Salamanca

En la década de los 20 del siglo pasado aparece los primeros autobuses en la ciudad: una línea que unía la Plaza Mayor con la estación de Tejares.

Más adelante nos encontramos con que la empresa Autobuses Urbanos Salmantinos, S.L. (AUSSL) era la encargada del servicio urbano de la ciudad. La empresa era del Sr. Alberto, el ex-dueño de ASAL (Albertur) que llevaban las líneas metropolitanas de Salamanca. En realidad los autobuses de AUSSL y ASAL dormían juntos en una nave que había en la Carretera de Aldealengua, donde hasta hace poco años los autobuses urbanos tenían la cabecera de la línea 2 Pizarrales - Cabrerizos.

Los autobuses urbanos estaban pintados de color blanco en su parte superior y de azul en su inferior. En el indicador de línea no informaba de la ruta, tan solo las siglas de la empresa A.U.S.S.L

En 1987 el servicio urbano paso a ser gestionada por Salamanca de Transportes SA. Se inició el servicio con 25 autobuses nuevos Pegasos 5317 con carrocería Unicar U90 (números 5 al 29) que fueron conocidos popularmente como "Pegasines" y que fue todo una gran novedad en comparación con los viejos autobuses que tenía la antigua concesionaria.

En 1987 la red tenía cuatrolíneas (del 1 al 4) más otra experimental: la 5 que posteriormente pasó a ser una líneas más. Las líneas eran las siguientes:

Año 1987
1 Estación - Pl. Mayor - Buenos Aires
2 Pizarrales - Pl. España - Cabrerizos
3 Garrido - Pl. Mayor - La Vega (San José)
4 Puente Ladrillo - Av. Filiberto Villalobos (Estación de autobuses)
5 Chamberí - Hospitales - Ciudad Jardín (Parque de Bomberos)

En 1989 tras adquirirse tres autobuses más, se pusieron tres nuevas líneas: La 1-B que hacía el mismo recorrido que la línea 1, pero pasando por la Av. Mirat y los Hospitales. La 6 y 6-B tenían el mismo recorrido que la línea 3 entre Garrido y San José, pero circulaba por los Hospitales. La línea 6-B comenzaba en la Carretera de Zamora y acababa en San José. Estas dos líneas tenían una particularidad, y es que, se cubrían con los mismos vehículos, por la mañana funcionaba la línea 6 y por la tarde la 6-B.

Año 1989
1 Estación - Buenos Aires (Por Plaza)
1-B Estación - Buenos Aires (Por Hospitales)
2 Pizarrales - Cabrerizos
3 Garrido - Pl. Mayor - La Vega (Por Plaza)
4 Puente Ladrillo - Av. Filiberto Villalobos (Estación de autobuses)
5 Chamberí - Hospitales - Ciudad Jardín
6 Garrido - San José (Por Hospitales)
6-B Cta. Zamora - San José

En 1995 con la compra de dos autobuses Scannia, nace otra líneas más: la 7, que cubría el trayecto entre el recién inaugurado Campus Universitario y el Barrio del Alto del Rollo:

Año 1995
1 Estación - Buenos Aires (Por Plaza)
1-B Estación - Buenos Aires (Por Hospitales)
2 Pizarrales - Cabrerizos
3 Garrido - Pl. Mayor - La Vega (Por Plaza)
4 Puente Ladrillo - Av. Filiberto Villalobos (Estación de autobuses)
5 Chamberí - Hospitales - Ciudad Jardín
6 Garrido - San José (Por Hospitales)
6-B Cta. Zamora - San José
7 Campus Universitario - Alto del Rollo

El 17 de marzo de 2003 se inauguraron las líneas 12 Barrio Blanco - San José y 13 Huerta Ortea - Calatrava, y además el servicio nocturno de autobús. Empezó primero con una línea conocida como buho funcionando todos los días de las 12 de la noche y la última a las 3.30h. Los primeros días el servicio de estas tres líneas eran gratuitas. Folleto inauguración Página 1 | Página 2.

Ya en 2023, gestiona 13 líneas más dos nocturnas con una flota total de 62 autobuses.

Anexos:
Plano octubre 2021

Cronologia:
xx.xx.1959 - Aurza explota el servicio urbano de Zamora
17.03.2003 - Se inaugura el servicio nocturno y las líneas 12 y 13
30.06.2009 - Expira la concesión de Aurza, aunque aún se mantiene unos años más
28.03.2010 - Se incendia la cochera
28.02.2013 - Semura Bus se hace con el servicio
05.03.2019 - Se reestructura la red