infants - Font dels Capellans).

B Pl. Infants - La Balconada
Ida: Origen en Pl. Infants, siguiendo por Angel Guimerá, Pº Pere III, Pl. España, Pl. Bonavista, Viladordis, Era de L'Huguet, Nou de Santa Clara y La Balconada
Vuelta: La Balconada, siguiendo por La Culla, Sagrada Familía, Foneria, Pl. Bonavista, Pl. España, Cta. de Vic, Angel Guimerá y Pl. Infants.

F Pl. Infants - Font dels Capellans
Ida: Origen en Pl. Infants, siguiendo por Angel Guimerá, Pº Pere III, Pl. España, Pl. Bonavista, Cta. de Vic, Sant Joan y Font dels Capellans
Vuelta: Font dels Capellans, siguiendo por Viladordis, Sant Cristòfol, Pl. Bonavista, Pl. España, Cta. de Vic, Angel Guimerá y Pl. Infants.

P Pl. Infants - La Parada
Ida y vuelta: Origen en Pl. Infants, siguiendo por Angel Guimerá, Pº Pere III, Pl. España, Pl. Bonavista, Cta. Santpedor, Pl. Mallorca, Pau y La Parada

M Pl. Infants - Barrio de Mión
Ida: Origen en Pl. Infants, siguiendo por Cta. Cardona, Bruc, Pl. Cataluña, Av. Tudela, Santiago Rusiñol, Pirineu y Barriada de Mión
Vuelta: Origen en Barriada de Mión, siguiendo por Pl. Bages, Sant Josep, Pl. España Anguel Guimerá y Pl. Infants.

1 Muralla del Carme - Font dels Capellans
Ida: Origen en Muralla del Carme, siguiendo por Cta. de Vic, Gaudí, Sagrada Familía y Font dels Capellans
Vuelta: Font dels Capellans, Sant Cristòfol, Pl. Bonavista, Cta. Vic, Muralla del Carme, Cta. Cardona y Muralla del Carme.

3 Muralla del Carme - Sant Pau
Ida y vuelta: Origen en Muralla del Carme, Pl Valladaura, Pº Rio y Sant Pau

4 Pl. Infants - La Balconada
Ida: Origen en Pl. Infants, siguiendo por Cta. de Vic, Pl.Bonavista, Sagrada Familía, La Culla y La Balconada.
Vuelta: Origen en La Balconada, siguiendo por Sant Joan de Déu, Sant Maurici, Sagrada Familía, Foneria, Pl. Bonavista, Cta. de Vic y Pl. Infants.

5 Pl. Infants - La Parada
Ida: Origen en Pl. Infants, siguiendo por Cta. Cardona, Bruc, Barcelona, Pl. Bages, Av. Bases de Manresa, Pl. Creu, Llibertat y La Parada.
Vuelta: Origen en La Parada siguiendo por Pl. Creu, Av. Bases de Manresa, Pl. Bages, Barcelona, Bruc, Era de l'Esquerra y Pl. Infants.

Para hacer frnte a todas estas línea, se contaba con un parque móvil compuesto de los siguientes vehículos:

  • 4 microbusos Barreiros Saeta 35 (nros. 16, 17, 18 y 20)
  • 3 microbusos Sava (nros. 26, 30 y 31)
  • 1 microbús Ebro (nº 38)
  • 1 Pegaso 6035 (nº 37)
  • 2 Pegaso 6038 (nros. 39 y 42)
  • Además de tres autobuses Pegaso, de segunda mano, como reservas (nros. 43, 44 y 45)

Año 1979
Con la llegada del primer Ayuntamiento democrático de la ciudad, encabezado por el alcade Joan Cornet, se procede a cambiar la numeración de todos los vehículos de la flota de la empresa Castellà, atendiendo su función y tipología. En relación a los vehículos que se utilizan para el servicio urbano, además del cambio de numeración, también se cambia su imagen: del color rojo oscuro en la parte baja y blanca en la superior a ser amarillo intenso en la inferior y en la parte alta seguía con el blanco. A los vehículos destinados al servicio urbano se les asigna la numeración del 1 al 29.

Los microbuses Barreiros 16, 17, 18 y 20, pasan a ser el 30, 6, 7 y 8 respectivamente; utilizandose el coche 30 para el servicio interurbano de Sant Joan de Vilatorrada. Los microbuses Sava nº 26, 30 y 31 pasan a ser el 9, 10 y 11 respectivamente. El microbús Ebro cambió su número del 38 al 12. Por último, los autobuses Pegasos nº 43, 44, 45, 37, 39 y 42 pasaron a ser, respectivamente, los nº 13, 14, 15, 20, 21 y 22.

