Avilés (Asturias) | |
|
La Compañía del Tranvía Eléctrico de Avilés es el alma-mater del transporte urbano en esta ciudad. Se constituyó el 9 de noviembre de 1916 por los miembros más destacados de la burguesia de la zona -los Sitges, la familia Maribona, el naviero Caso de los Cobos- y tenía como objeto cubrir las necesidades de transporte urbano entre los concejos limítrofes de Avilés, Castrillón y Corvera surgidas como consecuencia de la actividad de la Real Compañía Asturian de Minas y el incipiente turismo de la localidad veraniega de Salinas La primera línea de tranvía fue inaugurada el 20 de febrero de 1921 y tenía un recorrido de 14'1 Km con las siguientes parada y apartaderos: Villalegre, La Texera, Pl. España, Parque del Muelle, El Muelle, Las Arobias, San Juan de Nieva, Pinares, Salinas, Arnao y Piedras Blancas. Este recorrido se ha mantenido prácticamente igual hasta con la actual línea 1 de autobus. Más cambios han pasado, la extensión de la cabecera sur al barrio de la Luiz construido con la llegada de Ensidesa, el bordear el casco histórico primero por la imposibilidad material de circular los nuevos vehículos por la calle de Rivero y posteriormente por el proceso de peatonalización y finalmente el nuevo trazado en la zona norte del municipio. La llegada de Cristalería, con sus poblados para trabajadores y luego de Ensidesa motiva nuevas construcciones en Cantos, La Maruca y, sobre todo, en Raíces ya en el concejo de Castrillón. Para atender a estas zonas el autobús cambió su recorrido paralelo a la Ría por la antigua de la Chocolatera por Av. Lugo y los Telares, Salinas, Arnao y Piedras Blancas. Pero la esencia sigue siendo la misma. La CTEA tuvo su sede hasta 1982 en unas instalaciones de la calle Llano Ponte, desde donde se trasladaron a su domicilio actual, en Marqués de Guadalhorce, en las afueras de Avilés. El primer autobús urbano en Avilés que entró en servicio fue en 1953, un Pegaso Z-401 numerado con la calca 1. En esa década de los 50s entraron tres Pegasos Z-401 con carrocería Seida. Y que iba a provocar el final de los tranvías. El 31 de diciembre de 1960 circuló por última vez el tranvía en la ciudad. A mediados de los años 80 entra en un proceso de crisis que culmina con la venta de líneas y empresa al Grupo Alsa. Además de los autobuses urbanos gestionados por Compañía del Tranvía Eléctrico de Avilés (de color azul y blanco), en 2024 vimos otras líneas urbanas que están explotadas por empresas privadas: como la 15 Avilés - Llaranés - Parque Astur por Autos Villa y la línea al Corte Inglés por Autocares Robles. Una curiosidad: las marquesinas de Avilés son muy parecidos a las primeras que tuvo Barcelona (modelo palio), eso sí con una media pared de cristal en la entrada de la marquesina.
Cronologia:
|
![]() |