Alsina Graells

Los señores Don Francisco Alsina Serra y Don Josep Graells Pinós, este último hijo del pueblo de Pons, crearon en la ciudad leridana de Pons, el 30 de julio de 1920, la sociedad Anónima Alsina Graells de Auto-Transportes. Dicha empresa se constituyó mediante escritura pública otorgada por el notario de Barcelona D. Domingo Roca Torruella, y se inscribió con el número 43 en el Registro Mercantil de la ciudad de Lleida. El objeto social era, y es, según el articulo 2º de loss estatutos de la sociedad "... la explotación del negocio de transportes en automóvil u otros medios de locomoción, tanto de personas como de cosas, servicio de correos, contratas con el Estado para la conservación y reparación de carreteras, además de todo lícito negocio o comercio..."

La primera línea que se creó, fue tambien en 1920, y fue una pequeña línea de autocares que cubría el recorrido de Pons a Calaf,

Después de esta línea, en expansión continuada, tomaron tierras de Lleida, en noviembre de 1925 se le concedió a la Compañía la línea Pons - Lleida, situando su final en la calle Blondel,

Además, tambien en la década de los 20, la compañía se expandió por Andalucía, creció tanto, que el 21 de junio de 1958 se constituyó la compañía Transporte Alsina Graells Sur, S.A.

El 27 de junio de 1926, a la edad de 51 años, falleció el Sr. Don Francisco Alsina y Don Josep Graells se quedó a cargo de la empresa como director-gerente.

El 22 de julio de 1928 la Compañía creó la línea Bellver de Cerdanya - Alp, en combinación con el tren que llegaba a Alp a la una de la tarde y el que salía de la misma estación a las tres y cuarto.

En noviembre de 1930 Alsina-Graells compró las concesiones, coches, material y personal de las líneas que tenía la empresa "La Pirenaica Pallaresa" en Tárrega. Esta empresa, fundada el 9 de junio 1912 con la línea Gerri de la Sal - Tárrega. Su principal baza de interés para Alsina-Graells es que contaba con una línea que unía las tierras leridanas con Barcelona. Desde 1927, la Pirenaica Pallaresa ofrecía un servicio entre Barcelona y Tárrega, pasando por Martorell, Igualada y Cervera. Además en Tárrega empalmaba con una línea entre Tárrega a Tremp, Sort, Esterri y Valle de Aran. Y el 23 de diciembre de 1928 amplió su recorrido para llegar hasta Lleida.

La Compañía siguió creciendo, y gracias a la compra de la Pireanica Pallaresa pudo llegar a su destino final llegar Barcelona, donde estableció su terminal en la Pl. Sepúlveda (actual Pl.Goya) de forma provisional (la misma terminal que tenía la Pirenaica Pallaresa). El 16 de junio de 1931, trasladó su terminal enfrente al nuevo local que adquirió en la Ronda Universidad nº 4, y que perduró prácticamente durante todo el siglo XX. En esa época desde esa terminal de la Ronda Universidad partían autobuses hacía Lleida y Vall d'Arán.

La empresa se formó básicamente para trasladar gente de la Cataluña profunda y de las tierras de poniente a la ciudad de Barcelona, donde los viajeros acudían al médico, al hospital, a la farmacia, al notario, al abogado, de compras y siempre a pasar un día diferente.

En septiembre de 1951 se inauguró el servicio entre Barcelona y Begas.

EL 19 de julio de 1960 se concedió la línea Barcelona y Puente del Rey por el puerto de La Bonaigua.

El día 1 de diciembre de 1967, los autobuses de «Alsina Grells» se desviaron, a sus entradas en la población de Igualada, hacia el Paseo Verdaguer. Desapareciendo por consiguiente, las paradas que tenían establecidas en las Ramblas y que dificultaban la fluidez del tránsito en esa ciudad.