Año 1980
El 2 de julio de 1980 entró en servicio una nueva lína de la Balconada.

Año 1981
En 1981 el servicio contaba con 5 autobuses, matrículas: B-340098, B-607217, B-629832, B-6221-CX, B-9198-EK y 8 microbuses: B-659544, B-711534, B-760540, B-856945, B-4370-Y, B-3148-BF, B-2317-CY. Ese año se dió de baja el microbús B-635367 sustituido por el nuevo B-9198-EK. El servicio costaba por aquella época 17 ptas.

Año 1982
En el año 1982 existía 4 líneas de microbuses (numerados por letras) y 4 de autobuses (denominados por números), partiendo desde la Pl. Infants y Muralla del Carme. Además existía en días festivos se reducía el servicio en tres líneas de microbuses

B Pl. Infants - La Balconada
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Angel Guimerà, Pl. Espanya, Pl. Bonavista, Viladordis, Era de l'Huguet (Clínica -actual Mútua de Manresa), Santa Clara Nova, La Balconada, La Culla, Sagrada Família, Foneria, Pl. Bonavista, Pl. Espanya, Angel Guimerà y Pl. Infants
Horario: 7.45h - 21.15h. Frecuencia: 30 minutos, pero en horas puntas la frecuencia se volvía a 15 minutos.

F Pl. Infants - Font dels Capellans
Itinerario y Paradas: Pl. Infants, Angel Guimerà, Pl. Espanya, Cta. de Vic, Sant Joan, Sant Joan (Les Cots), Font dels Capellans, Viladordis, Sant Cristofol, Pl. Bonavista, Pl. Espanya, Angel Guimerà, Pl. Infants.
Horario: 8.30h - 20.30h. Frecuencia: 60 minutos.

P Pl. Infants - La Parada
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Angel Guimerà, Pl. Espanya, Cta. Santpedor, Pl. Mallorca, Pau, La Parada, Viviendas Francesc Cots, Pl. Mallorca, Pl. Bonavista, Pl. España, Angel Guimerà, Pl. Infants
Horario: 9.00h - 20.00h. Frecuencia: 60 minutos.

M Pl. Infants - Mion
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Cta. Cardona, Bruc, Pl. Catalunya, Av. Tudela (c. Santiago Rusinyol), Pirineu, Mion (Residencia de ancianos), Pl. Bages, Sant Josep, Pl. España, Angel Guimerá, Pl. Infants
Horario: 7.00h - 21.30h. Frecuencia: 30 minutos.

1 Muralla del Carme - Font dels Capellans
Itinerario y paradas: Muralla del Carme, Cta. de Vic, Gaudí, Sagrada Familia, Font dels Capellans, Sant Cristofol, Pl. Bonavista, Cta. de Vic, Muralla del Carme, Cta. Cardona, Cta. Cardona (calle Francesc Moragas), Cta. Cardona, Muralla del Carme. Horarop: 7.00h - 21.30h. Frecuencia: 30 minutos

3 Muralla del Carme - Sant Pau
Itinerario y paradas: Muralla del Carme, Pl. Valldaura, Pº Rio, Sant Pau, Pº Rio, Pl. Valldaura, Muralla del Carme. Horario: 8.00h - 10.00h - 12.10h - 15.10h - 18.30h - 20.00h

4 Pl. Infants - La Balconada
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Cta. de Vic, Pl. Bonavista, Sagrada Familia, La Culla, La Balconada, Sant Joan de Deu, Sant Maurici, Sagrada Familia, Foneria, Pl. Bonavista, Cta. de Vic, Pl. Infants
Horario: 5.30h - 21.30h. Frecuencia: 30 minutos.

5 Pl. Infants - La Parada
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Cta. Cardona, Bruc, Barcelona, Pl. Bages (Centro Hospitalario), Av. Bases de Manresa (delante de las Escuelas), Pl. Creu, Llibertat, La Parada, Viviendas Francesc Cots, Av. Bases de Manresa, Pl. Bages, Barcelona, Bruc, Era de l'Esquerra, Pl. Infants.
Horario: 6.15h - 21.45h. Frecuencia: 30 minutos

Microbús Festivo
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Angel Guimerá, Pº Pere III, Font dels Capellas, La Culla, La Balconada, Sagarada Familia, Pl. Bonavista, Cta. de Vic, Pl. Infants.
Horario: 8.30h - 22.00h. Frecuencia: 30 minutos

Microbús Festivo
Itinerario y paradas: Pl. Infants, Bruc, Pl. Catalunya, Mion, Pl. Bages (Centro Hospitalario), La Parada, Cta. Santpedor, Pº Pere III, Pl. Infants.
Horario: 9.00h - 22.00h. Frecuencia: 60 minutos.

