Hispano Igualadina - Monbus | |
|
Hispano Igualadina, empresa de transporte de la ciudad de Igualada, se fundó en el año 1915 y consiguió la concesión de su primera línea de autobuses entre Igualada y Santa María de Queralt, poniendose en circulación al año siguiente: en 1916 (aunque otros datos aparece que fue en junio de 1914). El nombre de Hispano Igualadina viene de antes de 1847 (aproximadamente) en el que ya existía un servicio de carruajes y diligencias que unía Barcelona con Igualada, integrado inicialmente por diversos particulares unidos y que se conocía con el nombre de Diligencias Igualadinas. A esos transportistas constituidos como gremio se denominaban con el nombre de Traginers, siendo las mercancias el principal tipo de transporte. Hacia el año 1865 se constituyó Diligencias Mallet y Cia. que agrupó a gran parte de estos transportistas, aunque el servicio se seguía conociendo como Diligencias Igualadinas. En 1910 seguían en servicio, pero creemos que para 1915 la empresa se moderniza y compran coches de la marca Hispano Suiza (lo mejor de la época), y de aquí viene el nombre completo: Hispano Igualadina. Oficialmente, La Hispano Igualadina se constituyó mediante escritura autorizada por Don Marinao Malagelada y Bramón, el 5 de enero de 1916, inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, en la hoja número 10.010 por inscripción 1ª, folio 131, tomo 94 del Libro de Sociedades. En dicho escrito aparecía como Consejero delegado y gerente de la empresa el Sr. José Queralt Martí. Las oficinas se encontraban en la Pl. Cataluña nº 1 de Igualada. El nombre de Hispano venía porque las compañías se creaban mixtas entre el titular de la línea y la empresa Hispano Suiza, que le cedía los autobuses y ellos lo ivan cobrando poco a poco, retirándose como accionista el día que habían cobrado. Fue la forma de fomentar las entonces compañías de transporte público. En julio de 1926 la compañía establecio la línea Igualada - Vilafranca del Penedés, con paradas en la Pobla de Claramunt, Capellades, San Pedro Sacarrera, San Quintín de Mediona, Pla del Panadés, Puigdalba y La Granada. El 27 de abril de 1927 se escrituró la conseción por 20 años del servicio regular diario de viajeros y mercancias en vehículos con motor mecánico de Santa Coloma de Queralt a Montblanch, con un recorrido de 29 kilómetros, por Las Pilas - Rocafort de Queralt - Sarreal - Ollés - Pira y La Guardia dels Prats otorgada por el Sr. Maximiliano Soler como presidente de la Junta Provincial de Transportes en nombre del Estado a favor de la "Hispano Igualadina SA" y en su nombre al Sr. Jesús Queralt Martí el 29 de abril de 1927. Para esta línea se utilizaría tres automóviles: un Mercedes de 30/40 HP de cabida de catorce plazas, un Hispano Suiza 15/20 HP de cabida de 14 personas, un Lancia de repuesto de 25/30 HP de 18 personas de cabida. En enero de 1928 la empresa obtuvo la concesión de una línea entre Igualada - El Bruch - Martorel, en combinación con los trenes de la MZA. Al año siguiente, el 15 de enero de 1929 se inauguró la línea Igualada - Barcelona, pasando por La Pobla, Capellades, Piera, Masquefa, Martorell y desde allí a Barcelona. Tenía el siguiente horario: Salida de Igualada a las 7'45, llegada a Barcelona a la a 9.15h y salida de Barcelona a las 18.00h y llegada a Igualada a las 19.30h. El punto de llegada y salida de Barcelona era Pl. Universidad, junto a los jardines del Doctor Robert, ahora no existen ni los jardines ni el monumento que se encuentra en la Pl. Tetuán actualmente. Ese mismo día, se modificó el horario de la línea Igualada - Bruc - Martorell al fin de tener enlace con la estación de Martorell