El 3 de junio de 1981 fue inagurada oficialmente la línea Barcelona - Andorra por el director general de Transportes de la Generalitat, Joaquín Tosas. Al día siguiente, el 4 de junio de 1981 fue puesta en servicio para el público en general. La nueva línea hace un recorrido de 222 kilómetros y pasa por las siguientes localidades: Barcelona, Sabadell, Terrassa, Manresa, Callús, Suría, Cardona, Solsona, Oliana, Coll de Nargó, Organyá, La Seu d’'Urgell, la Farga de Moles y Andorra. La línea comenzó con dos salidas de Barcelona y dos desde Andorra, diaramente.

Esta línea absorbía una línea ya creada el 2 de febrero de 1909 por la empresa Hispano Manresana, entre Manresa - Suría - Cardona - Solsona. Comenzó con tres coches Hispanos Suiza de 16 plazas. La sede central y la salida en Manresa estaba en el Hostal Santo Domingo.

El 15 de julio de 1991 se estableció la línea Barcelona-Llívia por el túnel del Cadí. La línea esta explotada por Atsa, Alsina Graells, Julia y FGC y cubrió en un principio el trayecto con dos viajes diarios en cada sentido, de tres horas y media de duración y paradas en Barcelona, Manresa, Berga, Puigcerdá y Llívia

El 19 de octubre de 1993 abandonó su tradicional terminal de Barcelona, en la Ronda Universidad nº 4 (entre Balmes y la Pl. Universidad) para situarla en la Estación del Norte. La antigua terminal en la Ronda Universidad era muy pintoresco, ya que sobrevivió al boom edificativo, situando un patio encantador, como de pequeño y recoleto dentro de la gran urbe del centro de Barcelona. En ese patio existía ocho viejos bancos verdes, y los viejos bancos de madera oscura del interior y luego las sillas de plástico de la sala de espera. Todo una terminal pintoresca. Ahora es un hotel.

En agosto del 2000, la dirección general de Ports i Transports de la Generalitat autorizó la transferencia del servicio de transporte de viajeros que prestaba la empresa ATSA, a favor de Alsina Graells. Este servicio incluía las líneas Barcelona-Castellar de N'Hug; Berga-Ripoll; Sant Quirze de Besora-Prats de Lluçanès; Berga-la Coma; Caserres-Gironella; Bagà-el Collet; La Pobla de Lillet-Tarragona-Cambrils y Manresa-Montserrat.

Al mes siguiente, septiembre del 2000, Transports Castellá cubrió algunos de los servicios de transporte de viajeros por carretera que habían sido adquiridos por la empresa Alsina Graells al absorber la compañía Atsa. Transports Castellá empezó a cubrir las concesiones de Sant Quirze de Besora-Prats de Llucanès, Manresa-monasterio de Montserrat y Barcelona-Castellar de N'Hug, en la demarcación de Barcelona.

En el año 2023 pudimos comprobar una antigua reliquía de Alsina Graells que aún persiste. En el Café d'Espanya en la Pl. Capdevila 11 de Balaguer se guarda (y se ha restaurado) el cartel de la Administración de Alsina Graells, ya que era su parada en la ciudad de Tremp. Agradecemos al Sr. Toni Rica por proporcionarnos la pista que nos llevó a descubrir esta Arqueología Del Transporte Público.

Fuentes
La Vanguardia: 18 agosto 1927, página 2 / 30 junio 1928, página 4 / 22 diciembre 1928, página 5 / 26 noviembre 1930, página 3 / 10 junio 1931, página 3 03 junio 1981, página 53 / 04 septiembre 1951, página 19 / 12 noviembre 1967, página 35 / 20 octubre 1993, página 4 / 22 agosto 2000, página 63
Diario de Sabadell, 6-6-1981

Cronologia
1920 - Se funda Alsina-Graells
xx.11.1925 - Se concede la línea Pons - Lleida
1931 - La línea llega a Barcelona
16.06.1931 - Establece su terminal en la Rda. Universidad nº 4
01.12.1967 - Circula por el Pº Verdaguer de Igualada
02.06.1981 - Se crea la línea Barcelona - Andorra
15.07.1991 - Se crea la línea Barcelona - Llívia
19.10.1993 - Abandona su terminal de la Rda. Universidad
08.2000 - Alsina-Graells absorbe a ATSA
09.2000 - Algunas líneas pasan a ser explotadas por Castellà