Sant Pau (Festivos)
Horario: 9.35h - 11.35h - 15.35h - 18.35h - 20.35h.

Año 1983
En 1983, al inicio del segundo mandato democrático del Ayuntamiento de Manresa, el alcalde Joan Cornet, procedió a hacer una revisión a fondo, llegando a la conclusión que la actual estructura de líneas esta sobredimensionada para el servicio que da, con unas líneas especialmente deficitarias y un exceso de vehículos en circulación y kilómetros diarios de recorrido en relación al pasaje que realmente transporta.

Todo esto viene dado por el nuevo contracto con la empresa Castellà, en el que se establece que el Ayuntamiento tiene que subvencionar la diferencia entre los ingresos y los gastos. A más déficit, más caro cuesta el servicio al Ayuntamiento. Por tanto se pone en marcha una nueva estructuración de líneas, que resumiendo, significa una disminución radical en su número.

Además se reagrupan las líneas y sus recorridos estan concebidos para poder pasar por todos los barrios. Los terminales de salida ya no se encuentran en el centro de la ciudad, sino que se situan en los diferentes barrios donde parten los vehículos. Se suprimen, también todos los vehículos microbuses. Solo quedan en circulación 6 vehículos: los Pegasos 6038 nºs 13, 14, 15, 21 y 22 y el Pegaso 6035 nº 20.

Año 1984
El 1 de enero del año 1984 comienza a establercerse (en una primera fase) la gran remodelación pensada el año anterior. Y el 1 de septiembre del mismo año -1984- (en una segunda remodelación definitiva) se cambió el itinerario de todas las líneas, y se impuso ya una red de autobuses urbanas muy parecida a la actual, con menos líneas y más racioanalizada.

Además se creó una nueva parada en la parte baja de la nueva estación de autobuses que se creó al lado del apeadero de "Manresa Alta" de los FGC y se traslada todos los origenes de las líneas en la calle Angel Guimerá donde se podía transbordar entre líneas. Las líneas eran las siguientes:

1 Angel Guimerá - Font dels Capellans
7.15-20.45     7.15-20.45
Ida: Origen en Angel Guimerá, siguiendo por Cta. de Vic, Sagrada Familía y Font dels Capellans
Vuelta: Origen en Fra Jacint Comas i Galí, Centro Comercial, Sant Cristòfol, Cta. Santpedor, Pl. Creu, Av. Bases de Manresa, Pl. Bages, Poble Nou, Pl. España y Angel Guimerá.
Frecuencia cada 30 minutos.

2 La Balconada - La Parada
6.00-21.30     5.30-22.00
Ida y vuelta: Angel Guimerá, siguiendo por Cta. de Vic, Cta. Pont Vilamora, Sant Blai, La Balconada, Sant Llorenç de Brindisi, Viladordis, Font dels Capellans, Sant Cristòfol, Estación Autobuses, Pº Bonavista, Pl. España, Angel Guimerá, Cta. Cardona, Bruc, Barcelona, Pl. Bages, Av. Bases de Manresa, Pl. Creu, La Pau y La Parada.
Frecuencia cada 20 minutos.

3 Mión - Sant Pau
7.00-21.00
Ida: Origen en Angel Guimerá, siguiendo por Cta. Cardona, Bruc, Pl. Cataluña, Sa Closa, Av. Tudela y Mión.
Vuelta: Origen en Pl. Bages, siguiendo por Av. Basses de Manresa, Cta. Santpedor, Pl. Mallorca, Estación de autobuses, Pl. Bonavista, Pº Pere III, Pl. España, Angel Guimerá, Sant Pau, Pl. Valldaura, Sant Ignasi, Pl. Bonavista, Pl. España y Angel Guimerá.
Frecuencia cada 30 minutos, excepto las expediciones a Sant Pau (6 expediciones diarias)

Además existía una línea especial, sin numeración, que realizaba expediciones entre la Pl. España y la fábrica "Els Dolors", al final de la Carretera de Vic.

En 1984, la oposición pidió alargar el recorrido de la línea dels Font dels Capellans, 1 Km, hacía para realizar una parada enfrente de la escuela Francesc Barjau y otra en la calle San Juan, enfrente de la fábrica Perramón SA.

