Calatayud (Zaragoza)

En julio de 1966 se estableció el primer servicio urbano de Calatayud. El servicio fue establecido por una empresa privada regentada por el Sr. Iglesias que era un empresario de origen gallego y asentado en Teruel.

Su recorrido inicial partía de las Casas Baratas, Grupo San Antonio, Grupo San Iñigo, Cta. de Valencia, Farmacia Militar, Estación Ferrocarril, Ocho Caños, Pl. Goya, Pl. San Juan.

Comenzó con un microbús Barreiros matrícula T-9635, estaba pintado de crema avellanado y tenía 20 asientos. Éste estuvo en circulación hasta 2002, y diez años después -en 2022- fue vendido a una persona de Huesca que lo iba a restaurar y utilizarlo con fines publicitarios.

Al año siguiente de la inauguración del servicio, en 1967, se incorporó un segundo microbús: un Pegaso 5080 de seis metro de largo y 17 plazas, com matrícula Z-69091.

Entre 1975 y 1977, el servicio lo asumió el Sr. Manuel Alejandre, pero el bus no era muy rentable, ya que no funcionaba ni el polígono de la Charluca ni el hospital.

En 1977 el servicio pasó a manos del Sr. Isidro Calvo, que lo gestionó durante más de tres décadas. El sr. Manuel Alejandre recuerda que el bus daba la vuelta en la plaza del Fuerte, y como la gente aparcaba como quería tenía que ir con mucho cuidado para no rallar los coches.

En 2002 el servicio pasa a manos de Autobuses Ayud , que también lo vemos con el nombre de Automóviles Zaragoza, que siguió con la línea Glorieta Academia Logística - Hospital Insalud (actual Hospital Ernest Lluch). Puso en marcha dos midibuses Man, pero al final, acabó con un furgobus Mercedes con pésimas frecuencias y bastante quejas vecinales.

El 1 de marzo de 2013 el servicio pasó a manos de Autocares Hermasa (Hermanos Martínez S.A.), una empresa fundada en 1977. El Ayuntamiento de Calatayud firmó un contrato de adjudicación para 10 años prorrogables por periodos anules, a 6 más. El coste anual era , por aquel tiempo, de 87.000 euros (31.000 euros menos que el coste que tenía el servicio urbano hasta entonces). Ese mismo día el precio del billete subió a 0'95 euros (antes era de 0'85)

Hoy en día Hermasa es el actual concesionario y sigue con el servicio uniendo con dos líneas: una que une el centro de la ciudad con el Hospital y el Polígono La Charluca con una frecuencia de 20 minutos y la segunda que une la Estación de autobuses con el centro comercial Decathlon.

Fuentes:
El Noticiero 30 de julio de 1966 página 15
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (28/02/2013)
Heraldo de Aragón, 6/2/2022