Malgrat de Mar

En el año 1977 la empresa Mateu Turro cubría el servicio urbano de Malgrat, con 5 microbuses. De los cuales los dos primeros llevaban la plataforma trasera abierta (tipo RATP de Paris): El 1 era muy cuadrado, el 2 era un microbús Beulas, también abierto detras y pintado de blanco, con rayas azules. (Incluso antes de pasar luego a Marestrans, a este ya se le cerró la balconada trasera). El 3 era un Barreiros Saeta también blanco con rayas azules. El 4 era un Perkins azul, con rayas blancas. Y el 5 otro pequeño Beulas de color amarillo. El 6 era un Avia carrozado por Beulas.

De estos microbuses citados, del 2 al 5 pasaron a hacer servicio luego en Marestrans, seguramente en sus líneas suburbanas: El 15-09-1988 Marestrans SA recibe la concesión de la línea V6453, GC53 Malgrat de Mar-Santa Susanna y absorbe esta primera línea urbana.

Hasta el año 1991 aparecen ambas concesiones en las Guias GenCat. pero posiblemente por entonces Garreal ha abandonado su línea. Marestrans no fue la continuadora pero debió asumir parte del pasaje de la primera por su coincidencia de recorrido. Esta concesión comporta la absorción de la línea urbana de Mateu Turro, del que absorbe 4 de sus coches. Marestrans SA , se constituyó el 09/05/1985 y está inscrita en el Registro Mercantil Barcelona, con domicilio social en Malgrat.

Ya más adelante, en el siglo XXI: La regidoria de Turismo de Malgrat de Mar puso en marcha de nuevo un servicio urbano propiamente dicho. El 23 de junio del 2006 se inaugura una línea que comunica el centro del municipio con los campings. El nuevo servicio fue posible gracias a la participación activa de los mismos responsables de los campings. Está explotada por Transportes Marés SL.

La línea recorre los campings de La Tordera, Les Nacions, Els Pins, Celmar, Mar i Sol, El Pla de Mar, Del Mar y La Conca y posteriormente se adentra en el centro del municipio realizando paradas en la calles Sant Elm/Mar, la estación RENFE, Escoles/Ramon Turró y Carme/Mar.

El servicio funciona de 8.45h a 15.00h y de 17.00h a 23.00h con una frecuencia de 1 hora. El coste del billete es de 1'20 euros.

La línea tiene previsto que se acabe a principio de septiembre, cuando acabe la temporada estival.

Además, ya existía desde hace tiempo otra línea que unía el municipio de Malgrat con la estación RENFE de Santa Susana, población colindante. Esta línea estaba servida por un Nissan Ugarte nº 10 de la empresa Marestrans.

Fuentes:
Vilaweb, Diario de Mataró
xaviflorez.org
Javier Guimerà
David Arriola