En octubre de 1984, el Ayuntamiento acordó renovar y cambiar el diseño de todas las paradas e incluir más información en ellas. Se contrató al Sr. Francisco Torras Campo 50 nuevos palos de paradas (con sus correspondientes banderolas y virollas) con un valor cercano a las 800.000 ptas. Las nuevas paradas eran postes de color blanco con indicadores de color amarillo y una forma triangular. La parada mostraba la información del recorrido a modo de termómetro horizontal y además contaba con la novedad de incorporar otra forma triangular más superior con un reloj patrocinado por Caixa Manresa.

Año 1985
A principios del año 1985 se instalaron por la ciudad las nuevas paradas contractadas al Sr. Francisco Torras. Éstas eran de color amarillo y triangulares.

Año 1986
Se retiran los Pegasos 6038 nº 13, 14 y 15 y se adquirieron tres autobuses Pegaso 5064, asignandolos los número 23, 24 y 25. Además en ese mismo año, en mayo, el Ayuntamiento aprobó el estudio y diseño para implantar una nueva marquesina-tipo.

Año 1987
Se retiraron los últimos Pegasos 6038 que circulaban (nºs 21 y 22) y el último Pegaso 6035 (nº 20). Se adquirieron cuatro autobuses más Pegaso 5064, con los números 26, 27, 28 y 29.

En agosto de 1987 se creó una línea llamada Dolors, que tan solo funcionó ese mes.

En diciembre de 1987, a petición de la Asociación de vecinos de Sant Pau, se modificó la línea 3, desde el cruce norte del barrio de Sant Pau hasta el bar de Sant Pau, con el establecimiento de una parada enfrente del citado bar, y por el camino que va desde la C-1411 - tramo de acceso sur de Manresa hasta la calle Doctor Tarrés, con una parada entre los números 25 y 31. Esto fue posible a resultas de unas obras de Telefónica que ensanchó la carretera que va desde el bar Sant Pau a la calle Dr. Tarrés.

Como dato, el Ayuntamiento pagó ese año a la Empresa Castellà 681.423 pesetas.

Año 1992
En 1992, se reorganiza de nuevo el servicio urbano con la introducción de 6 modernos autobuses VanHool equipados con rampas para el acceso de personas disminuidas. Estos nuevos autobuses vieneron a sustituir toda la flota, de 7 Pegasos 5064, que tenian una antiguedad de tan solo 6-7 años. Cuatro de ellos (23,24,25 y 26) se retiraron y tres (27, 28 y 29) quedaron en reserva. Los nuevos autobuses VanHool, como símbolo de cambio de filosofía en el servicio de transporte urbano,se numeraron 1,2,3,4,5 y 6. Estos autobuses VanHool fueron cedidos en septiembre de 1992 a los juegos paraolímpicos de Barcelona (ya que eran de las pocas ciudades que contaban con autobuses adaptados a PMR).

En ese año el precio del billete era de 60 pesetas en días laborables, y llevaba dos años sin subidas.

Año 1996
Se retira el Pegaso 5064 nº 27 y en julio de 1997 comenzó a circular un nuevo vehículo Man 13.230, que era más corto que los VanHool en 2 metros menos y con un coste de 23 millones de pesetas. Se le asignó el nº 7. En la posterior incorporación de la Empresa Castellà en el Grupo Sagales, los vehículos se numeraron: 41 al 47.

Año 1997
En noviembre de 1997 se presentó en el Ayuntamiento un proyecto de reforma del servicio urbano, un proyecto que llevaba dos años en estudio. Se replanteó toda la red, trozeando la ciudad en dos sectores concretos: el sector de la Parada y el sector de la Sagrada Familia, Font dels Capellans, Balconada y Cal Gravat, que son los dos sectores que tenían necesidades básicas de mobilidad hacía el centro. Hasta entonces existía una línea que iba a La Balconada - La Parada (la línea 1) y otra línea que iva a la Font dels Capellans (la 2). Lo que se hizo fue segregar la línea de la Parada con La Balconada y concentrar la línea de la Font dels Capellans con la Balconada.

Esto consiguió que la línea Font del Capellans - La Balconada pasara a tener tres autobuses para pasar a tener una frecuencia de entre 11 y 13 minutos. Por otra lado, la línea de la Parada que tenía una frecuencia de 15 minutos, adquiere una frecuencia entre 13 y 15 minutos. Esto era porque hasta entonces, la línea de la Parada estaba castigada por lo que respecta al tiempo, por el hecho de tener que esperar el autobús de la línea de la Balconada, al final de la línea se tenía que esperar y la línea de la Parada padecía un cástigo de tiempo; se le libera de este castigo y por tanto, la línea de la Parada puede ir circulando sola.

