Transportes Gómez | |
Fuera de servicio | |
|
La empresa Transportes P. Gómez realizaba el servicio del transporte público entre la ciudades de Sabadell y Tarrasa por la carretera N-152. Su punto de partida de Sabadell era la Pl. del Mercado, para seguir como hemos dicho por la cta. N-152 hasta la Rambla Egara de Terrasa. Existía expediciones que realizaba el servicio directo por autopista. Su terminal en Terrasa se encontraba en la calle Blasco de Garay, hasta 1972 en que situó su final en la parte sur de la Av. Caudillo (actual Rambla Egara), junto al muro de la estación de FFCC. La línea Sabadell - Terrasa, además realizaba tres expediciones diarias a Martorell. Su recorrido era igual al anterior y en Terrasa seguía por las piscinas de Castellnou, Can Oliveró (Restaurante), Cta. de Terrasa y Martorell acabando en la Estación Renfe. En realidad esta prolongación tiene como origen un servicio de carruajes entre Terrassa y Martorell, creado el 1 abril de 1894, para hacer una combinación con los trenes de Igualada y Tarragona, teniendo como punto de partida en Cal Francisquet, barbero de la calle de la Iglesia. Su domicilio social se encontraba en la Rambla de Egara, 219 en Terrassa y tambien era nombrada como "Viajes Transgo SA". Su último propietario fue el Sr. Pere Gómez Giner. Era tan importante y usada la línea que por aquella época hasta existía un autobús articulado en la línea Sabadell - Terrassa. Un articulado Pegaso con carrocería Hugas, se compró al mismo tiempo que se compraron en el servicio urbano de Terrassa (año 1968). Los autobuses estaban pintados de azul con una franja azul más fuerte. Como curiosidad podemos comentar que a mediados de diciembre de 1975 el billete aumentó 50 céntimos pasando a costar 10 ptas el billete y 14 el ida y vuelta. El 15 de marzo de 1976 se incrementó de nuevo pasando a 12 el de ida y 17 pesetas el de ida y vuelta, y dos meses más tarde, el 15 de mayo de 1976 se incrementó de nuevo pasando a costar 14 (ida) y 19 (ida y vuelta). Tres subidas de precio en menos de un año. La empresa fue absorbida por la empresa "La Vallesana", que más adelante paso a manos de Sarbus.
Fuentes
|
![]() |