107 | Interior Cementerio Montjuich |
Otras referencias: Líneas 637, 638 |
![]() Recorrido actual |
Es un servicio especial que funciona los domingos por la mañana. Cada media hora sale de la puerta del cementerio de Montjuic y hace una circunvalación por sus diferentes vías. Además sirve para enlazar con la línea 21 de la red de autobuses de Barcelona. Sus títulos de viaje son los mismos que las otras líneas urbanas de TMB. La línea la creo el Ayuntamiento de Barcelona -como Servicio Municipal- en el año 1953, siendo un servicio que unía la entrada del Cementerio con la parte alta, pues la ascensión se hacía pesada al ampliarse el Cementerio (que en aquel tiempo se llamaba del Sudoeste) hacía lo alto de la montaña cerca del Castillo de Montjuic. Más adelante aparecen esta línea en el año 1956, en que una nota de La Vanguardia anunciaba un servicio extraordinario de la línea interior del Cementerio del Sudoeste Posteriormente, en 1968, entraron en circulación microbuses, al llegar estos a la ciudad de Barcelona. Por las características del recorrido éstos se hicieron característicos de la línea. Concretamente su primer día de servicio fue el 31 de octubre de 1968, donde tenemos notícias del establecimiento de dos servicios especiales, sin número, servidos por microbuses, uno de ellos en el interior del cementerio de San Gervasio y otro en el Cementerio Nuevo (embrión de esta línea). Ambas líneas funcionaban de 15.00h a 19.00h con dos coches cada uno, al día siguiente 1 de noviembre, día de los difuntos, se volvió a repetir el servicio de 7.45h a 19.00h, esta vez con 6 coches en la línea del cementerio del Sudoeste y 2 en la del cementerio de San Gervasio. Una vez acabadas los actos de "Todos los Santos", la línea del interior del cementerio de San Gervasio no tuvo continuidad, pero si la línea del cementerio de Montjuich o Nuevo, como se llamó desde un principio. Se estableció una línea de microbuses el 10 de noviembre de ese mismo año, 1968. No estaba numerada, y tenía la indicación "Interior Cementerio". Solo circulaba los días festivos y estaba servida con dos microbuses. El recorrido completo era de media hora y la frecuencia de 15 minutos. La cochera se encontraba en la Zona Franca. En 1970 sabemos que circulaba de 10.00h a 18.00h con dos microbuses. En 1972 tenemos constancia que se llamaba ya con un número: el 638, aunque era un número interno de la empresa, no en el exterior del vehículo. Duró hasta finales de octubre de 1972. A partir de 1973 vuelve a aparecer la línea servida con el microbús Sava nº 5009 y con la numeración de 637, también como número interno de la empresa, numeración que duró hasta el año 2002 en que ya apareció en el frontal de los vehículos. El 3 de febrero de 1985, se prolongó la línea. Hasta entonces comenzaba y terminaba junto a la puerta de la necrópolis y la ampliación del recorrido consistió en establecer el inicio y final en la confluencia de las calles Nuestra Señora del Port y Paseo de Can Tunis, coincidiendo con las paradas de los autobuses urbanos de las líneas 8,48 y 108, que por aquel entonces comunicaban con el centro de la ciudad. A finales del año 2002 volvió a cambiar su numeración debido a la adaptación que hizo TMB a la numeración adjudicada por la Autoridad del Transporte Metropolitano (a TMB le correspondió los números del 1 al 199). A esta línea se le asignó el número 107. Respecto a su recorrido, su primera ruta inicial comenzaba y terminaba junto a la puerta del Cementerio, y el 3 de febrero de 1985, amplió su recorrido hasta establer el inicio y final en la confluencia de las calles Nuestra Señora del Port y Paseo de Can Tunis, coincidiendo con las paradas de los autobuses urbanos de las líneas 8,48 y 108, que por aquel entonces comunicaban con el centro de la ciudad. El 20 de marzo del 2005, amplió en tres paradas nuevas su recorrido por el interior del cementerio. Podemos destacar, que en el año 2005, aún existian dos paradas (una de ellas en un gran estado de conservación) del primerizo servicio interior (de finales de los 60s) y que parece ser que antes de ser explotada por TMB, lo hacían unos microbuses del Ayuntamiento de Barcelona. Se encuentran en la Vía Santísima Trinidad, una en el tramo primero, la de mejor estado y la siguiente en el cruce de la Vía Santísima Trinidad con Sant Antoni Abad en el lado mar. En el 2017 ya no estaban estas paradas, en su lugar se había puesto señales de tráfico, se habría aprovechado sus cimientos para estas nuevas señales. Una pena, que ya no existan. Anexos Cronologia
Fuentes:
|
![]() |