Además de todo lo dicho, esta remodelación daba respuesta al gran crecimiento demográfico de Cal Gravat. La reforma se aprobó en el plenario del 17 de noviembre del 1997, para ponerlo en marcha a partir del 1º de enero del año siguiente, con un periodo de 6 meses de pruebas.

Año 1998
Como hemos comentado, el 1 de enero de 1998, se remodeló la red con la aparencia que tiene actualemte, se hizo en dos veces: el 1 de enero y el 1 de julio. Además de los cambios citados se creó una nueva línea la 4 y se comenzó a identificarse por colores cada una de ellas.

1 Balconada | Horarios
2 La Parada | Horarios
3 Mión / St.Pau-Viladordis-Dolors | Horarios
4 Sagrada Familía - Font | Horarios
F Festivos | Horarios

Este mismo año 1998 se adquieren dos nuevos vehículos Man, modelo 14.220, asignandoles los números 5 y 6 (del grupo Sagalés). Y se retiran los últimos Pegasos 5064 que quedaban, los números 28 y 29.

Año 1999
En febrero de 1999 se renovó todas las marquesinas de las paradas.

Año 2000
A principios del años 2000, se adquierió un nuevo autobus Man, modelo NL223F (nº 49) de 10 metros y se da de baja el último Pegaso que circulaba por la ciudad. De esta forma se consiguuió que la totalidad de la flota en servicio fuera 100% accesible PMR. Como dato citaremos que en ese año el servicio urbano costó 1.116.031 euros y el total de ingresos fue de 541.620 euros, siendo el resto subvencionado por el Ayuntamiento.

Año 2002
En el pleno del Ayuntamiento del día 18 de febrero del 2002, se aprobó modificar ligeramente el trazado de la línea 4, para introducir una parada en el Tossal del Coro, entre las paradas de Viladordis-Cta del Pont y Font - Fra Jacint Coma i Galí. El autobús hasta entonces subía por la calle de Viladordis, bajaba por la calle de Sant Cristòfol y entraba por la calle Fra Jacint Coma i Galí, con esta modificación el autobús seguía por toda la calle Viladordis hasta el Bº del Tossal del Coro, a la que hasta entonces no llegaba ningún autobús.

Año 2003
Se adquieren tres nuevos autobuses Iveco CityClass nºs 50, 51 y 52 En el año 2003 la flota estaba compuesta por 10 autobuses, aunque en realidad solo necesitan 7 y tres quedaban de reserva. Existian siete coches de 12 metros y tres de 10 metros.

En el año 2006, nos encontramos con una nueva línea, la 5, que se trataba solamente de la expediciones de la línea 3 a la barriada de Sant Pau, Viladordis y Dolors, a las que se le nombró con el número de 5. Además la línea 2 y F ampliaron su recorrido camino de "La Parada", para que en la Pl. Libertad seguir hasta el Bº Dolors, creando tres nuevas paradas en la Pl.Dolors, Josep Arola, Alcalde Prunés y anulando las paradas de La Pau y Enric Morera.

Líneas año 2006
1 Balconada
2 La Parada
3 Mión
4 Sagrada Familía - Font
5 St.Pau - Viladordis - Dolors
F Festivos

Citaremos como curiosidad que durante un tiempo circuló otra línea número 5 por Manresa que circulaba entre la Pl. España y el Bº dels Dolors, aunque no tuvo mucho éxito y se suprimió.

En verano del 2005 se sustituyeron los últimos VanHool que databan del 1992, y se incoporó tres Iveco CityClass 29 Euro3

En el año 2006, podimos observar que la línea 1 y 4 habitualmente funcionaban con coches de 12 metros Ivecos, mientras que la línea 2 estaba servida por el coche 5 y la línea 3 por el coche 47, ambos de 10 metros.

Desde septiembre del 2001 las tarjetas T-10 pasan a ser magnéticas y se permitía el transbordo entre lineas, siempre que no pasase una hora entre la primera y la última cancelación de viajes.

