Ubeda (Jaén) | |
|
El servicio urbano de autobuses en Ubeda ha tenido periodos intermitentes. Se remontan a 1970 cuando el Ayuntamiento autoriza a Marcelino Muñoz Herreros la puesta en marcha del primer servicio urbano de autobuses, con dos líneas dentro del casco urbano con un precio de billete de dos pesetas. En 1993 se hace cargo la empresa Gruas Ruíz -una empresa de Ubeda- comenzó a llevar el servicio urbano de la ciudad y que lo veiamos circular con un Renault PS160 Beulas Giannino Urbano de color rojo y techo blanco. El 31 de julio de 2013 acabó la concesión Gruas Ruíz e interrumpió el servicio. Fue debido a la supresión de 200.000 euros de aportación municipal destinados a que el precio de los billetes fueran asequibles. Ubeda se quedó 15 días sin transporte público la ciudad. El 16 de agosto de 2013 volvió a ponerse en marcha el servicio urbano, esta vez servida por Ubeda Bus. Comenzó con un Mercedes modelo Integro Intercity, con una capacidad para 69 personas sentadas y 37 de pie, además de contar con rampa para acceso PMR. Se creó una red compuesta por dos líneas circulares que no tardaban más de 20 a 25 minutos. Ubeda Bus también tuvo problemas en la explotación, y aunque el Ayuntamiento corrió a cargo de los gastos de explotación salvo el de marquesinas, no era interesante para la empresa y después de tres parones intermitentes del servicio cesa su actividad en 2016. El 10 de abril de 2017 la concesión pasó a Bus Madrid Almería SL (BAM), que puso una flota de cuatro vehículos Mercedes Benz Sprinter en los que tres realizaban línea y el cuarto de refuerzo. También hay que recalcar que Ubeda tuvo un tranvía entre el centro y la estación de tren Linares-Baeza. Se le conocía como Ferrocarril Eléctrico de La Loma (FEL) perteneciente al mismo titular de los Tranvías de Linares. Este tranvía fue el fruto de la frustación de todo un pueblo, Ubeda, tras quedarse relegado del trazado ferroviario Linares-Almería que la Compañía de Ferrocarriles del Sur de España construyera a finales del siglo XIX. Comenzó su circulación en 1899 Existe una estación subterránea de este tranvía que se construyó en los años 50 pero nunca se llegó a abrir al público. Era un intercambio subterráneo entre las redes de tranvías de Linares y La Loma en la estación ferroviaria de Linares-Baeza. Se hicieron las obras pero fue desechado por problemas como el del exceso de gálibo de los tranvías; la estación existe, pero acabó siendo un campo de cultivo de setas y actualmente está abandonado Tuvo su final el 15 de enero de 1996, el mismo día que el tranvía de Linares. Varios de sus automotores (de la marca Naval) fueron a parar a los Ferrocarriles Catalanes, en 1966, empresa que en aquellos años impulsaba la electrificación de su red y que, por tanto, estaba interesada en la adquisición de material motor de tracción eléctrica para la implantación de este sistema entre Pallejà y Martorell.
Fuentes
Cronología
|
![]() |