Cuenca | |
|
EL primer servicio urbano de Cuenca se inauguró el 1 de abril de 1927, un tranvía con el recorrido desde el Gobierno Civil hasta la Pl. Mayor. Era conocido como el "coche de Bonilla" ya que su propietario era el Sr. Sebastián Bonilla Fuentes (nacido en Tarancón). Ya los autobuses estaban fueron explotados por Alsina Rodríguez. En sus último días contaba con un par de Citaros procedentes de Castromil y también con varios Iveco Europolis e Hispano Habit, que pasaron a la flota de LUC. Sus autobuses eran de color amarillo anaranjado y detalles en gris oscuro. La empresa abandonó servicio por problemas económicos. Líneas Urbanas de Cuenca SL (LUC) se constituye el 18 de octubre de 2012 con la participación de tres empresas de transportes de viajeros por carretera: Autocares Herranz SL (que da servicio a líneas interurbana del noroeste de Madrid), Autolíneas Rubiocar SL (tiene líneas regulares en la provincia de Cuenca) y Fernanbus SA (de Valencia) La red cuenta con cuatro líneas 1, 2 , 5 y 6. Y por el camino han ido cayendo la 3 que unía la calle Marcelo Catalina con Nohales y el Pinar de Jábaga, o la línea 12 que se inauguró el 19 de diciembre de 2010, unía las estaciones de tren y autobuses con la nueva de AVE (actualmente la 1 se prolongó a la estación de AVE)
Actualmente no hay servicios buhos (B1, B2) ni el Cámping está servido por autobuses, además de la zona de Nohales y Pinar de Jábaga. Tras la venta de Herranz por parte de sus antiguos propietarios, todo parece que esta parte de la empresa pasaría a Transvía Centro, de forma que ahora sería Transvía la accionista mayoritaría de la UTE, al poseer 2/3 (antiguo Herranz y Fernanbus) de la empresa, frente al tercio de Rubiocar. El 1 de julio de 2009 entró en funcionamiento las tarjetas de transporte, que eran similares a las de crédito y se presentaron con cinco modelos distintos con fotografías e imágenes de la ciudad. La tarjeta se recargaba y venía a sustituir los bonobuses de cartón. El 26 de noviembre de 2012 se puso en marcha el nuevo servicio urbano de autobuses, por parte de LUC SL (Lineas Urbanas de Cuenca). Se remodeló parte de su red que constaba en esa época las líneas 1, 2, 3, 5 (tenía expediciones al Cementerio y por ello se suprimió la línea 4 ), 6, 7 y 12, debido a la peatonalización de la calle Carretería y circula por la calle Colón (en sentido Norte) y regreso por las calles Calderón de la Barca, Fray Luís de León, Juan Correcher, Parque de San Julían, Alonso Chirino, Pl. Hispanidad y José Cobo. Las líneas 6 y 7, que unían Fuente del Oro y el barrio de Tiradores se unificaban en una úníca línea 6/7, con una frecuencia de 30 minutos. Y la línea 12 (lanzadera al AVE) dejaba su frecuencia de cada 20 minutos y solo circulaba con las llegadas/salidas del Ave: en total 12 expediciones al día. Ese día se incorporaron a la flota tres nuevos vehículos acordes a una nueva imagen corporativa, que era roja y blanca y que posteriormente asumió el resto de la flota. Una curiosidad: desde el 6 de diciembre de 2019, existe una línea 7 Lanzadera Casco Antiguo, que funciona durante algunos festivos cuando se cierra al tráfico la circulación el Casco Antiguo. Esto afectaba a las líneas 1 y 2 que mantenían su horario y recorrido habitual hasta que se iniciaba el servicio de lanzaderas, momento en el cual seguían funcionando, pero sin subir al Casco. En agosto de 2024 llegaron las primera seis unidades (de un lote total de 12) del autobús eléctrico Ecity L12, lo que suposo la mitad de la flota. La operación se completaría con 6 más durante 2025. Estos nuevos autobuses venían a renovar el parque móvil de LUC que se "caía a cachos y que debían estar en un museo" (tal como comentó el Alcalde)
Cronología:
|
![]() |