El 12 de noviembre del 2006 la línea F (sólo Festivos) modificó su itinerario. En el recorrido sentido Mion - La Parada varió su trazado: de la Ctra. de Santpedor seguió por la Av. de les Bases de Manresa, Barcelona, Bruc, Era de l'Esquerra, Ctra. de Cardona y Muralla siguiendo su recorrido habitual en dirección a la Balconada. Se suprimió las paradas: Pl. Mallorca, Estación Autobús, Ben Plantada, Pl. Espanya y Guimerà y se habilitaron las nuevas paradas: La Creu, Lacetània, Centro Hospitalario, Barcelona-Ginjoler, Bruc-St. Valentí y Era Esquerra.

Además de las líneas urbanas, la empresa Castellà explota otra línea -creada el 21 de diciembre del año 1998- que podriamos considerar tambien como urbana. Se le denomina "Bus de la RENFE" y proviene de la antigua concesión Manresa - Estación del Norte - Fonollosa con hijuelas (V-6431), que posee esta empresa, pero que solo realiza a efectos prácticos el recorrido entre la estación del Norte (RENFE) y la ciudad de Manresa. Tiene tan solo 6 expediciones diarias y circula de lunes a viernes (a excepción de los meses de julio y agosto). Parece ser que tiene un cierto sentido lectivo y de enlace a centros sanitarios: ya que conecta los centros educativos y los hospitales con las diversas estaciones de tren de Manresa (FGC y RENFE). Esta línea proviene de otra muy antigua que ya unía el centro de la ciudad con la estación RENFE y que perduró hasta los primeros años de la primera década del 2000 sin mucha "publicidad". En 1999 conocemos que la línea también se le nombre como "R". Su recorrido és el siguiente (año 2005):

Bus de la RENFE
Estación RENFE - Centro Ciudad - Centro Hospitalario - Estación Autobús - Sgda. Familia - Cal Gravat - La Balconada - Hospital General
Paradas Ida: RENFE, Bruc, Ginjoler, Centre Hospitalari, Lacetània, Pl. Mallorca, Estación Bus, Foneria, Roger de Flor, St. Blai, Bisbe Perelló, Puig Cadafalch, Cal Gravat, Serra i Hunter, Balconada.
Paradas Vuelta: Hospital General, Sta. Clara, Oms i de Prat, Providencia, Sgda. Familia, Sant Cristofol, Sant Joan d'en Coll, Estación Bus, La Creu, Lacetània, Centre Hospitalari, Poble Nou, Pl. Espanya, Guimerà, Pl. Valldaura, RENFE.


Salidas Est. RENFE: 7.30h, 8.01h, 9.06h, 14.32h, 15,31h y 16.00h

Existen dos trayectos más que se pueden considerar urbanos: uno entre Manresa y el Xup, explotada por Castellà. La línea une la Pl.del Infants de Manresa con el barrio del Xup. En un principio la conexión con el barrio del Xup lo realizaba la empresa Masats SA a través de su línea interurbana Manresa - Sant Salvador de Guardiola.

El segundo trayecto que mencionamos es entre Manresa (Pl. España) y el Polígono Industrial de Bufalvent, línea que se creó el 17 de mayo del 2005 cuando reforzó la línea Manresa - Pont de Vilamora, explotada por Costa Calsina, para hacer que se adentrara en el polígono industrial de Bufalvent de Manresa, con cuatros paradas. De esta forma daba servicio a cerca de 4500 personas que trabajan en este polígono. La línea continua hasta Pont de Vilamora y tiene una frecuencia de 60 minutos.

Por último destacaremos otra línea, ésta ya si que interurbana, pero que tiene un gran aceptación del público. Se trata de la línea Manresa - Sant Joan de la Vilatorrada. Explotada tambien por la empresa Castellà y con una frecuencia de 30 minutos. Contaba, anteriormente, con expediciones limitadas a la Fábrica Pirelli, desde Sant Joan y desde Manresa.

Bus de Nadal
Como curiosidades, podemos citar que entre el 18 de diciembre de 1998 y el 5 de enero de 1999 existió una línea llamada "Bus de Nadal" (Bus de Navidad) que impulsó el Ayuntamiento en la campaña navideña del año 1998. Consitía, por un lado, en un aparcamiento de acojida en el Congost de Manresa y un servicio de autobús que partiendo de este parking recorría toda el centro comercial de Manresa y de esta forma evitar embussos en la ciudad. La línea estaba explotada por la Empresa Castellà con dos autobuses, y funcionaba de 16.30h a 21.00h, con una frecuencia de 10 minutos. El servicio costó al Ayuntamiento 855.569 ptas.