con el rápido que llegaba a Barcelona (Apeadero Gracia) a las 8.45h. La línea tenía su salida de Igualada a las 6.00h y llegada a Martorell a las 7.50h y llegada a Barcelona (Paseo de Gracia a las 8.45). La salida de Barcelona (Apeadero Paseo de Gracia) a las 17.54h, y llegada a Martorell a las 18.45h y a Igualada a las 20.30h. Con la ampliación de este nuevo servicio se suprimió el servicio que salíea del Bruch a Martorell a las 6.30h. El 19 de abril de 1929 se creó la línea Santa Coloma Queralt - Barcelona, con una salida de Santa Coloma a las 5.45h y llegada a Barcelona a las 9.00h y otra salida de Barcelona a las 18.00h y llegada a Santa Coloma a las 21.15h. En 1931 se establece servicio combinados entre Barcelona, Igualada y Santa Coloma de Querat y de aquí a Vallfogona de Riucorp. En 1932 conocemos que Hispano Igualadina tenía además las líneas: Santa Coloma de Queralt a San Guim (que recaudó 7970'85 pts. ese año), Santa Coloma de Queralt a Vallfogona de Riucorp (que recaudó 13755'82 pts. ese año). También ese año conocemos la existencia de la línea Sarreal a Tarragona con hijuela de Barbará al cruce de la carretera del Pla de Cabra a Sarreal. En 1933 la línea de Santa Coloma de Queralt a Montblanch era la línea más utilizada y circulaba por Las Pilas, Rocafort, Sarreal, Ollés, Pira y La Guàrdia dels Prats. Los precios ivan desde las 0'95 ptas hasta las 4'65 ptas que costaba el viaje completo. Posteriormente se fueron incorporando otras líneas, como la de Reus-Tarragona y la de Barcelona - - Vilafranca del Penedès y Igualada - Guisona. Además de realizar una hijuela de la línea Igualada - Bruch - Martorell al Monasterio de Montserrat. De esta última, la línea de Vilafranca, en junio de 1940 tenemos notícia sobre la desistimación que hizo el Sr. Ramón de Despujol Magarola, para establecer, frente a la calle Diputación nº 255 (Bar Central) la parada final de la línea Barcelona - Vilafranca del Penedés. Ello no obstante, se le autorizó, a precario y en tanto el Ayuntamiento se le concediese, situa el final en la Av. José Antonio Primo de Rivera (actual Gran Vía), entre la Pl. España y la Carretera de la Bordeta. Esta línea, en 1942, conocemos que solo había una salida diaria desde Vilafranca (Bar Casanovas) a las 7 de la mañana, y la vuelta desde Barcelona, a las 19.00h, en la calle Diputación entre Pº de Gracia y Rambla Cataluña. Al año siguiente, en 1943, ya existián dos salidas diarias entre Vilafranca (8.00h - 17.30h) y Barcelona (13.00h - 19.15h). Y en el año 1953 hablamos de cuatro salidas diarias desde cada sentido. El 10 de febrero de 1958 modificó el terminal de Barcelona para situarlo en la Pl. Castilla enfrente de la Cafetaria "Dany" de la calle Tallers, 78. Más adelante, aparecen más notícias de la línea de Vilafranca, el 11 de abril de 1960, en que se renovó la línea al sr. Ramón Despujol Magarola y que estaba servida por tres vehículos. En julio de 1972 la Hispano Igualadina compra la empresa que realizaba el recorrido Barcelona - Vilafranca del Penedes. El 1 de marzo de 1973 se abrió la terminal de autobuses de la Pl. Era Enrajolada de Vilafranca del Penedés. En mayo de 1973 comenzaron las primeras quejas de lo usuarios porque la línea pasaba por el Ordal y no por la Autopista. En marzo de 1960 el estado concedió la línea entre Vilafranca del Panadés y el Monasterio de Montserrat pasando por Igualada. El servicio sólo y exclusivamente se realizaba con destino a Montserrat y regreso partiendo de este punto. Se efectuaba las siguientes expediciones: del 1 de Noviembre al 31 de Marzo, una expedición de ida y vuelta los sábados, domingos y días festivos. Del 1 de Abril al 31 de Octubre, una