Onmibuses y Riperts
Fuera de servicio 

Rippert de la Española que realizaba el trayecto Ramblas - Parque de la Ciudadela, 1912
Rippert de la linea "La Española" que realizaba el trayecto Ramblas - Parque de la Ciudadela, 1912

16-02-1882, Primera Línea Compañía General Española de Privelegiados Sistema Rippert
16-02-1882, Primera Línea Compañía General Española de Privelegiados Sistema Rippert

La Barcelona de principios del siglo XIX era una ciudad enmurallada, que no llegaba a los 100.000 habitantes. Estaba rodeada de pequeños pueblos, algunos de los cuales, como San Martín y Sants, crecieron espectacularmente gracias a la industrialización. En aquella época, para atravesar la ciudad de punta a punta solo hacia falta 20 minutos de caminata y pocos eran los que se desplazaban a las poblaciones del alrededor. Hacerlo significaba coger un caruaje para adentrarse en una aventura imprevisible, dado el pésimo estado de los caminos y carreteras. Si lo hacian, las tartanas y otros carruajes de alquiler servian como medio de transporte para moverse por Barcelona.

En 1840, se inauguró una línea de diligencias con unos carruajes llamdos omnibus, que realizaba el recorrido entre Barcelona y la villa de San Gervasio. Además tambien por ese mismo año existian más servicios de lineas con otras comarcas.

Hasta 1848 no podemos citar un transporte estríctamente urbano. Coincidiendo con la inauguración del tren de Mataró, se creo una línea de omnibus que unía la estación de la Barceloneta (cerca de donde está ahora la de Francia) y el "Pla de l'Os" (en las Ramblas). En 1859 se creo la Compañia Central Barcelonesa, que inauguró a mediados del mes de junio de 1860 una línea de omnibus entre Barcelona y Gracia.

El Diario de Barcelona del 20 de septiembre de 1864 publicó unos datos de los cuales resulta que en solo 4 años los ómnibus de la Compañía "La Central Barcelonesa" transportaron más de 7 millones de pasajeros. Teniendo en servicio 12 coches. Al mismo tiempo "La Catalana Graciense" tenía en circulación 27 coches y existía más de 50 ómnibuses de empresas particulares que prestaban servicio de Barcelona a Gracia, y se instaló además la Compañía de ómnibus del Ensache.

En 1871 tenemos noticias de una línea de omnibús, explotada por "La Central Barcelonesa" entre la Boqueria y la Barceloneta. Circulaba con ocho carruajes, para 24 pasajeros, con una frecuencia de 10 minutos.

Desde 1872 y mientras se ivan abriendo lineas de tranvias, los omnibuses fueron desapareciendo. Pero no todo fue absorbido por los tranvías, por aquellos tiempos unos modernos coches de caballo llamado "riperts" recogieron su testimonio y hasta los años 20, competirian a la baja con los tranvías, con la llegada de los autobuses.

El Ripert era muy parecido a un tranvía de caballos, con la única diferencia que tenía más mobilidad porque no estaba sometido a la esclavitud de las vias y podía pasar por calles más estrechas. Un ripert era arrastrado por tres, cuatro o cinco caballerías y se acedía a él por una plataforma posterior, en sus bancos de madera podían sentarse más pasajeros que en las tartanas tradicionales. Además los constructores se las ingeniaron para que el grueso de las cuatro ruedas como la distancia del eje coincidiera con el ancho de las vías de los tranvías, de forma que cuando podían, los conductores de riperts aprovechaban los railes para ganar en comodidad y hacer menos pesado el arrastre a sus caballos o mulas.

La primera línea de Ripert, la encontramos en el año 1882. Donde se inauguró una línea que partía desde la Plaza del Teatro, seguía por las Ramblas, calles Fernando y Princesa y llegaba a la calle del Comercio. A la vuelta, volvía por la Plaza Palacio, calle Ancha, cruzaba el Rabal hasta la Riera Alta por la calle Hospital y volvía a las Ramblas por la calle del Carme. Esta línea fue conocida popularmente como "la Española".

Otras compañías de Ripert fueron La Tatersal, que unía los almacenes de "El Barato" en la ronda San Antonio-Tamarit con la estación del Norte o La Catalana. Esta empresa llegó a tener 40 riperts. También hace falta citar la Provasalense que realizaba el recorrido entre el Clot y Pueblo Nuevo.

Con la electrificación del tranvia empezó a decaer este tipo de servicio, y en 1920 los riperts de la Tatersal y los de la Catalana dejarón de prestar servicio. Y los últimos ripers, los de la Provensalense, fueron subsituidos por autobuses el 13 de enero de 1925.

Líneas de omnibús, año 1909

Compañía La Catalana Graciense

  • Pl. Cataluña, Rambla Cataluña, entrada calle Mayor de Gracia
  • Provenza (cruce Aribau), Rambla Cataluña, Pl. Cataluña, Ramblas, Fernando VII, Jaime I, Princesa

    Compañía La Española

  • Urgel (cruce Cortes), Cortes, Pl. Universidad, Pelayo, Pl. Cataluña, Ramblas, Pl. Teatro

    Cronologia
    1840 - Primera línea de onmibus Barcelona - San Gervasio
    1848 - Primera línea urbana de onmibus
    1859 - Se crea la línea de omnibus Barcelona - Gracia
    16.02.1882 - Línea de Riperts "La Española"
    1920 - Fin de los riperts La Tartesal y La Catalana
    13.01.1925 - Fin de la linea de la Provasalense

    Boletín Informativo TB nº 124, julio 1977


  •