Fue un auténtico fracaso debido a la poca publicidad que se le dió. Lo utilizaron 41 personas, con unas registros en que hubo días que el parking disuasorio no registró ninguna entrada y un máximo de 23 viajeros en un solo día. La nula aceptación de este servicio obligó al Ayuntamiento a ofrecer el servicio sin cobrar a los 6 día de su puesta en marcha (24-12-98). Este era su recorrido:

Bus de Nadal
Parking del Congost, Valldaura, Infants, Muralla, Pompeu Fabra, F. Moragas, Congost

Plan de mejora del bus urbano: 2007-2008
El 1 de enero del 2007 se incorporó los autobuses urbanos de Manresa a la integración tarifaria de la ATM. Una de las primeras afectaciones fue la subida del billete sencillo, después de 10 años de no subir, a 0'90 euros; desde 1997 costaba 100 pesetas/0'60 euros. Y la tarjeta T-10 pasó a costar 4'30 euros.

Tambien el 1 enero del 2007 se incorporaron dos nuevos vehículos de la marca Iveco CityClass (coches 62 y 63), con ello la flota pasaba a ser de 12 autobuses (9 en línea y 3 reservas). La medida sirvió para aumentar la frecuencia de la línea 2, que pasaba de 20 minutos a 15 minutos. Aunque la medida ya estaba activa desde el pasado 18 de diciembre del 2006, justo antes de la campaña de Navidad, con otros autobuses de la compañía y no lo nuevos.

Línea 8
El 1 de abril del 2007 se creó la nueva línea 8 Perimetral - Estaciones, que conecta las estaciones RENFE y la de autobuses / FGC con el Campus Universitari (UPC y FUB), los hospitales (Centro Hospitalario y Sant Joan de Déu) y la zona comercial y de ocio de "Els Trullols", pasando por diferentes barrios de Manresa. La línea dispone de tres autobuses los días laborables (uno cada 20 minutos), dos autobuses los sábados (uno cada media hora) y un autobús los domingos (uno cada hora) -creando así una segunda línea que circula en festivos junto a la F- . Durante los primeros quince días de la línea, del 1 al 15 de abril, la línea funcionó de forma gratuita para darla a conocer al público. Como hemos comentado, la línea arrancó con tres autobuses y para ello se incorporaron a la flota tres nuevos: el 64, 65 y 66.

Se le dió a esta línea el número 8, y no el 6, ya que internamente en Castellà, la línea F y mejor dicho, sus dos rutas se le denominan 6 y 7.

Como dato citaremos que el 2 de julio del 2007 la empresa Castellà (no Transportes Castellà) que explotaba el servicio urbano cambio de nombre, pasando a llamarse Manresa Bus SA.

El 1 de agosto del 2007 se remodeló las líneas 1 y 4 de la ciudad. La línea 1 recorta su recorrido para reducir el tiempo de acceso al centro de la ciudad. En el viaje de vuelta el autobús, a partir de la calle Sant Cristòfol, se desvia por la calle St. Antoni M. Claret para accedir directamente al Pº Pere III y la calle Guimerá (final del trayecto). El nuevo recorrido ahorra el paso por la Av. de les Bases de Manresa (que ahora realiza la nueva línea 8 Perimetral), que obligaba a hacer una gran vuelta para llegar a la calle Guimerá. La línea seguía teniendo una frecuencia de 15 minutos, pero con este recorte, se consiguió explotar la línea con 3 autobuses en vez de los cuatro que estaban antes.

La línea 4 fue la que experimentó una más grande transformacióm, ya que alarga su recorrido para llegar a los barrios de Valldaura y les Escodines, zonas donde hasta entonces no llegaba ningún autobús. También con este recorrido la parada del centro de la ciudad no era la calle Guimerá, como hasta ahora, sino en la Pl. Sant Domènec.

El día 2 de enero del 2008 se puso en marcha una serie de modificaciones en el servicio urbano. las líneas 3 (Mión) y 5 (Sant Pau-Viladordis-Dolors) que hasta el momento estaban servidas por un mismo vehículo, a partir de ese día se separaban en dos líneas independientes, servidas por un vehículo cada una. La línea 3 ampliaba su recorrido y su frecuencia de paso a 30 minutos, la línea 5 el número de paradas, también, y su frecuencia de paso a 60 minutos, además la línea 5 dejaba de ser circunvalación para ir de Sant Pau hasta Viladordis pasando por el centro de la ciudad en ambos sentidos. El nuevo vehículo que vino a circular por esta línea 5 fue el coche 101.