expedición de ida y vuelta los martes, jueves, sábados, domingos y días festivos. En Igualada el final de los autobuses de la Hispano Igualadina se situó en la calle General Mola, para posteriormente trasladarlo al Pº Verdaguer (junto a los de Alsina Graells) y más tarde se situó el final en la Pl. de la Cruz, para actualmente tenerlo junto a la nueva estación de los FGC El primer terminal de Hispano Igualadina en Barcelona estaba en la Pl. Universidad, y algunas salidas también partían de la calle Muntaner nº 21. Posteriormente se traslada a la calle Muntaner nº 8, los autobuses paraban en dicha calle entre Gran Vía y Sepúlveda. Al mismo tiempo la línea que partían hacía Vilafranca tenían su terminal en la Pl. Castilla. El 1 de agosto de 1977 se trasladó todos los finales (Pl. Castilla y Muntaner nº 8) a la calle Europa nº 11, detras del Corte Inglés de Mª Cristina, acortando su recorrido y dejando de llegar al centro de la ciudad por un tema de ahorro de combustible y mayor precisión en los horarios. Esta nueva terminal no estaba bien vista por los vecinos, que incluso intentó -con una veintena de personas- impedir la salida de los primeros vehículos el día 1 de agosto. De hecho el Ayuntamiento, ya preveia esta reacción de los vecinos y por ello inaguró el terminal en plena de vacaciones. No se si por estas quejas vecinales o porque, pero posteriormente los autobuses abandonaron el final de la calle Europa y la situó, al lado, en la calle Joan Guell entre la Pl. Mª Cristina y la calle Europa, lugar que coincidía con la parte trasera del centro comercial El Corte Inglés, donde menos problemas daba. Respecto a la terminal de Igualada, en los años 70-80 los autobuses salían desde la Pl. Cruz nº 22, y a principio de la década de los 90, sabemos que salían del bar Orient y del bar Verdaguer (en el Pº Mossén Jacint Verdaguer con Cardenal Vives, junto al Hospital Comarcal), antes de llegar a la estación de autobuses de la ciudad. En el año 1994, y al trasladarse la empresa Julià a la estación del Norte de autobuses, los andenes de esta Compañía que tenía en la estación de autobuses de Sants quedaron libres, lo que permitió el traslado a los mismos de los vehículos de la Hispano Igualadina, que hasta entonces prácticamente privatizan el tramo de la calle Joan Güeli situado entre la Diagonal y la calle Europa, hecho que provocaba desde hace años de la petición constante de los vecinos de las calles Europa y Joan Güell, que protestaban por el colapso circulatorio y peatonal de la zona. Cabe recordar, también, que esta estación de autobuses de Sants fue construida en 1989 por la Entidad Metropolitana del Transporte (EMT) con una mínima inversión que se tradujo en una unica marquesina levantada sobre una acera espaciosa y unos "rulottes" para la venta de billetes pero que carecía de baños. El 28 de febrero del 2005, trasladó su terminal de nuevo (solo de lunes a viernes laborables) a la Pl. Mª Cristina, situando su parada final delante de "La Caixa" y su origen en Diagonal/Capitan Arenas. El punto de espera se encontraba junto al terminal de la línea L14 cerca de la calle Numancia. También desde el 28 de febrero del 2005, y aprovechando el acortamiento del recorrido que permitió mejorar la puntualidad de las salidas de Barcelona, se amplió el servicio Barcelona - El Bruc - Igualada estableciendo una frecuencia de paso de 30 minutos durante todo el día que fue de sólo 15 minutos en horas puntas. En el 2008 MonBus adquirió la empresa Hispano Igualadina. El 3 de junio del 2013 se inauguró la línea express e5 entre Barcelona e Igualada. Flota de la compañía, por Javier Flórez Fuentes
Cronologia:
|
![]() |