Además, la línea 8 (Perimetral Estaciones) atendiendo la magnífica acogida por parte de los usuarios ampliaba su parque movil pasando a ser servida por cuatro vehículos, en vez de tres, reduciendo por tanto la frencuencia de 12 a 15 m., cuando hasta entonces era de 20 minutos.

Desde septiembre del 2008, comenzaron a circular tres autobuses Van Hool New A308 (números 95, 95 y 98), de esta forma volvieron a pasar por la capital del Bages autobuses de esta marca que tan buen resultado dieron. Estos nuevos vehículos sustituyeron a los números 101 y 102 incorporados provisionalmente en enero del 2008 para dar servicio a la nueva remodelación. Estos autobuses pasaron al servicio urbano de Vic, que se inauguró el 15 de septiembre.

El 3 de agosto del 2012, y una vez acabadas las obras del aparcamiento de la Pl. Reforma, el final de la línea L8 se trasladó desde la Estación del Norte hasta la Pl. Reforma junto a la entrada al aparcamiento.

El 11 de noviembre del 2014, a las 12.00h en la Pl. Sant Domènec, se estrenó una nueva imagen, dejando su colores blancos y azules y apostando por el color verde por tal de establecer lazos con los conceptos de ecologismo y sostenibilidad. El primer en repintarse fue el coche 94 y el segundo fue el 66, además de incorporarse una furgoneta de asistencia eléctrica con este nuevo esquema.

El 21 de mayo del 2018 las líneas 4 y 5 prolongaron su recorrido. La línea 4 pasó a llamarse Font - Valldaura - Congost. Se mantuvo la frecuencia de 20 minutos y amplió su recorrido: el bus pasa por la calle Bilbao, con una nueva parada en la Pl. Sant Jordi, y a las tardes de los días lectivos se alargó el recorrido de la línea a la zona deportiva del Congost. La línea 5 pasó a ser ahora Sant Pau - Viladordis - Dolors, se modificó el itinerario pasando por la estacióon RENFE, la estación de autobuses y el Polígono dels Dolors, con nuevas paradas en el Centro Tecnológico y al Palau Firal. Posteriormente, el bus pasa por el camino dels Tovots y hace una nueva parada en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).

En diciembre de 2022 comenzaron a llegar una nueva remesa de 8 autobuses eléctricos a la flota (2 de ellos Solaris Urbino 9 LE Electric de 9 metros y los otros 6, Solaris Urbino 12 Electric de 12 metros). Con estos nuevos buses se añadirán a los 7 híbridos que ya estaban en funcionamiento. Sólo quedaban tres (los vehículos de reserva) que funcionaban con gasóleo.

Anexos:
Datos estadísticos 1998-2003, Ayuntamiento de Manresa

Cronologia:
18.03.1929 - El Ayto. aprueba otorgar el servicio urbano al Sr. Castellà
29.06.1929 - Se inicia el servicio urbano
22.09.1980 - Se remodela la red
01.09.1984 - Se remodela la red
01.01.1998 - Se remodela la red de nuevo
01.07.1998 - Otra remodelación de la red
18.12.1998 - Se crea el bus del Nadal
21.12.1998 - Se pone de nuevo la línea Estación Norte - Manresa
05.01.1999 - Desaparece el bus del Nadal
01.01.2007 - Se incorpora dos nuevos vehículos (62 y 63)
01.04.2007 - Se crea la línea 8 y se incorpora los autobuses 64, 65 y 66
02.07.2007 - Empresa Castellà pasa a llamarse Bus Manresa S.A.
01.08.2007 - Se remodela las líneas 1 y 4
02.01.2008 - Se remodela las líneas 3 y 5
03.08.2012 - El final de la L8 se traslada a la Pl. Reforma
11.11.2014 - Se pasa a un esquema de color verde
21.05.2018 - Las líneas 4 y 5 prolongan su recorrido
xx.12.2022 - Se incorporan 8 vehículos eléctricos

Agradecimientos:
Al Sr. Jordi Joan Martinez, por facilitarnos el documento de la inauguración del servicio urbano de Manresa
Al Sr. Jordi Segovia, jefe de la unidad de circulación y transportes del ayuntamiento de Manresa.

Otras fuentes:
Lluís Tuneu, Joaquim Aloy, Jordi Basiana i Pere Gasol. La República a Manresa en un clic: http://www.guiamanresa.com/republica
La Vanguardia. Edición del jueves, 08 enero 1976, página 28 / 17 marzo 1992, página 34
www.xaviflorez.org. Xavier Florez